Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nutri-Score, un etiquetado que ignora la dieta mediterránea y el medio ambiente
Córdoba | 15 de marzo de 2021

Según el catedrático emérito de la Universidad de Córdoba Francisco Pérez Jiménez, este sistema de etiquetado no debería ser implantado porque ignora los graves problemas de la alimentación moderna. Además, no permite una dieta sostenible para el planeta ni para la salud humana. Entre otras razones, esgrime este experto, porque no califica negativamente a los ultraprocesados y es demasiado tolerante con los azúcares añadidos, especialmente con la fructosa.

Sigue leyendo
La mayor o menor gravedad de covid-19 depende de unas mitocondrias sanas
Sevilla | 14 de marzo de 2021

Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo explica en este artículo la importancia de las mitocondrias y su papel en el sistema inmune ante una enfermedad como la provocada por el virus SARS-CoV-2.

Sigue leyendo
Las mujeres que antes del embarazo consumen alcohol frecuentemente son más propensas a mantener esta conducta durante la gestación
Sevilla | 10 de marzo de 2021

Según los resultados de esta investigación realizada por la Universidad de Sevilla, las mujeres que con anterioridad al embarazo consumen alcohol frecuentemente, las que han tenido más embarazos, las de menor nivel educativo, las que no tienen pareja y las que tienen un menor riesgo percibido al consumo de vino en la gestación, son las más propensas a mantener la ingesta de alcohol estando embarazadas. 

Sigue leyendo
Fumar cannabis deteriora significativamente la visión, aunque gran parte de los consumidores no son conscientes de ello
Granada | 05 de marzo de 2021

Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que fumar cannabis altera de forma significativa funciones visuales importantes, como son la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento. Más del 90% de las personas piensan que consumir cannabis no afecta a su visión, o lo hace sólo ligeramente.

Sigue leyendo
La Agencia Europea del Medicamento inicia el proceso para autorizar la vacuna rusa Sputnik V
Internacional | 04 de marzo de 2021

El organismo europeo encargado de la aprobación de fármacos ha iniciado una ‘revisión continua’ de Sputnik V, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, ante los resultados de laboratorio y de los estudios clínicos efectuados.

Sigue leyendo
Las alteraciones en el nivel de magnesio en suero se presentan como un nuevo factor de riesgo en la enfermedad hepática
Sevilla | 03 de marzo de 2021

Las personas con alteraciones en los niveles de magnesio tienen un mayor riesgo de presentar hígado graso no alcohólico con inflamación, tal como concluye un estudio en el que ha participado Franz Martín Bermudo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, investigador del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Sigue leyendo
Los fármacos antipsicóticos podrían tener un efecto protector ante la Covid-19
Sevilla | 02 de marzo de 2021

Los resultados de dos investigaciones  lideradas por la unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en las que participan también investigadores de la Universidad de Sevilla apuntan a que las personas que reciben de manera regular este tratamiento tienen un menor riesgo de infectarse, y en caso de hacerlo, la enfermedad es más leve.

Sigue leyendo
Las mujeres con más estrés durante la concepción tienen el doble de probabilidad de dar a luz una niña
Granada | 25 de febrero de 2021

Científicos de la Universidad de Granada analizan los niveles de cortisol (una hormona esteroidea que se libera como respuesta al estrés) en el pelo de las mujeres embarazadas en el periodo que va desde antes de la concepción hasta la semana 9 de embarazo, para comprobar si se relaciona con el sexo del bebé.

Sigue leyendo
Investigadores rusos encuentran un factor de predisposición genética a la COVID-19 grave
Internacional | 24 de febrero de 2021

Científicos de la Universidad Nacional de Investigación de Rusia han sido los primeros en analizar la interconexión entre el genotipo HLA-I (importante para la respuesta inmunitaria a cualquier infección vírica) y la gravedad de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.

Sigue leyendo
Sustancias presentes en cosméticos, como pintalabios, cremas o tintes, podrían aumentar la probabilidad de desarrollar endometrosis
Granada | 23 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada confirman la presencia en estos productos de disruptores endocrinos, sustancias químicas que son capaces de imitar o bloquear la acción de hormonas. La endometriosis es un crecimiento anómalo de tejido endometrial en distintas regiones del abdomen y la pelvis que provoca síntomas como intenso dolor crónico en la región pélvica o problemas intestinales e infertilidad.

Sigue leyendo
Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían del coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores
España | 22 de febrero de 2021

Los nuevos resultados del estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la covid-19 muestran, entre otros, que el 61 % de los españoles confía en que los asesores científicos y médicos nacionales saben cuáles son las mejores medidas para enfrentar la pandemia, frente al 23 % que muestra una baja confianza en ellos.

Sigue leyendo
Demuestran que la tomografía computarizada de tórax puede servir para descartar la COVID-19
Sevilla | 22 de febrero de 2021

Estas pruebas, que consisten en una tecnología para diagnóstico con imágenes que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo, se hicieron durante un periodo de alta incidencia de esta enfermedad durante los meses de marzo y abril del año pasado, como alternativa diagnóstica a la PCR o para no demorar la cirugía a la espera de los resultados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido