Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
‘Ciencia al fresquito’ regresa con rutas geológicas, ‘escape rooms’ y un taller de experimentos para toda la familia
Andalucía | 01 de julio de 2022

Zújar, Alanís, Encinas Reales, El Garrobo, Albuñuelas, Valencina de la Concepción, Cártama, Doña Mencía y Guadalcanal son los primeros municipios en sumarse a esta iniciativa, que comienza este domingo su cuarta edición. Las exposiciones, los talleres y la observación del cielo nocturno y los ‘scape room’ basados en enigmas relacionados con la ciencia vuelven a recorrer la geografía andaluza.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre reúne a 90 promotores de toda España en el primer Registro Nacional de Turismo Científico
Andalucía | 27 de junio de 2022

La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, ha celebrado en Málaga reunión del Consejo Asesor en la que se ha decidido la incorporación de los nuevos promotores al Registro Nacional. La suma de estos agentes de divulgación científica, procedentes de diferentes comunidades autónomas y tanto del ámbito público como empresas privadas, les permitirá tener más visibilidad, establecer alianzas, compartir buenas prácticas y acceder a formación en su área.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre recupera en 2021 su actividad previa a la pandemia y acerca la investigación y el conocimiento generados en Andalucía a 316.000 personas
Andalucía | 16 de junio de 2022

El Patronato de la institución, celebrado en Sevilla, aprueba sus cuentas y la Memoria de Actividades de 2021, periodo en el que ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Actividades como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia o Ciencia al Fresquito han podido celebrarse mayoritariamente en presencial, mientras otras como la Red de Ferias de la Ciencia han tenido que hacerlo aún en virtual.

Sigue leyendo
Princesa de Asturias de Investigación 2022 para los impulsores de la inteligencia artificial
Internacional | 16 de junio de 2022

Los científicos Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis han sido galardonados por sus desarrollos en redes neuronales que imitan el funcionamiento del cerebro humano. Se aplican en campos tan diversos como la robótica, el reconocimiento de voz, la traducción automática de idiomas o la predicción de estructuras proteicas.

Sigue leyendo
Inventariada la biodiversidad de los centros educativos españoles con el proyecto de ciencia ciudadana BUCES
Almería | 10 de junio de 2022

Este proyecto de Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España- BUCES- llega a su clausura. Liderada por la Universidad de Almería, con la coordinación del CECOUAL y la colaboración Universidad de Granada, del Real Jardín Botánico de Madrid y de la Fundación Descubre, han participado 1.500 estudiantes de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España actuando de científicos de campo.

Sigue leyendo
Fundación Descubre renueva su programa ‘Ciencia al Fresquito’ para inundar de divulgación los meses de verano
Andalucía | 09 de junio de 2022

La cuarta edición del programa da sus primeros pasos este mes de junio con la fase de recepción de propuestas. A los municipios de pequeño y mediano tamaño, en esta ocasión se suman como anfitriones de actividades aquellas entidades que trabajen con colectivos en riesgo de exclusión social.

Sigue leyendo
Michel Mayor, Premio Nobel de Física, comparte sus descubrimientos sobre exoplanetas en la UAL
Almería | 06 de junio de 2022

En una charla impartida en la Universidad de Almería, Michel Mayor, ha explicado sus últimos descubrimientos sobre los exoplanetas y qué técnicas se utilizan para su estudio. Sobre la posibilidad de que exista vida en los exoplanetas, el Premio Nobel ha explicado que se han descubierto “más de 5.000 planetas extrasolares, unos más grandes, otros más pequeños. Algunos son muy fríos por estar muy lejos de las estrellas que orbitan, otras veces son muy calientes, pero hay algunos que tienen la suerte de estar a una distancia en la que se puede desarrollar la química de la vida”.  

Sigue leyendo
Comienzan las pruebas de una app piloto que identifica maderas a través del móvil para luchar contra la tala ilegal, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático
Andalucía | 05 de junio de 2022

La aplicación, desarrollada por el Grupo Operativo IMAI, va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el equipo investigador.

Sigue leyendo
Nace ARGIOPEOPLE, iniciativa de ciencia ciudadana para el estudio de cinco arañas comunes
Sevilla | 03 de junio de 2022

Este proyecto participativo en el que participan investigadores de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y la Universidad Rey Juan Carlos y usa datos de entidades y plataformas como iNaturalist, Observation.org y Biodiversidad Virtual, trabaja para conocer la distribución de tres especies de arañas tigre ('Argiope') y dos especies del género 'Araneus' presentes en España y Portugal.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana mide los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla y aporta estrategias para rebajarlos
Sevilla | 30 de mayo de 2022

La iniciativa ‘Planta Bienestar’ liderada por estudiantes del IES Híspalis de la capital ha aplicado esta metodología -con la que el conocimiento científico se produce por la participación activa de la ciudadanía- al análisis el plomo presente en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores. El conocimiento adquirido en esta iniciativa, enmarcada en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, se ha trasladado esta mañana a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto junto con la Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla.

Sigue leyendo
Más de 350 estudiantes comparten sus trabajos en la IV Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén), que vuelve a celebrarse en la calle
Andújar, Jaén | 25 de mayo de 2022

La cita, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, reúne en la Plaza de España y la Plaza de la Constitución los proyectos científicos de escolares, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre suma a 73 promotores de toda España al registro nacional de Turismo Científico
Andalucía | 23 de mayo de 2022

La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, ha celebrado reunión del Consejo Asesor en la que se ha decidido la incorporación de los nuevos promotores al registro nacional de Turismo Científico, el primero de este tipo del país, que suma ya un total de 73. La incorporación de estos agentes de divulgación científica, procedentes de diferentes comunidades autónomas y tanto del ámbito público como empresas privadas, les permitirá tener más visibilidad, establecer alianzas, compartir buenas prácticas y acceder a formación en su área.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido