Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cómo evitar que el teletrabajo perjudique a la salud
España | 19 de marzo de 2021

La Covid-19 ha afianzado el trabajo desde casa. Esta modalidad supone ventajas para la empresa, el trabajador y la sociedad, pero también posibles riesgos. La disminución de la movilidad impacta en nuestra calidad de vida.

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío estudiará el origen genético de una rara enfermedad que provoca acúmulo de hierro en el organismo
Sevilla | 18 de marzo de 2021

Lo hará a través de dos proyectos: uno de ellos permitirá explorar el origen genético de las hemocromatosis hereditarias, un grupo de enfermedades caracterizadas por un acúmulo de hierro en el organismo; el otro plantea valorar los efectos y la baja toxicidad de los derivados de cannabinoides en pacientes con mieloma múltiple y leucemia mieloblástica aguda.

Sigue leyendo
Tener estrés durante el embarazo aumenta el riesgo de tener bebés con autismo, obesidad y cólico del lactante
Granada | 18 de marzo de 2021

Una revisión sistemática y meta-análisis de más de 73.000 estudios realizada por investigadores de la Universidad de Granada analiza una amplísima muestra formada por 65 millones de mujeres embarazadas y sus recién nacidos de diferentes países de Europa, Norte de América, Asia y Oceanía. Con conclusión, han descubierto que el estrés durante el embarazo, además de sus efectos en la mujer embarazada y en el feto mientras dura la gestación, sus consecuencias negativas pueden afectar al desarrollo del bebé en la etapa de la niñez.

Sigue leyendo
España decide pausar durante quince días la administración de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca
España | 16 de marzo de 2021

Sanidad ha decidido suspenderla durante las próximas dos semanas por prudencia tras notificar unos casos de trombosis venosa cerebral, poco frecuentes en la población general. La Agencia Europea del Medicamento investiga si hay alguna relación entre la vacuna y estas notificaciones, aunque destaca que los beneficios del suero superan los riesgos.

Sigue leyendo
Nutri-Score, un etiquetado que ignora la dieta mediterránea y el medio ambiente
Córdoba | 15 de marzo de 2021

Según el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba Francisco Pérez Jiménez, este sistema de etiquetado no debería ser implantado porque ignora los graves problemas de la alimentación moderna. Además, no permite una dieta sostenible para el planeta ni para la salud humana. Entre otras razones, esgrime este experto, porque no califica negativamente a los ultraprocesados y es demasiado tolerante con los azúcares añadidos, especialmente con la fructosa.

Sigue leyendo
Las mujeres que antes del embarazo consumen alcohol frecuentemente son más propensas a mantener esta conducta durante la gestación
Sevilla | 10 de marzo de 2021

Según los resultados de esta investigación realizada por la Universidad de Sevilla, las mujeres que con anterioridad al embarazo consumen alcohol frecuentemente, las que han tenido más embarazos, las de menor nivel educativo, las que no tienen pareja y las que tienen un menor riesgo percibido al consumo de vino en la gestación, son las más propensas a mantener la ingesta de alcohol estando embarazadas. 

Sigue leyendo
Los fármacos antipsicóticos podrían tener un efecto protector ante la Covid-19
Sevilla | 02 de marzo de 2021

Los resultados de dos investigaciones  lideradas por la unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en las que participan también investigadores de la Universidad de Sevilla apuntan a que las personas que reciben de manera regular este tratamiento tienen un menor riesgo de infectarse, y en caso de hacerlo, la enfermedad es más leve.

Sigue leyendo
Sustancias presentes en cosméticos, como pintalabios, cremas o tintes, podrían aumentar la probabilidad de desarrollar endometrosis
Granada | 23 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada confirman la presencia en estos productos de disruptores endocrinos, sustancias químicas que son capaces de imitar o bloquear la acción de hormonas. La endometriosis es un crecimiento anómalo de tejido endometrial en distintas regiones del abdomen y la pelvis que provoca síntomas como intenso dolor crónico en la región pélvica o problemas intestinales e infertilidad.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían del coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores
España | 22 de febrero de 2021

Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores científicos y médicos nacionales saben cuáles son las mejores medidas para enfrentar la pandemia, frente al 23 % que muestra una baja confianza en ellos.

Sigue leyendo
Líderes científicos de toda España rechazan la implantación del Nutri-Score
España | 19 de febrero de 2021

Esta herramienta no ha demostrado de forma fehaciente y con garantía científica que sea beneficiosa para la salud pública, ya que no hay evidencias de que reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se trata de prevenir.

Sigue leyendo
Identifican nuevos biomarcadores de pacientes con melanoma maligno, que podrían ayudar en su diagnóstico y evolución
Granada | 18 de febrero de 2021

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha estudiado el perfil molecular de unas pequeñas vesículas mensajeras, denominadas exosomas, producidas por las células madre cancerígenas (CMCs), que actúan en el proceso de carcinogéneis y de metástasis, en la sangre de pacientes con melanoma maligno.

Sigue leyendo
Expertos internacionales alertan de la necesidad de adoptar un enfoque sanitario global para luchar contra futuras pandemias
Córdoba | 18 de febrero de 2021

El bienestar de la población está estrechamente condicionado por la salud medioambiental y animal y la colaboración interdisciplinar entre profesionales de distintas disciplinas científicas podrá suponer un verdadero dique de contención ante las pandemias que están por venir. Estas son algunas de las principales conclusiones aportadas durante la jornada virtual 'Zoonosis en el contexto OneHealth: valoraciones desde la perspectiva sanitaria'.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido