VOLVER

Share

Granada acoge de nuevo la final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía 2018

La Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (UGR) acogerá este sábado 12 de mayo la final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía. El certamen, iniciativa nacida en 2009 en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido organizado este año por la Fundación Descubre  junto a La Factoría Española de Cristalización LEC-IACT.

Fuente: Fundación Descubre.

concurso , cristales , cristalización , cristalografía , escuela


Andalucía |
09 de mayo de 2018

El Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía ha contado además con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga, Sevilla y la Universidad de Granada, y el apoyo de la RSEQ, el GE3C,  la Sociedad Española de Mineralogía (SEM) y las empresas Tourline Express y Grontal Soluciones Biotecnológicas.

El certamen ha sumado en esta edición la participación en Andalucía de 51 grupos y 1.275 estudiantes, lo que supone un aumento del 23% con respecto al pasado año. Por su parte, la final andaluza contará con 23 equipos formados por casi 100 estudiantes procedentes de las finales celebradas en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

La final del Concurso comenzará a partir de las 10.30 horas con la acreditación de los finalistas y el montaje de los equipos. A continuación se procederá a la constitución del jurado, que será doble y estará integrado por investigadores de la UGR, el CSIC, la Real Sociedad Española de Química-Andalucía (RSEQ) y el Grupo Español de Crecimiento Cristalino (GE3C). En concreto, el primero estará compuesto por Francisca Espinosa Pérez, Conchi Jiménez de Cisneros, Fermín Otálora y Fernando Lahoz, en tanto que el segundo lo conformará José Manuel Domínguez Vera, Electra Kotopoulou, Alberto López Galindo y Antonio García Casco. Juan Manuel García Ruiz será el presidente y Alfonso García Caballero el secretario. Tras la valoración de los trabajos, la jornada finalizará con la entrega de Premios a las 13.00 horas.

Objetivos del Concurso

El objetivo del Concurso es acercar a los estudiantes de ESO y Bachillerato a la ciencia a través del desarrollo de un proyecto de cristalización en grupos de 3 estudiantes, en el que se ponen en juego todos los aspectos del desarrollo de un proyecto científico: desde la aplicación del método científico, el trabajo experimental, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en diversas asignaturas de su currículum, hasta la presentación de resultados  en la final del Concurso que se desarrolla con el formato de un congreso científico. De esta forma, los alumnos ‘hacen ciencia’ de la mano de sus profesores, que han sido formados en conceptos básicos de Cristalografía  y Crecimiento Cristalino.

El exitoso formato de Concurso, ideado hace 9 años en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos de Granada, ha traspasado las fronteras andaluzas y hoy se organizan con éxito concursos de cristalización siguiendo el mismo modelo en las universidades de Aragón, Cataluña, Madrid, Valencia, País Vasco, La Rioja y Cantabria, lo que suma la participación de 319 grupos y más de 9.500 estudiantes. Fuera de España se organiza de forma estable en Puerto Rico, organizado por la Universidad de Puerto Rico, y en Argentina, convocado por la Asociación Argentina de Cristalografía.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 63 71 99/ 954 23 49 49
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/FundacionDescubre
@FDescubre


Documentación adicional

Nota de prensa

Programa


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido