Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Durante años, estas diminutas partículas han ido tejiendo una red invisible que abarca desde las profundidades oceánicas hasta el propio ser humano, dejando una huella imborrable que amenaza el futuro de los ecosistemas. Dado el progresivo aumento de la producción de plásticos, hay expertos ecologistas que afirman que el nombre que debería recibir el período terrestre en el que nos encontramos sería Plasticoceno en lugar de ser conocida como el Antropoceno.
Sigue leyendoEste año os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Villamandos preside la reunión del patronato de la entidad, en la que se ha aprobado el plan de actuación de 2024.
Sigue leyendoLa muestra podrá visitarse hasta el 15 de febrero en la sede de la Organización de la Liga Árabe para la Educación, la Cultura y las Ciencias (ALECSO). Se trata de la primera exposición de Fundación Descubre traducida al árabe.
Sigue leyendoEl foro está promovido por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Granada, la Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación) y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR). Impulsar el desarrollo del segmento como elemento clave para atraer a nuevos visitantes durante todo el año es el objetivo de la iniciativa.
Sigue leyendoUn equipo científico de la entidad, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, explicará conceptos científicos básicos con guiñoles, pulseras o golosinas a 400 personas atendidas por servicios sociales en la capital.
Sigue leyendoTalleres, rutas, jornadas y exposiciones han conformado la oferta en las ocho provincias con el objetivo de acercar la investigación al público en general. La cita, que se ha celebrado del 6 al 19 de noviembre, ha prestado este año especial atención a materias como el emprendimiento, la inteligencia artificial, la salud o el medio ambiente.
Sigue leyendoGranada es la provincia con una mayor oferta de iniciativas, seguida por Almería, Sevilla y Huelva. El evento prevé la participación de más de 28.000 personas en Cafés con Ciencia, talleres, exposiciones y jornadas de puertas abiertas organizadas por las 205 instituciones participantes en las ocho provincias.
Sigue leyendoLa segunda edición del curso ‘Introducción a la Divulgación y la Comunicación de la Ciencia’ ayudará a científicos de instituciones internacionales a acercar sus estudios a la ciudadanía, mediante 6 sesiones formativas on line.
La muestra, que recorrerá diversos Institutos Españoles de Marruecos, podrá visitarse hasta al 17 de noviembre en el Instituto Melchor de Jovellanos. La iniciativa interpreta elementos del patrimonio andalusí a través de las matemáticas.
Sigue leyendoMás de 3.000 investigadores difunden hoy su trabajo por las calles y plazas de las ocho provincias de la comunidad. La Consejería de Universidad prevé que en este año participen unas 85.000 personas, cifra récord para una cita científica en la comunidad
Sigue leyendoEl 28 de septiembre se celebra el Día de la Cultura Científica, una efeméride que surgió en 2020 para visibilizar la importancia de acercar la sociedad a la ciencia. En Andalucía, la Fundación Descubre fomenta su interés de la ciudadanía divulgando estudios que se realizan en las universidades y centros de investigación andaluces, así como impulsando iniciativas ciudadanas y otras muchas actividades durante todo el año.