VOLVER

Share
El instituto almeriense se alza con la Medalla de Oro, en tanto que el centro sevillano obtiene la de Bronce, ambos en la categoría de 15 a 18 años

El IES Valle de Andarax, de Canjáyar (Almería), y el IES Heliópolis (Sevilla), galardonados en el Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela

Los proyectos ‘Cristalaxia’, del IES Valle de Andarax, en Canjáyar (Almería), y ‘Cristalópolis’, del IES Heliópolis (Sevilla), se han alzado con las Medallas de Oro y de Bronce, respectivamente, en la final del Concurso Mundial de Cristalización en la Escuela. El certamen, convocado por la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr) desde el 2014, fecha en la que se celebró el Año Internacional de la Cristalografía, ha contado en su última edición con la participación de un total de 88 vídeos de proyectos entre las tres categorías (menores de 11 años; de 11 a 15 años, y de 15 a 18 años).


Almería, Sevilla |
02 de febrero de 2018

Únicamente tres equipos andaluces concurrían en la modalidad de 15 a 18 años, y dos de ellos han obtenido las medallas de oro y bronce de la categoría, concedidas por el jurado internacional, formado por reconocidos cristalógrafos miembros de la IUCr.

El proyecto ganador de la medalla de Oro, ‘Cristalaxia’, ha sido realizado por alumnos de 4º de ESO del IES Valle de Andarax, de Canjáyar (Almería). En la elaboración del proyecto han participado: Mª Carmen Cazorla; Celia Mª Espinosa; Israel González; Marta López; Gloria Martín; Nerea Nieto; Inés Polo; y Mario Salvador. Rosa López Martín, coordinadora del trabajo, ha señalado que, aunque ya habían participado en anteriores ediciones con proyectos, “ésta es la primera vez que hacíamos un vídeo; no nos esperábamos ningún premio y ha sido toda una alegría”.

En este sentido, la profesora añade: “Es una satisfacción enorme y estamos muy orgullosos de la presentación de un trabajo que se ha venido realizando durante mucho tiempo y en el cual han estado implicados alumnado y profesorado”. Concluye que el premio es una recompensa “para los alumnos y alumnas, no solo para los que han hecho el proyecto, sino también para el resto de compañeros del centro”. El trabajo, que puede verse en http://youtu.be/pk4-8rAJXC4, fue reconocido además con un premio en la Final Provincial organizada por la Universidad de Almería y llegó a la Final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía celebrada en Granada.

La medalla de Bronce, por su parte, ha recaído en el proyecto ‘Cristalópolis’, del IES Heliópolis de Sevilla, realizado por diez alumnos de 1º de Bachillerato (Manuel B; Helena D; Irene M; Miriam P; Tadeo S; María del Carmen De C; Andrea G; Marta N; Rebeca R; Sara V). El trabajo, que puede está disponible en http://youtu.be/isDmNfre4rk, obtuvo un premio en la Final Provincial organizada por la Universidad de Sevilla y el Primer premio en la Final de Andalucía.

María del Carmen Díaz de Mayorga Solís, profesora del IES Heliópolis que ha coordinado el proyecto ha apuntado que el trabajo “ha sido muy satisfactorio y nos ha ilusionado mucho, tanto al alumnado, como al profesorado participante”. Asimismo, ha añadido que conseguir el primer premio en la Final de Andalucía “fue muy importante y la obtención de la Medalla de Bronce en la convocatoria mundial ha sido el broche de oro a esta experiencia científica que ha sido muy gratificante para todos”.

El Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía, del que salieron ambos, es una iniciativa promovida y dirigida por Juan Manuel García Ruiz, del IACT-CSIC- UGR; y la convocatoria del mismo la realiza la Factoría Española de Cristalización y la Fundación Descubre, con la colaboración de las Universidades Andaluzas. Celebró su fase final el pasado mes de mayo en Granada y contó, en su edición de 2017, con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Jaén, Málaga, Sevilla y Granada, así como con el apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Grupo Especializado de Crecimiento Cristalino y Cristalografía (GE3C), la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), además de las empresas Tourline Express de Granada y Grontal Soluciones Biotecnológicas.

El objetivo del concurso es acercar a los estudiantes de ESO y Bachillerato a la Ciencia a través de la realización de un proyecto de cristalización en grupos, en el que se ponen en juego todos los aspectos del desarrollo de un proyecto científico: desde la aplicación del método científico, pasando por el trabajo experimental, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en diversas asignaturas de su currículum, hasta la presentación de resultados en la final, que se desarrolla con el formato de un congreso científico.

De esta forma, los alumnos ‘hacen ciencia’ de la mano de sus profesores, que han sido formados en conceptos básicos de Cristalografía y Crecimiento Cristalino. En la actualidad permanece abierta la fase de registro para participar en la edición de 2018 en www.lec.csic.es/concurso.

Más información:

https://www.iycr2014.org/participate/competition-winners/2017-winners

http://www.lec.csic.es/concurso/


Documentación adicional

IES Valle de Andarax

IES Heliópolis


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido