La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, reafirma su compromiso con la igualdad como eje transversal de su acción con la aprobación de su Plan. Con ello, la Fundación integra la igualdad como eje transversal de su actividad, desde la concienciación, sensibilización y compromiso de la organización.
El objetivo principal del Plan, que tiene una vigencia de cinco años, se centra en potenciar una cultura empresarial que atienda a la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido en el seno de su organización.
Además, este plan de igualdad persigue el cumplimiento de unos objetivos generales. El primero de ellos pasa por integrar la perspectiva de género en la gestión de la organización, de forma transversal, así como facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que trabajan en la forma fundación, fomentando la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
Junto a ello, el Plan busca garantizar la igualdad de retribución para trabajos de igual valor, sin que sea admisible la diferenciación salarial por la condición de género, y cumplir con la legislación vigente en materia laboral que implique condiciones de igualdad.
Por último, el documento aprobado tiene como fin sensibilizar y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
El nuevo Plan de Igualdad será de aplicación para los centros de trabajo sitos en el edificio I+D Josefina Castro Vizoso, de Granada y en la Tecnoincubadora Marie Curie, de Sevilla.
Para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación periódica de las medidas previstas en este primer plan de igualdad se ha constituido una comisión de seguimiento que se reunirá de forma periódica durante su vigencia.
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo