VOLVER

Share

Descubren unos mecanismos que explican la resistencia de ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo Inflamación y Cáncer, han participado junto a un equipo internacional en el descubrimiento de uno de los mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba


Córdoba |
30 de enero de 2019

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo de Inflamación y Cáncer, están participando junto a un equipo internacional en el descubrimiento de unos mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia. El estudio ha sido liderado desde el King’s College en Londres por el doctor Axel Behrens, y en colaboración entre otros centros con el doctor Marco Antonio Calzado, investigador del IMIBIC y profesor de la Universidad de Córdoba.

Investigadores del IMIBIC que han participado en el estudio.

Partiendo de modelos animales que reproducen ciertos subtipos de tumores de pulmón, este grupo de investigadores ha sido capaz de identificar una proteína clave en la resistencia a los tratamientos que sufren pacientes con esta enfermedad y que dificultan en gran medida su mejoría. Gracias a estos resultados, se ha podido conocer el origen y la formación de ciertos tipos de tumores de pulmón.

La proteína clave en estos primeros pasos de desarrollo del tumor y denominada LUBAC, está involucrada igualmente en procesos relacionados con la inflamación de los tejidos. Los datos observados en ratones han sido corroborados en muestras humanas de pacientes, demostrando la importancia de la alteración de esta proteína en una patología tan importante. En el mismo trabajo, los autores demuestran cómo el uso de ciertos fármacos capaces de alterar estas proteínas hace a los tumores mucho más sensibles a la quimioterapia y, por lo tanto, más fáciles de tratar.

Radiografía de pulmón

Estos importantes hallazgos abren nuevas vías de investigación en el tratamiento de este tipo de tumores. Por un lado, los investigadores cuentan ya con nuevas herramientas para estudiar con más precisión esta enfermedad. Y, al mismo tiempo, se abre un nuevo horizonte para el tratamiento de pacientes con este tipo de tumores que no responden correctamente a la quimioterapia.

El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Journal of Experimental Medicine.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido