VOLVER

Share

Cepillarse los dientes puede ayudar a los hombres a prevenir la disfunción eréctil, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
24 de enero de 2019

Los hombres con periodontitis, una enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente, tienen más riesgo de sufrir disfunción eréctil, por lo que un correcto cepillado de dientes y una adecuada higiene bucal pueden ayudar a prevenir este tipo de impotencia sexual masculina.

Según este estudio, los hombres podrían evitar este tipo de impotencia sexual manteniendo una higiene bucal adecuada.

Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes a los departamentos de Cirugía y sus especialidades (Urología) y Estomatología.

La disfunción eréctil se define como la incapacidad en el hombre para tener una erección debido a causas orgánicas, psicológicas o una combinación de ambas. La periodontitis es una inflamación crónica de la encía con destrucción de hueso alveolar y tejido conjuntivo que rodean y soportan el diente y lleva a la pérdida del mismo. En la periodontitis, las propias bacterias periodontales o las citoquinas inflamatorias originadas en el foco gingival, lesionan los endotelios vasculares, cuando esta disfunción endotelial acontece en los vasos del pene, se altera el flujo sanguíneo en este órgano y acontece la impotencia.

Investigadores de la UGR que han llevado a cabo el estudio que relaciona la disfunción eréctil con la higiene bucal.

En este estudio de 80 casos y 78 controles, con pacientes tratados en el Servicio de Urología del Hospital Clínico San Cecilio del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, se recogieron datos sociodemográficos, se realizó un examen periodontal y una analítica para medir los niveles de testosterona, el perfil lipídico, la proteína C-reactiva, la glucemia y la hemoglobina glicosilada.

Los científicos hallaron que el 74% de los pacientes con DE presentaron periodontitis, de tal manera que los pacientes con mayor DE tenían mayor lesión periodontal. Los pacientes con periodontitis tuvieron 2,28 veces más probabilidad de sufrir una DE que los pacientes periodontalmente sanos. Las variables bioquímicas que se asociaron con la DE, fueron los niveles de triglicéridos, proteína C reactiva y la hemoglobina glicosilada.

Este estudio, el primero que se realiza sobre esta temática en población europea, se realizó dentro de un proyecto de tesis doctoral, cuya autora fue la odontóloga Amada Martín Amat y sus directores, los profesores Francisco Mesa (Estomatología) y Miguel Arrabal (Urología).

Los resultados han sido publicados en Journal of Clinical Periodontology, la revista científica internacional de mayor importancia en investigación periodontal.

Referencia bibliográfica:

Martín A, Bravo M, Arrabal M, Magán-Fernández A, Mesa F. Chronic periodontitis is associated to erectile dysfunction. A case-control study in European population. Journal of Clinical Periodontology. 2018. 45, (7): 791- 798.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido