Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
España reactiva la vacuna de AstraZeneca con la unanimidad de las comunidades
España | 19 de marzo de 2021

España ha acordado retomar la vacunación con AstraZeneca y lo ha hecho con la unanimidad del Consejo Interterritorial de Salud, en convocatoria extraordinaria, tras decidir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que la vacuna es segura al no haberse encontrado evidencia de una relación directa con las trombosis detectadas.

Sigue leyendo
Cómo evitar que el teletrabajo perjudique a la salud
España | 19 de marzo de 2021

La Covid-19 ha afianzado el trabajo desde casa. Esta modalidad supone ventajas para la empresa, el trabajador y la sociedad, pero también posibles riesgos. La disminución de la movilidad impacta en nuestra calidad de vida.

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío estudiará el origen genético de una rara enfermedad que provoca acúmulo de hierro en el organismo
Sevilla | 18 de marzo de 2021

Lo hará a través de dos proyectos: uno de ellos permitirá explorar el origen genético de las hemocromatosis hereditarias, un grupo de enfermedades caracterizadas por un acúmulo de hierro en el organismo; el otro plantea valorar los efectos y la baja toxicidad de los derivados de cannabinoides en pacientes con mieloma múltiple y leucemia mieloblástica aguda.

Sigue leyendo
Tener estrés durante el embarazo aumenta el riesgo de tener bebés con autismo, obesidad y cólico del lactante
Granada | 18 de marzo de 2021

Una revisión sistemática y meta-análisis de más de 73.000 estudios realizada por investigadores de la Universidad de Granada analiza una amplísima muestra formada por 65 millones de mujeres embarazadas y sus recién nacidos de diferentes países de Europa, Norte de América, Asia y Oceanía. Con conclusión, han descubierto que el estrés durante el embarazo, además de sus efectos en la mujer embarazada y en el feto mientras dura la gestación, sus consecuencias negativas pueden afectar al desarrollo del bebé en la etapa de la niñez.

Sigue leyendo
España decide pausar durante quince días la administración de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca
España | 16 de marzo de 2021

Sanidad ha decidido suspenderla durante las próximas dos semanas por prudencia tras notificar unos casos de trombosis venosa cerebral, poco frecuentes en la población general. La Agencia Europea del Medicamento investiga si hay alguna relación entre la vacuna y estas notificaciones, aunque destaca que los beneficios del suero superan los riesgos.

Sigue leyendo
Nutri-Score, un etiquetado que ignora la dieta mediterránea y el medio ambiente
Córdoba | 15 de marzo de 2021

Según el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba Francisco Pérez Jiménez, este sistema de etiquetado no debería ser implantado porque ignora los graves problemas de la alimentación moderna. Además, no permite una dieta sostenible para el planeta ni para la salud humana. Entre otras razones, esgrime este experto, porque no califica negativamente a los ultraprocesados y es demasiado tolerante con los azúcares añadidos, especialmente con la fructosa.

Sigue leyendo
La mayor o menor gravedad de covid-19 depende de unas mitocondrias sanas
Sevilla | 14 de marzo de 2021

Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo explica en este artículo la importancia de las mitocondrias y su papel en el sistema inmune ante una enfermedad como la provocada por el virus SARS-CoV-2.

Sigue leyendo
Las mujeres que antes del embarazo consumen alcohol frecuentemente son más propensas a mantener esta conducta durante la gestación
Sevilla | 10 de marzo de 2021

Según los resultados de esta investigación realizada por la Universidad de Sevilla, las mujeres que con anterioridad al embarazo consumen alcohol frecuentemente, las que han tenido más embarazos, las de menor nivel educativo, las que no tienen pareja y las que tienen un menor riesgo percibido al consumo de vino en la gestación, son las más propensas a mantener la ingesta de alcohol estando embarazadas. 

Sigue leyendo
Fumar cannabis deteriora significativamente la visión, aunque gran parte de los consumidores no son conscientes de ello
Granada | 05 de marzo de 2021

Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que fumar cannabis altera de forma significativa funciones visuales importantes, como son la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento. Más del 90% de las personas piensan que consumir cannabis no afecta a su visión, o lo hace sólo ligeramente.

Sigue leyendo
La Agencia Europea del Medicamento inicia el proceso para autorizar la vacuna rusa Sputnik V
Internacional | 04 de marzo de 2021

El organismo europeo encargado de la aprobación de fármacos ha iniciado una ‘revisión continua’ de Sputnik V, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, ante los resultados de laboratorio y de los estudios clínicos efectuados.

Sigue leyendo
Las alteraciones en el nivel de magnesio en suero se presentan como un nuevo factor de riesgo en la enfermedad hepática
Sevilla | 03 de marzo de 2021

Las personas con alteraciones en los niveles de magnesio tienen un mayor riesgo de presentar hígado graso no alcohólico con inflamación, tal como concluye un estudio en el que ha participado Franz Martín Bermudo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Sigue leyendo
Los fármacos antipsicóticos podrían tener un efecto protector ante la Covid-19
Sevilla | 02 de marzo de 2021

Los resultados de dos investigaciones  lideradas por la unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en las que participan también investigadores de la Universidad de Sevilla apuntan a que las personas que reciben de manera regular este tratamiento tienen un menor riesgo de infectarse, y en caso de hacerlo, la enfermedad es más leve.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido