VOLVER

Share

Desarrollan un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes

Un investigador de la Universidad de Huelva trabaja en un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes. Se trata del proyecto ‘ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC’, que proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
16 de diciembre de 2021

El investigador de la Universidad de Huelva, Juan Pérez Torreglosa, profesor contratado doctor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Térmica y de Diseño y Proyectos del Área de Ingeniería Eléctrica, está trabajando en un proyecto que espera proporcionar información relevante para compañías navales y navieras españolas e internacionales sobre cómo mejorar la eficiencia energética en la red eléctrica de un barco o buque con sistemas de aprovechamiento de calor disponibles con la consiguiente reducción en el consumo de combustible. Este proyecto ha obtenido la aprobación en la convocatoria FEDER 2020 de la Junta de Andalucía y ha contado con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar, CEI Mar.

Buque de mercancías en alta mar.

El proyecto “ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC” proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.

Técnicamente, el investigador explica que el proyecto propone investigar el uso de redes de corriente continua en media tensión (MVDC) junto con un sistema de recuperación de energía residual basado en ciclos ORC en barcos de propulsión eléctrica. Por una parte, un sistema basado en tecnología ORC (ciclo orgánico de Rankine) permite recuperar energía de los gases de escape de los grupos diésel de los barcos.

La topología de barcos de propulsión eléctrica (en la que los motores de propulsión del mismo se alimentan a través de una red eléctrica) facilitan que la energía producida en la turbina del ORC se pueda inyectar al completo en la red eléctrica del barco permitiendo que ésta se pueda usar tanto en los sistemas de propulsión y otras cargas eléctricas.

Se estima que las investigaciones desarrolladas en este proyecto pueden suponer hasta un 20% de ahorro de combustible y una reducción de peso y espacio de hasta un 30% lo cual se traducirá en un incremento de la eficiencia de los barcos objetos de este estudio.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido