VOLVER

Share

Estudian hallazgos monetarios iberos y romanos de Libisosa, conjunto arqueológico de Lezuza (Albacete)

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Murcia continúan este estudio en el que documentan el hallazgo de valiosos restos arqueológicos numismáticos procedentes del ‘oppidum iberorromano’, sede de una oligarquía local enriquecida por el comercio. En la actualidad, se está llevando a cabo un análisis de las monedas halladas en el barrio iberorromano, objeto de destrucción durante las Guerras de Sertorio, y en la Puerta norte de la muralla romana republicana de este poblado. Se trata de 93 monedas iberas, romanas republicanas e imperiales.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
11 de octubre de 2021

Investigadores de las universidades de Cádiz y de Murcia continúan el estudio en el que documentan el hallazgo de valiosos restos arqueológicos numismáticos, encontrados en el conjunto arqueológico de Libisosa en el municipio albaceteño de Lezuza, procedentes del oppidum iberorromano, sede de una oligarquía local enriquecida por el comercio. Desde 2019, la catedrática y profesora de Historia, Geografía y Filosofía de la Universidad de Cádiz, Alicia Arévalo, y la investigadora posdoctoral Juan de la Cierva Incorporación en la UCA, Elena Moreno, colaboran con el estudio de las monedas procedentes de las diversas intervenciones arqueológicas a lo largo de décadas.

Conjunto arqueológico de Libisosa en el municipio albaceteño de Lezuza.

En la actualidad, se está llevando a cabo un análisis de las monedas halladas en el barrio iberorromano y en la Puerta norte de la muralla romana republicana del poblado de Libisosa. Se trata de 93 monedas iberas, romanas republicanas e imperiales, documentadas en diversos contextos arqueológicos a lo largo de una década de investigaciones, “cuyo minucioso estudio permitirá perfilar los horizontes cronológicos de la destrucción del oppidum ibero y de la fundación de la colonia romana de Libisosa. Al tiempo, son preciosos testimonios de la hibridación y convivencia temprana entre romanos e iberos durante la época tardorrepublicana”, en palabras de Elena Moreno, investigadora de la UCA.

Esta investigación es posible gracias al proyecto Investigación del Patrimonio Arqueológico de Libisosa en 2021, dirigido por José Antonio Molina Gómez de la Universidad de Murcia y concedido por la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha para estudios del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla la Mancha en 2021.

Cada una de las monedas cuenta con un contexto arqueológico y su respectiva información detallada y fiable, ya que provienen de distintas actuaciones arqueológicas sistemáticas llevadas a cabo en el yacimiento. En el desarrollo de dichas intervenciones, todavía en curso, se ha podido recuperar un abundante material arqueológico, como explica Moreno: “producto de contextos cerrados generados por una destrucción precipitada y sistemática, ocurrida de forma mayoritaria en el contexto de las guerras sertorianas, que tuvieron lugar en territorio hispano entre el 82 y el 72 a. C”. Además, proceden también de los contextos de fundación de la posterior colonia romana de Libisosa, por lo que son “elocuentes testigos de la evolución histórica y romanización” de la ciudad.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido