Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El Patronato de la institución, celebrado en Sevilla, aprueba las cuentas del ejercicio 2022 y la Memoria de Actividades del mismo periodo, tiempo en el que ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendoEl inicio del verano en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación norte. Esto sucederá el 21 de junio a las 16.58 horas. El Sol alcanzará su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía, dibujando en el cielo el arco más largo. Como resultado, es el día con más horas de luz del año. Durante varias jornadas pareciera como si la altura máxima del Sol al mediodía no cambiara, por lo que este fenómeno se conoce también como solsticio de verano.
Sigue leyendoJaén explorará la cosmética con plantas aromáticas, mientras que Fiñana (Almería), Sevilla e Isla Mayor (Sevilla) realizarán sesiones de observación y cine en torno a la astronomía. Por su parte, Rodalquilar (Almería) realizará un viaje en el tiempo con una ruta para conocer su pasado minero. ‘Ciencia al Fresquito’ es un proyecto de divulgación coordinado por la Fundación Descubre, en colaboración con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoMengíbar (Jaén), Motril (Granada), y Jaén conocerán de primera mano los secretos del Universo y la biodiversidad de nuestras ciudades con ‘Ciencia al Fresquito’, el proyecto de divulgación estival coordinado por la Fundación Descubre, en colaboración con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoHuelva, Atarfe (Granada) y Mengíbar (Jaén) protagonizan esta semana la agenda de divulgación veraniega de la Fundación Descubre dentro de 'Ciencia al Fresquito', el programa que organiza actividades para toda la familia con las que acercarse a la ciencia desde el entretenimiento. La agenda estival se adentra en el mes de junio con propuestas en torno a la astronomía y la experimentación científica
Sigue leyendoLa cita, organizada por el CEP de Jerez con un formato mixto que combina lo presencial con lo virtual, muestra a la ciudadanía los proyectos de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria, e investigadores, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres.
Sigue leyendoAlmería, Atarfe, Mengíbar, Sevilla y Málaga son los primeros municipios en sumarse al proyecto de divulgación de la Fundación Descubre, con apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que arranca este viernes su quinta edición y continúa abierto a propuestas. Actividades en torno a la astronomía o el flamenco componen la nueva programación que comienza mañana sábado hablando de bulos y cambio climático
Sigue leyendoEl alumnado del IES Híspalis de la capital ha demostrado que el fertilizante producido por las lombrices consigue buenos resultados en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores (Sevilla) y ayudaría a reducir los propios residuos de los cultivos en un proceso de economía circular. La comunidad educativa del centro, la Fundación Descubre, la Diputación de Sevilla y la asociación del Huerto Urbano de Miraflores se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoLa muestra ofrece un recorrido por el patrimonio monumental andalusí a través de sus conceptos matemáticos. La Alhambra de Granada, la Mezquita y la Sinagoga de Córdoba, junto al Real Alcázar, la Catedral y la Torre del Oro de Sevilla, son protagonistas de esta iniciativa divulgadora que integra matemáticas, arte, tecnología y turismo.
Sigue leyendoLa cita, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, reúne en el Pabellón Ferial los proyectos científicos de escolares, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Sigue leyendoLa edición de 2023 reúne 123 expositores con los trabajos y experimentos de estudiantes de 100 centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas hasta este viernes 12 de mayo. La muestra lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre con financiación tanto de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación como la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Sigue leyendoEstudiantes de Educación Primaria y Secundaria se convierten este jueves y mañana viernes en divulgadores científicos con su participación en esta Feria que se está celebrando en modalidad presencial en el Centro de Exposiciones de El Ejido.
Sigue leyendo