Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La muestra puede solicitarse por administraciones públicas e instituciones educativas de Andalucía. Los paneles y el catálogo de la exposición pueden consultarse en la web de la Fundación Descubre.
Sigue leyendoLas universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Jaén, Huelva, Cádiz y Almería, el Jardín Botánico de Córdoba, el Centro Ocupacional ‘El Lucero’ de Alhama de Granada y el Ayuntamiento de Salobreña celebran estos encuentros cuyo objetivo es mostrar referentes femeninos en la ciencia y la investigación, así como promover vocaciones científicas.
Hoy, más de 200 estudiantes de Secundaria de esta localidad granadina han compartido desayuno con 8 investigadoras nacidas o vinculadas al municipio, quienes les han contado cómo es su día a día como científicas. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’ que la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de esta localidad han suscrito para promover la ciencia en el municipio. Con estos Cafés con Ciencia se persigue además mostrar referentes científicas entre el alumnado.
Sigue leyendoDurante siglos, la ciencia ha tenido brillantes mentes con nombre de mujer aunque sus nombres se hayan mantenido en la sombra o permanezcan aún en el anonimato. Actualmente, las mujeres pisan cada vez más fuerte en el campo de la ciencia, pero aún queda camino por recorrer para que la igualdad de género sea una realidad en esta rama del conocimiento. Lo confirma la UNESCO: una de cada tres investigadores es mujer. Por esta razón, efemérides como el 11F sirven para visibilizar el papel de la mujer en la comunidad científica y tecnológica.
Sigue leyendoLa región extiende las acciones del Día de la Mujer y la Niña en la ciencia hasta el día 8 de marzo para destacar referentes femeninos en ciencia, con iniciativas organizadas por universidades y centros de investigación y divulgación. La Fundación Descubre organiza 49 mesas de Café con Ciencia donde investigadoras desayunarán con estudiantes. Además, emite una serie de podcast sobre científicas andaluzas, financiado por la consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendoAmbas instituciones andaluzas han suscrito un convenio marco de colaboración para la organización conjunta del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’.
Sigue leyendoTurismo Científico, iniciativa que lidera la Fundación con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), vuelve a la Feria Internacional de Turismo, que se celebra desde hoy en Madrid. La entidad andaluza abre hasta el 31 de marzo su catálogo de Promotores de Turismo Científico a nuevos miembros.
Sigue leyendoEl Centro de Recepción de Visitantes de Alcaudete (Jaén) ha acogido la inauguración de la exposición ‘Paseo Matemático Al-Ándalus’, un acto que ha contado con la presencia de los concejales de Educación y Turismo, Diana López y Rafael Yeguas, respectivamente, así como la directora general de Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y el director científico del proyecto, Álvaro Martínez Sevilla.
Sigue leyendoEl director general de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y la directora general de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre), Teresa Cruz, han suscrito un convenio de colaboración para la difusión y el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre los andaluces. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia y utilidad de las innovaciones científicas y su repercusión sobre el día a día de los andaluces.
Durante años, estas diminutas partículas han ido tejiendo una red invisible que abarca desde las profundidades oceánicas hasta el propio ser humano, dejando una huella imborrable que amenaza el futuro de los ecosistemas. Dado el progresivo aumento de la producción de plásticos, hay expertos ecologistas que afirman que el nombre que debería recibir el período terrestre en el que nos encontramos sería Plasticoceno en lugar de ser conocida como el Antropoceno.
Sigue leyendoEste año os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Villamandos preside la reunión del patronato de la entidad, en la que se ha aprobado el plan de actuación de 2024.
Sigue leyendo