VOLVER

Share

El uso de gafas de natación provoca alteraciones agudas en la lágrima

Estos hallazgos obtenidos del estudio realizado por la Universidad de Granada tienen especial relevancia en pacientes que sufren de ojo seco y practican natación, ya que podría favorecer los síntomas de irritación, malestar e incomodidad. Los resultados demostraron que el tiempo de rotura lagrimal se reduce durante el porte de las gafas de natación, pero inmediatamente al quitar las gafas, los valores vuelven al estado basal. Los expertos sugieren que la causa que explica estos efectos podría ser que los cambios en la morfología de la córnea a consecuencia del aumento de la presión mecánica ejercido por las gafas sobre los tejidos oculares deterioren la estabilidad de la película lagrimal.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
27 de julio de 2021

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (UGR), publicado en la revista Journal of Optometry, ha concluido, que durante el uso de gafas de natación, la película lagrimal sufre un empeoramiento. En concreto, los investigadores han observado una reducción en el tiempo de ruptura de la lágrima, efecto que desaparece inmediatamente después de retirar las gafas de natación. Estos hallazgos tienen especial relevancia en pacientes que sufren de ojo seco ya que podría favorecer los síntomas de irritación, malestar e incomodidad.

Durante el uso de gafas de natación, la película lagrimal sufre un empeoramiento.

La película lagrimal juega un papel muy importante en el mantenimiento de la fisiología ocular, puesto que aporta nutrientes, protege de agentes externos y elimina desechos, además de mantener la visión nítida proporcionando superficie ópticamente lisa. Cuando hay una escasez de lagrima de forma crónica, o bien su calidad es baja, se presenta el síndrome de ojo seco que cursa con síntomas de picor, irritación, sensación de cuerpo extraño y ojo rojo.

Debido a la creciente frecuencia del síndrome de ojo seco, los profesionales de la salud visual están investigando constantemente las estrategias más pertinentes para el tratamiento de esta condición, así como los factores externos que pueden potenciar su sintomatología. Uno de los parámetros clave para el diagnostico del ojo seco es el tiempo de ruptura lagrimal, que es una prueba que aporta información sobre la calidad de la lágrima y consiste en medir el tiempo en el que la lágrima comienza a evaporarse. Cuanto menor sea el tiempo de rotura lagrimal, peor será la calidad de la lágrima.

Evaluar la calidad de la lágrima

En este estudio, el objetivo de los autores fue evaluar la calidad de la lágrima mediante la evaluación del tiempo de rotura lagrimal mientras se llevaban puestas unas gafas de natación ya que estas han mostrado previamente alterar la fisiológica ocular (aumento de la presión intraocular, cambios en la biomecánica y estructura corneal). Para ello, 28 ojos de 14 participantes sanos llevaron unas gafas de natación durante 5 minutos. El topógrafo corneal CA800 fue el instrumento utilizado para evaluar el tiempo de rotura lagrimal antes, a los 3 minutos de portar las gafas e inmediatamente al quitarlas. Las gafas de natación contaban con una abertura en el cristal para favorecer la medición.

Los resultados demostraron que el tiempo de rotura lagrimal se reduce durante el porte de las gafas de natación, pero inmediatamente al quitar las gafas, los valores vuelven al estado basal. En concreto, se apreció una reducción del 45% del tiempo de ruptura lagrimal durante el uso de las gafas de natación en comparación con el valor basal. Los autores sugieren que la causa que explica estos efectos podría ser que los cambios en la morfología de la córnea a consecuencia del aumento de la presión mecánica ejercido por las gafas sobre los tejidos oculares deterioren la estabilidad de la película lagrimal.

Las gafas de natación que se emplearon en el estudio.

A pesar de la evidencia de que el uso de las gafas de natación previene los efectos perjudiciales del cloro de las piscinas en el ojo, estos resultados sugieren que el uso de las mismas puede tener un impacto negativo en la estabilidad de la película lagrimal. Los especialistas de la visión deben tener en cuenta estos efectos del uso de las gafas de natación en la calidad de la lágrima para prevenir o minimizar los efectos secundarios oculares indeseables sobre todo en pacientes que sufran del síndrome de ojo seco.

Referencia bibliográfica:

Vera, J., Redondo, B., Molina, R., & Jiménez, R. (2021). Effects of wearing swimming goggles on non-invasive tear break-up time in a laboratory setting. Journal of Optometry.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido