Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La práctica de actividad física diaria beneficia la cognición y comportamiento hacia el aprendizaje de jóvenes TDAH
Jaén | 01 de octubre de 2018

Científicos de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al Grupo de Investigación Actividad Física Aplicada a la Educación y Salud (AFAES), liderado por Emilio J. Martínez López, profesor titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, han llevado a cabo una revisión en la que han estudiado el efecto de la actividad física sobre la cognición y el comportamiento en niños y adolescentes diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de 6 a 18 años. Para llevarlo a cabo, se han analizado las investigaciones internacionales más destacadas durante los últimos 17 años.

Sigue leyendo
Apnea del sueño, insomnio y embarazo, las situaciones donde más influyen la postura a la hora de dormir
Granada | 28 de septiembre de 2018

Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud. Los expertos de la Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de la Universidad de Granada-Grupo Lo Monaco recomiendan diferentes posturas para combatir la falta de sueño.

Sigue leyendo
Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas
Granada | 11 de septiembre de 2018

Un equipo del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra de Granada perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido un compuesto que frena los síntomas de la enfermedad de Huntington y con posibilidades en otras enfermedades neurodegenerativas como Alzkeimer y Parkinson, que podría ser una realidad en menos de una década. El producto se ha elaborado a partir de resveratrol, una sustancia natural que está presente en uvas, frutos secos y rojos. Asimismo, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y protege las neuronas. El trabajo ha mejorado la eficacia de la molécula, obteniendo así un potencial fármaco que podría tratar incluso varias dolencias a la vez y estar en el mercado en un futuro.

Sigue leyendo
Flores y pétalos en ensaladas y platos de alta cocina, sí, pero con precaución
Granada | 24 de julio de 2018

Investigadores de la Universidad de Granada señalan que actualmente no existe un listado específico de flores comestibles y no comestibles para regular la ‘florifagia’. Muchas son tóxicas, debido a que contienen alcaloides, resinas, taninos o terpenos, y otras tienen contaminantes ambientales o bacterias u hongos. 

Sigue leyendo
Andalucía lidera el primer estudio nacional sobre resultados en salud de la terapia con bomba de insulina en pacientes con diabetes
Andalucía | 01 de marzo de 2018

La Consejería de Salud realizará el primer estudio en el Sistema Nacional de Salud sobre eficiencia y resultados en salud de la terapia con bomba de insulina en pacientes con diabetes frente a los conseguidos con otro tipo de tratamientos. El Plan Integral de Diabetes de Andalucía ha logrado más de 45.000 euros de financiación, dentro de la convocatoria nacional del Instituto de Salud Carlos III, para el proyecto ‘Eficiencia de los sistemas de infusión continua de insulina en Diabetes tipo 1’.

Sigue leyendo
Confirman que consumir melatonina ayuda a quemar más calorías y a dejar de engordar
Granada | 20 de febrero de 2018

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el Centro Científico de Salud de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha descubierto un nuevo mecanismo molecular de los efectos antiobesidad que tiene la administración crónica de melatonina, una hormona natural que el propio organismo secreta durante la oscuridad de la noche, principalmente por una glándula llamada pineal.

Sigue leyendo
Relacionan el consumo de bacterias saludables con la mejora en la toma de decisiones de personas con fibromialgia
Almería | 18 de enero de 2018

Científicos de los grupos de investigación ‘Psicofarmacología, Neurotoxicología y Neuropsicología’, ‘Neuropsicología experimental y aplicada’ e ‘Investigación neurociencia cognitiva’ […]

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido