Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Demuestran que la postura del pie de los niños influye en sus posibles alteraciones dentales
Málaga | 21 de diciembre de 2018

Investigadores de la Universidad de Málaga evidencian cómo casi el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula presentan un tipo de pisada pronada.

Sigue leyendo
Crean una plataforma digital de enseñanza y aprendizaje para formar a estudiantes de Enfermería europeos sobre salud y sostenibilidad medioambiental
Jaén | 18 de diciembre de 2018

El objetivo de esta red es formar y concienciar a los profesionales y estudiantes del ámbito sanitario sobre los principales problemas de salud que están vinculados con el cambio climático y mejorar la sostenibilidad ambiental en hospitales y centros sanitarios.

Sigue leyendo
Señalan que las células madre cancerígenas aparecen en una etapa posterior del desarrollo del tumor y son las responsables de la metástasis, pero no de su origen
Granada, Jaén | 18 de diciembre de 2018

Investigadores de las universidades de Granada y Jaén proponen un nuevo modelo que arroja interesantes perspectivas a la hora de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para combatir el cáncer.

Sigue leyendo
El estrés o la ansiedad es la principal causa del bruxismo
Granada | 17 de diciembre de 2018

Muchas personas se levantan de la cama con dolores de cabeza y musculares sin saber que una de la causas puede ser el bruxismo. Este trastorno consiste en una excesiva presión de los maxilares o un movimiento repetitivo del maxilar produciendo rechinar de dientes.

Sigue leyendo
Demuestran que la biodanza ayuda a reducir el dolor agudo en mujeres con fibromialgia
Granada | 12 de diciembre de 2018

Un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada y Cádiz destaca los beneficios de esta estrategia terapéutica, que combina música, movimiento y emociones para inducir vivencias integradoras o experiencias (momentos vividos, intensamente sentidos en el “aquí y ahora”) en los participantes del grupo.

Sigue leyendo
Nace el primer bebé tras el trasplante de útero de una donante fallecida
España | 10 de diciembre de 2018

La revista The Lancet ha anunciado el nacimiento del primer bebé tras un trasplante de útero de una donante fallecida. El logro, que tuvo lugar en diciembre de 2017, puede facilitar la gestación a todas las mujeres con infertilidad uterina sin necesidad de donantes vivos.

Sigue leyendo
Identifican nuevos biomarcadores candidatos potenciales para su uso en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón
Córdoba | 22 de noviembre de 2018

Un estudio ha identificado nuevos biomarcadores candidatos a ser usados en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón. En este trabajo, se han analizado las diferencias metabólicas que ocurren entre los tumores de pulmón y los tejidos sanos.

Sigue leyendo
Presentan un nuevo dispositivo capaz de diagnosticar trastornos del sueño en el hogar
Granada | 21 de noviembre de 2018

Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.

Sigue leyendo
Relacionan altos niveles de vitamina D con una mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica
Granada | 13 de noviembre de 2018

La posmenopausia es una etapa fisiológica aunque crítica en la vida de la mujer que va asociada a un aumento de la fragilidad ósea y del riesgo cardiovascular. Las alteraciones del metabolismo de la glucosa constituyen un factor común en ambas entidades.

Sigue leyendo
Consumir alcohol durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un hijo con bajo peso
Granada | 07 de noviembre de 2018

El bajo peso al nacer es el principal determinante de morbilidad y mortalidad perinatal tanto a corto como a largo plazo, y un problema creciente en la sociedad actual, tanto en los países en desarrollo como en las economías más desarrolladas.

Sigue leyendo
El nuevo robot quirúrgico ‘Da Vinci’ del Hospital Regional de Málaga realizará más de 140 intervenciones al año
Málaga | 02 de noviembre de 2018

El Hospital Regional Universitario de Málaga ha adquirido un nuevo robot quirúrgico 'Da Vinci', que incorpora la tecnología más avanzada para la realización de intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas, ya que aporta una mayor seguridad y precisión y que facilita aún más la recuperación de los pacientes intervenidos con este equipo.

Sigue leyendo
Identifican células ‘destructoras’ de otras infectadas por el parásito que provoca la enfermedad de Chagas
Granada | 08 de octubre de 2018

Un equipo de científicos y científicas del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada (CSIC) han demostrado que un tipo de células del sistema inmunitario se multiplica en pacientes con esta patología tropical crónica para proteger la propagación del parásito y eliminándolo así de las infectadas. Esto sucede tras aplicar el tratamiento médico en la fase crónica de la enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en España esta enfermedad tropical afecta a unas 70.000 personas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido