VOLVER

Share

Estudian los efectos de la temperatura de congelación en la calidad de la mojama de atún

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han analizado muestras de cien atunes de diferente estacionalidad congelados a diversas temperaturas y han concluido que no existen motivos específicos de higiene y seguridad alimentaria que obligue a que los atunes frescos destinados a la fabricación de mojama deban ser congelados en alta mar a menos de -9ºC.

Fuente: IFAPA


Andalucía |
17 de abril de 2023

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ha estudiado los efectos de la temperatura de congelación en la calidad de la mojama de atún gracias al proyecto ‘Influencia de la temperatura de congelación de la materia prima sobre parámetros de calidad y seguridad alimentaria en la mojama de atún. Seguimiento de la elaboración, la vida útil y la estacionalidad de las materias primas’.

muestras mojama

Muestras de mojama.

Los investigadores de este instituto adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural han trabajado en el análisis de muestras de cien atunes de diferente estacionalidad (verano e invierno) congelados a diversas temperaturas (-9ºC y -18ºC). La conclusión obtenida ha sido que no existen motivos específicos de higiene y seguridad alimentaria que obligue a que los atunes frescos destinados a la fabricación de mojama deban ser congelados en alta mar a menos de -9ºC, siempre y cuando se lleva a cabo un adecuado sistema de autocontrol en la empresa productora.

El IFAPA persigue contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía y a la mejora de su competitividad a través de la investigación, la innovación, la transferencia de tecnología y la formación de agricultores, pescadores, técnicos y trabajadores de esos sectores. En este caso concreto, el instituto ha llevado a cabo un proyecto encaminado a dar respuesta a la problemática con la normativa europea que ha trasladado la Asociación de Productores Andaluces de Mojama al Gobierno andaluz.

El sector andaluz está interesado en que se autorice la fabricación de mojama con atunes congelados a -9ºC frente a la temperatura mínima de -18ºC que establece el reglamento europeo en relación con los requisitos específicos de higiene y seguridad alimentaria de los productos de origen animal.

Para ofrecer datos que avalen esta solicitud, el IFAPA ha llevado a cabo un proyecto de colaboración público-privada en el que han cooperado cinco empresas del sector que desarrollan su actividad en Andalucía (Usisa SA, Pescatun, Salpesca, Herpac y Ubago). Precisamente, representantes del sector andaluz de la mojama, donde se enmarcan estas entidades, participaron recientemente en una jornada de transferencia de conocimientos organizada por el IFAPA para facilitar a los interesados los resultados de este proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana revela que el uso del móvil entre los jóvenes andaluces supera las cuatro horas diarias en fin de semana
Andalucía | 07 de abril de 2025

Esta investigación, liderada por investigadores de las Universidades de Sevilla, Jaén y Cádiz y en la que participan 500 andaluces de entre 18 y 30 años, ha analizado el impacto del tiempo de pantalla en la salud física y emocional de los jóvenes y busca estrategias para fomentar hábitos más saludables. Estos datos subrayan la necesidad de abordar el uso excesivo del móvil como un factor de riesgo para el bienestar juvenil. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Desarrollan un método rápido que emplea tecnología de infrarrojo para mejorar la seguridad alimentaria en el atún
Córdoba | 05 de abril de 2025

Un equipo de investigación del IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba) ha propuesto un procedimiento para identificar de forma instantánea histamina, un posible alérgeno y su concentración en la industria pesquera. Esta tecnología podría servir a las empresas y productores que controlan la calidad del pescado para evitar riesgos para la salud.

Sigue leyendo
Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido