Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigación de la Fundación Pública Andaluza 'Progreso y Salud' y otro del Hospital Nacional de Parapléjicos trabajan para encontrar estrategias que mejoren la seguridad y efectividad de las terapias contra el cáncer cerebral infantil y los tumores ependimarios, que afectan al cerebro de los niños.
Sigue leyendoEsta investigación de la Universidad Pablo de Olavide muestra, mediante estudios farmacológicos, de comportamiento y utilizando registros electrofisiológicos de la plasticidad cerebral, que bloqueando la actividad de los receptores CB1 se restauraron los déficits de memoria, de plasticidad y de neurogénesis presentes en dos modelos de ratón del síndrome de Down.
Sigue leyendoEn este estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto Karolinska de Suecia, los investigadores han realizado un seguimiento a más de un millón de adolescentes varones de Suecia durante un periodo medio de 30 años, analizando también el efecto combinado entre una baja capacidad aeróbica y un alto índice de masa corporal.
Sigue leyendoCoordinado por la doctora Gemma Rojo Martínez, jefa de grupo en CIBERDEM e investigadora del Hospital Regional de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), el estudio Di@bet.es arroja nuevos resultados que demuestran que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas.
Sigue leyendoLos resultados de esta investigación para la práctica clínica consistirán en aumentar el soporte empírico de las terapias complementarias y el tratamiento psicológico en el manejo del dolor crónico infantil para tratar de recuperar a los niños y jóvenes de forma más exitosa de las intervenciones quirúrgicas y/o los tratamientos pediátricos correspondientes del proceso asistencial.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga han dado un paso más en el estudio de los beneficios del ácido acetilsalicílico (AAS) en la recurrencia de trombosis y evidencian que un 40 por ciento de los casos que toman este fármaco como antiagregante preventivo no es efectivo.
Sigue leyendoLa investigación parte del diseño de un programa de intervención psicológica en el que participarán psicólogos y expertos de distintos ámbitos como la medicina, nutrición y el ejercicio físico y deporte, persiguiendo la implementación de unos hábitos de vida que permitan la pérdida de peso, el abandono del tabaco y alcohol, y una adecuada higiene del sueño.
Sigue leyendoLa investigación dirigida por el profesor José Naranjo Orellana pone de manifiesto que hay un claro conflicto con los criterios utilizados para definir los límites con los que diagnosticar sobrepeso y obesidad.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina.
Sigue leyendoEste trabajo de investigación, realizado por investigadores del IMIBIC y del Hospital Universitario Reina Sofía, ha demostrado que, tras la cirugía, muchos pacientes mantienen células tumorales circulantes durante más de un mes, lo cual les expone a un riesgo de reaparición del tumor en el futuro.
Sigue leyendoLa mayoría de estos recibos están elaborados con el denominado ‘papel térmico’ y contienen bisfenol-A (BPA), un compuesto que altera el equilibrio hormonal y conduce a enfermedades como infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama.
Sigue leyendoDemuestran que el uso de calzado deportivo confortable modifica el patrón de pisada en los menores de entre 3 y 16 años, alterando la posición del pie hacia posturas menos saludables desde el punto de vista de la biomecánica.
Sigue leyendo