Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los adolescentes obesos y con baja forma física tienen más riesgo de tener una jubilación temprana por enfermedad incapacitante
Granada | 13 de febrero de 2019

En este estudio internacional, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto Karolinska de Suecia, los investigadores han realizado un seguimiento a más de un millón de adolescentes varones de Suecia durante un periodo medio de 30 años, analizando también el efecto combinado entre una baja capacidad aeróbica y un alto índice de masa corporal.

Sigue leyendo
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión
Málaga | 12 de febrero de 2019

Coordinado por la doctora Gemma Rojo Martínez, jefa de grupo en CIBERDEM e investigadora del Hospital Regional de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), el estudio Di@bet.es arroja nuevos resultados que demuestran que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas.

Sigue leyendo
Estudian los beneficios del mindfulness y la musicaterapia para el dolor crónico infantil
Huelva | 05 de febrero de 2019

Los resultados de esta investigación para la práctica clínica consistirán en aumentar el soporte empírico de las terapias complementarias y el tratamiento psicológico en el manejo del dolor crónico infantil para tratar de recuperar a los niños y jóvenes de forma más exitosa de las intervenciones quirúrgicas y/o los tratamientos pediátricos correspondientes del proceso asistencial.

Sigue leyendo
Evalúan la respuesta de pacientes con diabetes ante la aspirina
Málaga | 04 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Málaga han dado un paso más en el estudio de los beneficios del ácido acetilsalicílico (AAS) en la recurrencia de trombosis y evidencian que un 40 por ciento de los casos que toman este fármaco como antiagregante preventivo no es efectivo.

Sigue leyendo
Más de 100 pacientes con apnea del sueño se someten a un estudio pionero en España con intervención psicológica
Granada | 30 de enero de 2019

La investigación parte del diseño de un programa de intervención psicológica en el que participarán psicólogos y expertos de distintos ámbitos como la medicina, nutrición y el ejercicio físico y deporte, persiguiendo la implementación de unos hábitos de vida que permitan la pérdida de peso, el abandono del tabaco y alcohol, y una adecuada higiene del sueño.

Sigue leyendo
La Universidad Pablo de Olavide lidera el primer estudio longitudinal de sobrepeso y obesidad infantil realizado en España
Sevilla | 25 de enero de 2019

La investigación dirigida por el profesor José Naranjo Orellana pone de manifiesto que hay un claro conflicto con los criterios utilizados para definir los límites con los que diagnosticar sobrepeso y obesidad.

Sigue leyendo
Cepillarse los dientes puede ayudar a los hombres a prevenir la disfunción eréctil, según un estudio
Granada | 24 de enero de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada relacionan la periodontitis (enfermedad que consiste en la inflamación de las encías y de las estructuras que rodean y soportan al diente) con la impotencia sexual masculina.

Sigue leyendo
Evalúan la utilidad de la biopsia líquida en el cáncer de hígado
Córdoba | 17 de enero de 2019

Este trabajo de investigación, realizado por investigadores del IMIBIC y del Hospital Universitario Reina Sofía, ha demostrado que, tras la cirugía, muchos pacientes mantienen células tumorales circulantes durante más de un mes, lo cual les expone a un riesgo de reaparición del tumor en el futuro.

Sigue leyendo
Los tickets de compra en los que se borra la tinta contienen sustancias que provocan cáncer e infertilidad
Granada | 15 de enero de 2019

La mayoría de estos recibos están elaborados con el denominado ‘papel térmico’ y contienen bisfenol-A (BPA), un compuesto que altera el equilibrio hormonal y conduce a enfermedades como infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama.

Sigue leyendo
Analizan cómo afecta el uso de calzado deportivo en el patrón de pisada
Jaén | 10 de enero de 2019

Demuestran que el uso de calzado deportivo confortable modifica el patrón de pisada en los menores de entre 3 y 16 años, alterando la posición del pie hacia posturas menos saludables desde el punto de vista de la biomecánica.

Sigue leyendo
Demuestran que los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida
Córdoba | 09 de enero de 2019

Un equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN ha confirmado que la ingesta de alimentos ricos en vitamina E retrasa el envejecimiento de nuestras células y tejidos, así como de nuestros órganos vitales.

Sigue leyendo
Relacionan la deficiencia en coenzima Q con una enfermedad rara similar al síndrome de Leigh
Sevilla | 08 de enero de 2019

Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran problemas en el desarrollo motor, incapacidad para mantener la cabeza erguida, vómitos y trastornos del movimiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido