Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Villamanrique de la Condesa, Guadalcanal, Capileira, Córdoba, Padul, Atarfe y Bailén acogen la programación divulgadora estival coordinada por la Fundación Descubre, con una decena de propuestas para todo los públicos. La astronomía vuelve a protagonizar la agenda, que también abarca experimentos y talleres con los que ampliar conocimiento desde la práctica.
Sigue leyendoLa agenda de divulgación estival coordinada por la Fundación Descubre propone hasta ocho actividades en Albuñuelas, Cortes y Graena, Doña Mencía, Benadalid, Pampaneira, Benalauría, Iznallos y Bailén. La astronomía y los experimentos serán protagonistas.
Sigue leyendoConocidas popularmente como lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de estrellas fugaces más esperada de todo el verano se presenta en esta ocasión con alguna dificultad. El brillo de nuestro satélite natural impedirá que el fondo del cielo esté negro y ello complicará observar los meteoros débiles, menos brillantes. Por ello, este año las fechas mejores para ver las Perseidas se adelantan a las primeras noches de agosto, aunque sea antes del máximo de actividad.
El proyecto de divulgación coordinado por la Fundación Descubre ofrece esta semana una programación repleta de actividades en torno a la ciencia para dar a conocer la labor del personal investigador a la sociedad desde la cercanía. Talleres sobre flamenco y astronomía conviven esta semana con paseos matemáticos con los que aprender sobre nuestra arquitectura.
Sigue leyendoDe norte a sur y de este a oeste, los incendios forestales y los fuegos descontrolados vuelven a asolar un verano más toda la geografía española. En Andalucía, durante el mes de julio se han quemado miles de hectáreas de monte. La prevención es la mejor de las alternativas para hacer frente al fuego y afrontar las principales consecuencias de este devastador fenómeno para el medio ambiente. En ello trabajan a diario diferentes grupos de investigación andaluces, que ‘avivan’ el conocimiento científico y tecnológico para evitar, o en el peor de los casos, apagar las llamas.
La agenda divulgadora estival, coordinada desde la Fundación Descubre, suma una nueva semana, dedicada a la astronomía y en la que también habrá lugar para aprender sobre el método científico o los experimentos de la comunidad investigadora andaluza.
Sigue leyendoEn esta ocasión, el proyecto de divulgación coordinado por la Fundación Descubre apuesta por ciencias como la astronomía o la matemática para tender puentes entre la actividad investigadora y la sociedad andaluza. Talleres, exposiciones y encuentros con expertos son las próximas apuestas del ciclo, que continúa abierto a propuestas.
Sigue leyendoEl proyecto de divulgación científica continúa con su agenda, que llega la próxima semana a los municipios de El Garrobo y Albuñuelas para difundir la actividad de la comunidad científica desde la cercanía y el entretenimiento. En esta ocasión, una escape room intergaláctica y una ruta geológica por paisajes milenarios conforman las propuestas de un programa, que mantiene abierta la fase de recepción de propuestas.
Sigue leyendoEsta microfotografía electrónica realizada por la Universidad de Granada con falso color (lo que busca diferenciar las partes más importantes de las imágenes, haciéndolas más comprensibles) muestra el detalle del estigma húmedo de la flor de verano de la planta 'Moricandia arvensis'. En concreto, se perciben las papilas del estigma (rosadas) y granos de pólenes (naranja) húmedos y con gotas de agua condensadas sobre ellos.
Sigue leyendoPor segunda vez en la historia de las medallas Field, consideradas el ‘Nobel’ de las matemáticas, este galardón recae en una mujer: Maryna Viazovska. En la edición de 2022 también han resultado galardonados el francés Hugo Duminil-Copin, el estadounidense June Huh y el británico James Maynard.
Zújar, Alanís, Encinas Reales, El Garrobo, Albuñuelas, Valencina de la Concepción, Cártama, Doña Mencía y Guadalcanal son los primeros municipios en sumarse a esta iniciativa, que comienza este domingo su cuarta edición. Las exposiciones, los talleres y la observación del cielo nocturno y los ‘scape room’ basados en enigmas relacionados con la ciencia vuelven a recorrer la geografía andaluza.
Sigue leyendoLa entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, ha celebrado en Málaga reunión del Consejo Asesor en la que se ha decidido la incorporación de los nuevos promotores al Registro Nacional. La suma de estos agentes de divulgación científica, procedentes de diferentes comunidades autónomas y tanto del ámbito público como empresas privadas, les permitirá tener más visibilidad, establecer alianzas, compartir buenas prácticas y acceder a formación en su área.
Sigue leyendo