VOLVER

Share

Crean una herramienta que mejorará la identificación de microorganismos que intervienen en procesos ambientales y clínicos

Científicos de las universidades de Almería y Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves han realizado un estudio con el que han elaborado unas guías para evitar sesgos en los estudios de microbiología ambiental y clínica, de forma que se puedan determinar qué regiones o fragmentos del gen del ARNr 16S son los más precisos para identificar los microorganismos que forman parte de una comunidad microbiana.

Fuente: Universidad de Almería


Almería, Granada |
26 de mayo de 2021

Científicos de la Universidad de Almería, de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves han llevado a cabo una investigación para mejorar la identificación de los microorganismos que forman parte de una comunidad microbiana a través del estudio del ARN ribosómico 16S, elaborando unas guías para determinar qué regiones o fragmentos de este gen son más precisos para tal fin. De esta forma, esta investigación contribuye a mejorar la identificación de los principales microorganismos que producen enfermedades infecciosas o los que están presenten en entornos naturales, e incluso artificiales.

Equipo de expertas que han realizado este trabajo.

Una de las metodologías más utilizadas en los estudios de identificación microbiológica es el análisis de ciertos genes marcadores como el del ARN ribosómico 16S. Estos genes se encuentran ampliamente caracterizados y permiten que, conociendo su secuencia mediante técnicas de secuenciación masiva, se puedan identificar los microorganismos que forman parte de una comunidad microbiana. Sin embargo, la principal limitación del uso de estas técnicas es la imposibilidad de estudiar estos genes en toda su longitud, ya que resultan demasiado largos para los equipos de secuenciación masiva empleados. Por ello, el principal enfoque es el de estudiar fragmentos menores a partir de los cuales realizar una predicción de la filiación de los microorganismos.

Sin embargo, existe mucha controversia acerca de qué regiones o fragmentos del gen del ARNr 16S son los más precisos para evitar sesgos, y en este contexto, este trabajo de investigación se centra en el análisis del uso de diferentes regiones del gen ARNr 16S para estudiar microorganismos presentes en muestras ambientales y humanas y elaborar unas guías para el diseño de futuros proyectos.

Los resultados obtenidos muestran que la influencia de la región analizada es más patente en muestras ambientales que en humanas, además de proporcionar un análisis detallado de los microorganismos cuya detección varía usando diferentes regiones del gen ARNr 16S. Por último, en muestras ambientales, se propone el uso de ciertas regiones por ser más veraces en cuanto a la identificación microbiana.

El trabajo de investigación ha sido llevado a cabo por miembros del grupo de investigación BIO-344 de la Universidad de Almería, con los investigadores Matilde Ortiz y Miguel Soriano a la cabeza, y en colaboración con investigadores del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y de la Universidad de Granada, entre los que se encuentra la autora principal del trabajo, Ana Soriano.

Los investigadores esperan que el trabajo sirva como referencia para el diseño y optimización de investigaciones futuras en el ámbito de la microbiología ambiental y clínica. La elección de qué región de los genes marcadores se utiliza para la obtención de conclusiones válidas es uno de los factores que más se tiene en cuenta para evaluar la veracidad de los estudios y, por ello, requiere una especial atención.


Share

Últimas publicaciones

Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo
Descubre aprueba el Plan de Actuación 2025, que impulsa la comunicación social de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 18 de diciembre de 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido