Desarrollan un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes
Un investigador de la Universidad de Huelva trabaja en un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes. Se trata del proyecto ‘ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC’, que proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.
Fuente: Universidad de Huelva
El investigador de la Universidad de Huelva, Juan Pérez Torreglosa, profesor contratado doctor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Térmica y de Diseño y Proyectos del Área de Ingeniería Eléctrica, está trabajando en un proyecto que espera proporcionar información relevante para compañías navales y navieras españolas e internacionales sobre cómo mejorar la eficiencia energética en la red eléctrica de un barco o buque con sistemas de aprovechamiento de calor disponibles con la consiguiente reducción en el consumo de combustible. Este proyecto ha obtenido la aprobación en la convocatoria FEDER 2020 de la Junta de Andalucía y ha contado con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar, CEI Mar.
El proyecto “ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC” proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.
Técnicamente, el investigador explica que el proyecto propone investigar el uso de redes de corriente continua en media tensión (MVDC) junto con un sistema de recuperación de energía residual basado en ciclos ORC en barcos de propulsión eléctrica. Por una parte, un sistema basado en tecnología ORC (ciclo orgánico de Rankine) permite recuperar energía de los gases de escape de los grupos diésel de los barcos.
La topología de barcos de propulsión eléctrica (en la que los motores de propulsión del mismo se alimentan a través de una red eléctrica) facilitan que la energía producida en la turbina del ORC se pueda inyectar al completo en la red eléctrica del barco permitiendo que ésta se pueda usar tanto en los sistemas de propulsión y otras cargas eléctricas.
Se estima que las investigaciones desarrolladas en este proyecto pueden suponer hasta un 20% de ahorro de combustible y una reducción de peso y espacio de hasta un 30% lo cual se traducirá en un incremento de la eficiencia de los barcos objetos de este estudio.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo