Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Analizan los efectos de la COVID-19 en personas con dolor crónico
Málaga | 17 de febrero de 2021

Un estudio de la Universidad de Málaga incide en los efectos de la pandemia sobre pacientes con síndrome de dolor crónico con sensibilización central. Esta sensibilización, caracterizada por un incremento o hiperexcitabilidad en la respuesta de las neuronas nociceptivas del sistema nervioso central, origina hipersensibilidad al dolor y dolor generalizado.

Sigue leyendo
Tomar un café bien cargado media hora antes de hacer ejercicio aumenta la quema de grasa
Granada | 17 de febrero de 2021

Científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Fisiología, han demostrado que la ingesta de cafeína (unos 3 mg / kg, el equivalente a un café bien cargado) media hora antes de realizar ejercicio aeróbico aumenta notablemente la quema de grasa. Además, si este ejercicio se realiza por la tarde, los efectos de la cafeína se notan más que si se hace por la mañana.

Sigue leyendo
El impacto emocional negativo durante el confinamiento se agravó en las embarazadas
España | 05 de febrero de 2021

En España, un 38 % de las mujeres gestantes tenía síntomas de depresión y un 59 % de ansiedad durante el confinamiento, un porcentaje mucho más elevado que el encontrado en la población general. Así concluye un nuevo estudio que revela cómo el impacto emocional negativo era mucho más acusado en aquellas sin un apoyo social óptimo.

Sigue leyendo
Vacunas covid y cáncer: por qué los expertos creen prioritario inmunizar a los pacientes
Internacional | 04 de febrero de 2021

Las personas afectadas por tumores cancerosos son especialmente vulnerables a la covid. Investigadores y organizaciones de especialistas, incluida la Sociedad Europea de Oncología Médica, insisten en que deben vacunarse y piden que se considere como una prioridad de salud pública.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez andaluces afirman que se pondrán la vacuna contra el Covid-19 «en cuanto puedan»
Andalucía | 03 de febrero de 2021

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) publica un nuevo estudio demoscópico para analizar cómo está afrontando la población andaluza la tercera ola, qué expectativas hay respecto a la duración de la pandemia y qué opinión merecen tanto la gestión que se está realizando de la crisis como de las medidas de contención en vigor y del proceso de vacunación en curso.

Sigue leyendo
Advierten de que sin cooperación no se logrará acabar con el coronavirus y habrá que convivir con él
España | 02 de febrero de 2021

En este artículo, tres científicos abordan el papel de las vacunas a lo largo de la historia y su necesidad para combatir enfermedades infecciosas. Víctor Ladero, científico del Instituto de Productos Lácteos de Asturias e investigador del Instituto Investigaciones Sanitarias de Asturias; Emilio Muñoz Ruiz, profesor del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Jesús Rey Rocha, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, abogan hacia un escenario de convivencia a largo plazo con el coronavirus.

Sigue leyendo
La acumulación de grasa en el cuello es un factor relacionado con problemas del corazón
Granada | 28 de enero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada señalan que la acumulación de grasa en el cuello (tanto la papada como los depósitos más profundos, situados entre músculos y alrededor de las vértebras cervicales) es un factor predictor de adiposidad central y total, riesgo cardiometabólico y perfil inflamatorio en adultos jóvenes sedentarios.

Sigue leyendo
La actividad física favorece la salud mental durante el confinamiento
España | 24 de enero de 2021

Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el inicio de la covid-19 para determinar si la actividad física puede ser una buena estrategia para contribuir al bienestar emocional en otras posibles pandemias.

Sigue leyendo
La COVID-19 dificulta la atención a los enfermos en las UCI
Sevilla | 21 de enero de 2021

Las enfermeras de cuidados intensivos resaltan el aislamiento de los pacientes, el miedo a lo desconocido y la incorporación de enfermeras no habituales de UCI como factores clave en el cuidado del paciente crítico con COVID-19, según destaca un estudio elaborado en la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Identifican las secuelas de la COVID-19, compartidas en pacientes graves y leves
España | 20 de enero de 2021

Ha pasado un año desde que se hicieron públicos los primeros casos de una extraña neumonía que causaba diferentes grados de gravedad. Pero solo ahora los médicos están empezando a identificar los efectos secundarios en pulmones y bienestar general en los pacientes que se recuperan. Los síntomas de fatiga y dificultad para respirar se mantienen incluso en los que sufrieron la enfermedad más leve.

Sigue leyendo
La ivermectina tiende a reducir la transmisión de COVID-19 leve
España | 20 de enero de 2021

Investigadores españoles han observado cómo el uso del fármaco ivermectina en pacientes con coronavirus moderado produce una tendencia a la reducción de la carga viral y en la duración de algunos síntomas en personas tratadas, comparado con el grupo placebo. Las conclusiones son aún preliminares.

Sigue leyendo
Riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola en casi la mitad de los sanitarios españoles
España | 13 de enero de 2021

Con datos de más de 9.000 profesionales de 18 centros sanitarios españoles, un nuevo estudio revela cómo casi la mitad de los encuestados presenta cribado positivo de un trastorno mental, y un 14,5 % lo sufre de forma discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social. Una segunda investigación apunta un 3,5 % de ideación suicida activa en los últimos 30 días.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido