Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan una aplicación para móvil que evalúa el estado físico de personas mayores
Cádiz, Granada | 01 de junio de 2020

Un equipo de investigación de las universidades De Montfort de Leicester en Reino Unido en colaboración con las de Cádiz y de Granada ha creado un programa que determina automáticamente la condición física de los ancianos usando solo los sensores integrados en un teléfono inteligente. Los resultados de las pruebas permitirán también el seguimiento de una intervención específica, como entrenamientos personalizados.

Sigue leyendo
Elaboran una guía para la exposición solar en el desconfinamiento
Málaga | 29 de mayo de 2020

Desde el Laboratorio de Fotobiología Dermatológica de la Universidad de Málaga alertan del doble riesgo a la exposición solar que supone este periodo, en el que los niveles de melanina en la piel son muy bajos por el aislamiento pero, sin embargo, la intensidad de radiación ultravioleta solar en la calle corresponde a índices muy altos.

Sigue leyendo
Analizan los factores asociados a la experiencia subjetiva del orgasmo en relaciones heterosexuales
Granada | 29 de mayo de 2020

¿Qué factores personales, interpersonales, sociales y culturales se asocian con la experiencia subjetiva del orgasmo y cuáles de ellos son los más relevantes? Este ha sido el objeto de estudio de investigadores del Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada (LabSex UGR), centrándose en la valoración psicológica de las sensaciones causadas por el orgasmo, en el que han participado 1.300 adultos.

Sigue leyendo
Científicos españoles fabrican chips que son inyectados en óvulos para medir las primeras fases del desarrollo embrionario
Internacional | 27 de mayo de 2020

Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha fabricado unos chips que ha introducido dentro de células vivas, concretamente en óvulos, para detectar los cambios mecánicos que se producen en las etapas tempranas del desarrollo embrionario.

Sigue leyendo
Asocian niveles más bajos de una proteína ósea con mayor riesgo cardiovascular y de diabetes en pacientes con síndrome metabólico
Granada | 26 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada estudian la asociación entre los niveles séricos de la osteocalcina infracarboxilada y la propensión a sufrir eventos cardiovasculares y diabetes tipo 2, en hombres y mujeres con síndrome metabólico.

Sigue leyendo
Los resultados preliminares de la vacuna china indican que es segura y genera anticuerpos contra el coronavirus
Internacional | 25 de mayo de 2020

Un equipo del Instituto de Biotecnología de Pekín y de la firma china Cansino Biologics ha anunciado resultados prometedores en la fase 1 de su vacuna con 108 adultos sanos, tras 28 días de ensayos. Según los autores, la nueva vacuna es segura, bien tolerada y capaz de generar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos. Los resultados finales serán evaluados en seis meses.

Sigue leyendo
Un estudio determina cuáles son la temperatura y el tiempo necesarios para eliminar el coronavirus en espacios cerrados
España | 22 de mayo de 2020

La carga del virus que causa la COVID-19 se puede inactivar en superficies y lugares cerrados si están a 56 ˚C durante 52 minutos, o bien 7 minutos y medio a 65 ˚C. Así lo recoge un estudio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, que propone la desinfección térmica como una alternativa a la química para esterilizar vehículos y otros medios de transporte.

Sigue leyendo
Descubren un segundo tipo de esquizofrenia que puede darse en cuatro de cada diez pacientes
Sevilla | 21 de mayo de 2020

Un estudio multicéntrico internacional en el que participa el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla,  señala que, en el 30% de los casos, los pacientes no presentan los cambios en la anatomía del cerebro tradicionalmente descritos, sino una estructura similar a la de personas sanas. El hallazgo de estas diferencias neuroanatómicas entre pacientes, podría contribuir al desarrollo de tratamientos más personalizados.

Sigue leyendo
Analizan el fenómeno de deambulación mental en pacientes que sufren esquizofrenia
Jaén | 21 de mayo de 2020

Estos resultados del estudio realizado por la Universidad de Jaén pueden dar lugar a nuevas medidas de detección de individuos en riesgo de padecer esquizofrenia, y al diseño de tratamientos específicamente diseñados para esta alteración.

Sigue leyendo
Investigan nuevas terapias para la enfermedad de osteogénesis imperfecta
Málaga | 21 de mayo de 2020

Esclarecer los aspectos más importantes de este mecanismo de enfermedad, que involucra el estrés celular, para entender sus posibles repercusiones sobre el proceso de crecimiento o la calidad de vida de pacientes con osteogénesis imperfecta es la principal línea de estudio en la que trabaja la Universidad de Málaga.

Sigue leyendo
Una empresa biotecnológica anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus
Internacional | 19 de mayo de 2020

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos. La empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 2.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que el aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad y las complicaciones vasculares e inflamatorias
Sevilla | 19 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), han confirmado además el valor biológico y nutricional de este producto como alimento funcional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido