Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio de la Universidad de Granada arroja luz sobre sobre cómo los primeros pobladores de Europa gestionaron las materias primas con las que fabricaban sus herramientas. Para ello, el equipo de investigación se ha centrado en el estudio de las calizas y los sílex tallados por nuestros antepasados, combinando la investigación en Tecnología lítica, Geoarqueología y Paleoecología.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación web llamada CEDEL2 (Corpus Escrito del Español como segunda lengua), que nace para dar respuesta a la necesidades investigadoras y docentes del español como lengua extranjera a nivel internacional.
Sigue leyendoLa investigación, desarrollada por los investigadores Ricardo Iglesias-Pascual y Federico Benassi de la Universidad Pablo de Olavide, analiza la distribución de migrantes en Madrid y Barcelona centrándose en su grado de integración con la población española.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Córdoba crean módulos de aprendizaje dentro del proyecto europeo Dcbox para la capacitación de profesionales encargados de determinar cómo se trata el material digital, cómo se expone, cómo se conserva, decidir los formatos más adecuados de almacenaje para garantizar la durabilidad etc. Estos contenidos digitales van desde la digitalización de archivos, modelado 3D, creación de gemelos digitales de piezas de colección, reconstrucciones virtuales, videos, fotogrametría...
Sigue leyendoSegún un estudio de la Universidad de Málaga, eEl hallazgo supone un nuevo avance en el estudio de este yacimiento granadino de hace 1,4 millones de años. Desvela además que la cuenca de Guadix-Baza del yacimiento Orcense pudo ser un refugio efímero para las poblaciones humanas del Pleistoceno inferior, aproximadamente hace 1,4 millones de años.
Sigue leyendoEl Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén finaliza la fase 1 del Proyecto General de Investigación Oppidum, en el que se ha documentado una nueva vivienda y un horno doméstico, así como completado el estudio del santuario de la Puerta del Sol, edificio clave desde el punto de vista simbólico.
El proyecto europeo E-DUCATION, en el que participa la Universidad de Córdoba, pretende detectar las necesidades de recursos digitales en colegios e institutos. Otro de los cometidos de este trabajo es el diseño de una plataforma integrada por una página web y una app que albergará, por una parte, videos sobre buenas prácticas para el uso de herramientas digitales y, por otra, información y videos formativos a modo de repositorio para ayudar al profesorado que detecte puntos débiles a la hora de impartir docencia.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba coordina el proyecto europeo PLURIMATHS en el que participan universidades de Italia, Bélgica y Reino Unido para mejorar la docencia de las matemáticas en contextos plurilingües y multiculturales.
La Universidad de Cádiz ha colaborado en una misión de la UNESCO para estudiar una ciudad maya sumergida en el lago Atitlán de Guatemala. Compuesta por especialistas de México, Francia, Guatemala, España, Bélgica y Argentina, han realizado tareas de campo en el marco de un ambicioso proyecto que no solo busca la documentación de este sitio único, sino hacerlo de la mano de la comunidad y desde el respeto y socialización del conocimiento a los pueblos originarios.
Este trabajo de investigación de la Universidad de Málaga señala que las medidas de distanciamiento social impuestas en el periodo inicial de confinamiento (marzo-mayo 2020) han dejado en los estudiantes una sensación de cansancio y saturación. Según el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras Antonio Ávila Muñoz, investigador principal de este estudio, probablemente se manifieste a medio plazo en el rendimiento académico.
En este trabajo de la Universidad de Huelva, realizado por el profesor Juan Luis Carriazo y que ha recibido un premio del Instituto Andaluz de los Castillos por su trayectoria investigadora, ha analizado las fortificaciones que se conservan peor, la de los territorios señoriales de esta zona de Andalucía, donde no existe una frontera con el Islam pero sí una frontera significativa con Portugal.
Sigue leyendoLa actitud de la gente en las empresas no siempre es “oportunista e interesada”, como afirma la teoría clásica de las instituciones. Por el contrario, si sus miembros deliberan de modo imparcial y acuerdan un principio de distribución igualitario de beneficios, el personal estará dispuesto a ciertos sacrificios para seguir el pacto acordado. Así lo indica una investigación en la que participa la Universidad de Granada.
Sigue leyendo