VOLVER

Share

El empeoramiento de la regulación cardiovascular de las personas mayores podría ser la antesala del desarrollo de la demencia

Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la capacidad cardiorregulatoria con la capacidad cognitiva. Esta regulación está formada por todos los acontecimientos que permiten que el organismo suministre un flujo sanguíneo correcto a los órganos del cuerpo, también al cerebro. Detrás del empeoramiento de la regulación cardiovascular puede haber factores como la obesidad o algunas enfermedades metabólicas.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de junio de 2022

Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha relacionado el empeoramiento de la regulación cardiovascular, propia del envejecimiento de las personas, con el surgimiento de la demencia. Esta regulación está formada por todos los acontecimientos que permiten que el organismo suministre un flujo sanguíneo correcto a los órganos del cuerpo, también al cerebro.

Gracias a una serie de test cognitivos, los investigadores han descubierto que las personas con peores resultados en dichas pruebas cognitivas tienen también dificultades para mantener una correcta regulación cardiovascular, “lo que podría ser la antesala de una futura demencia”, explica Juan José Ramos Rodríguez, profesor del Departamento de Fisiología de la UGR en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta e investigador principal de este estudio, en el que también trabaja la estudiante del Grado en Enfermería Himan Mohamed Mohamed.

El trabajo, en consonancia con estudios previos, ha determinado que en las personas de mayor edad se produce la hipotensión ortostática, es decir, cuando hay un cambio de postura brusco, por ejemplo al levantarse, no se produce un aporte sanguíneo correcto al cerebro, lo que puede originar pequeños mareos y pérdidas de conciencia que son más habituales conforme avanza el envejecimiento.

Relacionan el empeoramiento de la regulación cardiovascular, propia del envejecimiento de las personas, con el surgimiento de la demencia.

“Parece ser que esta hipotensión cerebral funcionaría como factor de riesgo para sufrir posteriormente una demencia”, detalla Juan José Ramos. Detrás del empeoramiento de la regulación cardiovascular puede haber factores como la obesidad o algunas enfermedades metabólicas, según la investigación.

En el futuro, el equipo de la UGR estudiará la posible relación entre el deterioro de la regulación cardiovascular de las personas y el surgimiento de la enfermedad de Alzheimer.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido