Descubren unos mecanismos que explican la resistencia de ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo Inflamación y Cáncer, han participado junto a un equipo internacional en el descubrimiento de uno de los mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo de Inflamación y Cáncer, están participando junto a un equipo internacional en el descubrimiento de unos mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia. El estudio ha sido liderado desde el King’s College en Londres por el doctor Axel Behrens, y en colaboración entre otros centros con el doctor Marco Antonio Calzado, investigador del IMIBIC y profesor de la Universidad de Córdoba.
Partiendo de modelos animales que reproducen ciertos subtipos de tumores de pulmón, este grupo de investigadores ha sido capaz de identificar una proteína clave en la resistencia a los tratamientos que sufren pacientes con esta enfermedad y que dificultan en gran medida su mejoría. Gracias a estos resultados, se ha podido conocer el origen y la formación de ciertos tipos de tumores de pulmón.
La proteína clave en estos primeros pasos de desarrollo del tumor y denominada LUBAC, está involucrada igualmente en procesos relacionados con la inflamación de los tejidos. Los datos observados en ratones han sido corroborados en muestras humanas de pacientes, demostrando la importancia de la alteración de esta proteína en una patología tan importante. En el mismo trabajo, los autores demuestran cómo el uso de ciertos fármacos capaces de alterar estas proteínas hace a los tumores mucho más sensibles a la quimioterapia y, por lo tanto, más fáciles de tratar.
Estos importantes hallazgos abren nuevas vías de investigación en el tratamiento de este tipo de tumores. Por un lado, los investigadores cuentan ya con nuevas herramientas para estudiar con más precisión esta enfermedad. Y, al mismo tiempo, se abre un nuevo horizonte para el tratamiento de pacientes con este tipo de tumores que no responden correctamente a la quimioterapia.
El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Journal of Experimental Medicine.
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo

