Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian el papel de un gen denominado FTO en la coexistencia de la depresión y la obesidad
Granada | 04 de octubre de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada llevan a cabo una revisión de la literatura científica sobre el papel del gen FTO (del inglés, Fat mass and obesity-associated gene) en la relación entre estas dos enfermedades. La depresión y la obesidad son dos enfermedades muy frecuentes en nuestra sociedad, con graves implicaciones no solo a nivel personal y familiar, sino también de salud pública, laboral y económicas.

Sigue leyendo
Hombres jóvenes y ancianos son los que generan un mayor número de víctimas colaterales por accidente
Granada | 29 de septiembre de 2021

Un estudio realizado en la Universidad de Granada señala que la cantidad y la gravedad de las víctimas colaterales producidas en un accidente dependen, sobre todo, del tipo de vehículo que conducía la persona responsable del mismo. Aunque los conductores de autobús producen el mayor número de víctimas colaterales, las más graves son producidas, en mayor medida, por los conductores de tractor y de maquinaria agrícola.

Sigue leyendo
Así afecta a la salud respiratoria la nube tóxica del volcán
Islas Canarias | 24 de septiembre de 2021

A falta de conocer la magnitud, concentración y dispersión de los gases de la erupción volcánica en La Palma, es difícil valorar los riesgos reales para la salud. Los expertos esperan efectos a corto plazo, como tos, inflamación de los bronquios, dificultad para respirar o crisis de asma, que podrían ser más acentuados en personas vulnerables, mayores y niños.

Sigue leyendo
Estudian las variables espaciales que influyen en las personas con alzheimer
Málaga, Sevilla | 21 de septiembre de 2021

La finalidad del proyecto ALZARQ, en el que participan investigadores de las universidades de Málaga y Sevilla, es determinar cuantitativamente cuáles son las variables espaciales y ambientales óptimas para que alguien afectado por EA, durante las primeras fases de la misma (leve e intermedia), pueda desarrollar las denominadas ‘Actividades Instrumentales de la Vida Diaria’ (AIVD) el mayor tiempo posible de forma autónoma y/o con la ayuda del entorno. 

Sigue leyendo
Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento
Granada | 15 de septiembre de 2021

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) han demostrado que la presencia en sangre de RNA de genes intensamente relacionados por el proceso de angiogénesis, fenómeno esencial en el crecimiento y la expansión metastásica de un tumor se comportan como excelentes biomarcadores para detectar la enfermedad. Estos hallazgos suponen un gran avance en la detección y pronóstico de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Determinan una serie de factores del entorno laboral relacionados con el cáncer
Granada | 13 de septiembre de 2021

El grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha diseñado una serie de biomarcadores que permiten ayudar a determinar los umbrales máximos de exposición a sustancias químicas que pueden resultar carcinogénicas. 

Sigue leyendo
La toma de decisiones compartida entre paciente y médico mejora la calidad del proceso asistencial contra el cáncer de mama
Granada | 03 de septiembre de 2021

La relación médico-paciente ha seguido tradicionalmente un modelo paternalista, en el que los pacientes acataban las decisiones del médico. Una investigación de la Universidad de Granada estudia la participación activa de las pacientes en las decisiones contra la enfermedad, demostrando cómo así aumenta la adherencia al tratamiento y la satisfacción de las enfermas. Basado en la Toma de Decisiones Compartidas (TDC), con este modelo el enfermo y el profesional sanitario comparten la mejor evidencia disponible sobre un tema y el paciente es ayudado a considerar opciones y decidir según sus propias preferencias y valores.

Sigue leyendo
Evalúan si la vacunación está asociada con la consulta cada vez más frecuente de trastornos menstruales
Granada | 01 de septiembre de 2021

Siete de cada diez mujeres dicen haber presentado cambios en la regla tras la vacunación, según una encuesta preliminar a 14.000. Ahora, investigadoras de Granada estudiarán su salud menstrual para conocer si estas alteraciones se deben a la inmunización contra la covid-19.

Sigue leyendo
Las vacunas funcionan contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2
Andalucía | 04 de agosto de 2021

La vacunación es de momento efectiva frente a la aparición de nuevas variantes, como la delta. No obstante, los expertos subrayan la importancia de tener la pauta completa para estar protegidos contra las nuevas versiones del virus.

Sigue leyendo
Inician un estudio sobre las consecuencias del COVID en embarazadas y sus recién nacidos
Sevilla | 28 de julio de 2021

Se centrará en las consecuencias que el estrés emocional e inflamatorio causado por COVID puede tener sobre el sistema nervioso de recién nacidos de madres que hayan pasado la enfermedad durante el embarazo. Permitirá avanzar en el conocimiento sobre la relación entre inflamación, desarrollo cerebral, y el riesgo de sufrir trastornos neuropsiquiátricos.

Sigue leyendo
El uso de gafas de natación provoca alteraciones agudas en la lágrima
Granada | 27 de julio de 2021

Estos hallazgos obtenidos del estudio realizado por la Universidad de Granada tienen especial relevancia en pacientes que sufren de ojo seco y practican natación, ya que podría favorecer los síntomas de irritación, malestar e incomodidad. Los resultados demostraron que el tiempo de rotura lagrimal se reduce durante el porte de las gafas de natación, pero inmediatamente al quitar las gafas, los valores vuelven al estado basal. Los expertos sugieren que la causa que explica estos efectos podría ser que los cambios en la morfología de la córnea a consecuencia del aumento de la presión mecánica ejercido por las gafas sobre los tejidos oculares deterioren la estabilidad de la película lagrimal.

Sigue leyendo
Buscan métodos de diagnóstico y tratamiento personalizados en cáncer de mama, pulmón, colorrectal y páncreas
Granada | 09 de julio de 2021

Un total de 683 muestras de pacientes con cáncer de mama, pulmón, colorrectal y páncreas tratados en los hospitales Reina Sofía de Córdoba, Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, y Virgen del Rocío de Sevilla están sirviendo para avanzar en la investigación de estos tipos de cáncer en el marco de la Alianza Andalucía-Roche, una estrategia en oncología médica de precisión impulsada por la Consejería de Salud y Familias y la farmacéutica Roche que se desarrolla en estos hospitales con el apoyo de los institutos de investigación provinciales (IMIBIC, IBIMA e IBIS, respectivamente) y la coordinación de la Fundación Progreso y Salud.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido