Desarrollan un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes
Un investigador de la Universidad de Huelva trabaja en un sistema que permite reducir el consumo de combustible de los barcos y sus emisiones contaminantes. Se trata del proyecto ‘ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC’, que proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.
Fuente: Universidad de Huelva
El investigador de la Universidad de Huelva, Juan Pérez Torreglosa, profesor contratado doctor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Térmica y de Diseño y Proyectos del Área de Ingeniería Eléctrica, está trabajando en un proyecto que espera proporcionar información relevante para compañías navales y navieras españolas e internacionales sobre cómo mejorar la eficiencia energética en la red eléctrica de un barco o buque con sistemas de aprovechamiento de calor disponibles con la consiguiente reducción en el consumo de combustible. Este proyecto ha obtenido la aprobación en la convocatoria FEDER 2020 de la Junta de Andalucía y ha contado con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar, CEI Mar.
El proyecto “ECCoSHIP: Integración de sistemas de recuperación de calor residual de motores diésel de buques mediante redes de corriente continua en media tensión y sistema ORC” proporcionará, además, un modelo teórico validado experimentalmente para los entes interesados de la cadena de suministro naval.
Técnicamente, el investigador explica que el proyecto propone investigar el uso de redes de corriente continua en media tensión (MVDC) junto con un sistema de recuperación de energía residual basado en ciclos ORC en barcos de propulsión eléctrica. Por una parte, un sistema basado en tecnología ORC (ciclo orgánico de Rankine) permite recuperar energía de los gases de escape de los grupos diésel de los barcos.
La topología de barcos de propulsión eléctrica (en la que los motores de propulsión del mismo se alimentan a través de una red eléctrica) facilitan que la energía producida en la turbina del ORC se pueda inyectar al completo en la red eléctrica del barco permitiendo que ésta se pueda usar tanto en los sistemas de propulsión y otras cargas eléctricas.
Se estima que las investigaciones desarrolladas en este proyecto pueden suponer hasta un 20% de ahorro de combustible y una reducción de peso y espacio de hasta un 30% lo cual se traducirá en un incremento de la eficiencia de los barcos objetos de este estudio.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.