VOLVER

Share

La Fundación Descubre, premiada por el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

Los X Premios a la ‘Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía’ reconocen las buenas prácticas en investigación, empresas y organismos con proyección tecnológica, egresados e internacionalización.


Andalucía |
17 de diciembre de 2020

Foto de familia con los premiados en el certamen.

La Fundación Descubre ha sido premiada este mediodía en la X edición de los Premios de Implicación Social del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía en la categoría de Empresas y organismos con Proyección Social.

La ceremonia ha sido celebrada en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla en un sencillo acto con un aforo reducido y cumpliendo la normativa sanitaria, en la que se ha reconocido a los ganadores en las cinco modalidades establecidas en las bases del certamen, que persigue “reconocer y dar visibilidad social a las buenas prácticas de colaboración entre las Universidades Públicas de Andalucía y la sociedad, mediante la transferencia y aplicación práctica del conocimiento”.

Además de la Fundación Descubre, el certamen ha reconocido a Germaine Escames Rosa, Catedrática de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada en la categoría de Investigación; Emergya en la categoría Empresas y Organismos con Proyección Tecnológica; Bella Caraballo, de la Universidad de Huelva, en la categoría de Egresado/a, y Ángel León, el Chef del Mar, en Internacionalización. El jurado ha dedicado una Mención Especial a la labor de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con motivo de su 40 aniversario.

El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; la presidenta del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Rocío Reinoso; la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Rosa María Ríos Sánchez; y la presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, Concha Yoldi.

Rocío Reinoso ha destacado que “nuestros premiados son referentes para nuestro alumnado, jóvenes que estarán al frente nuestra sociedad, algunos de manera inmediata, otros en pocos años y que aportarán el valor del conocimiento y la preparación que necesitamos. Jóvenes que van a tener que afrontar nuevos modelos, en todos los ámbitos: sociales, económicos, culturales, educativos. Cambios que antes del Covid se preveían, y que ahora van a ver aceleradas su implantación”. La presidenta del Foro ha recordado que “nuestras universidades se han visto muy afectadas por la crisis sanitaria, generando una disrupción súbita sin precedentes en la acción docente, investigadora y de transferencia, tomando los distintos equipos rectorales decisiones muy complicadas, a medida que los acontecimientos lo demandaban».

La secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, y presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Ríos Sánchez, ha destacado la importancia de la investigación, máxime en un momento como el actual en el que toda la ciudadanía es consciente de su papel decisivo. «Esta situación ha acercado aún más la investigación a la sociedad, consciente más que nunca de la importancia de los investigadores», ha defendido. Ríos Sánchez ha subrayado que Andalucía es ya la tercera comunidad con mayor inversión en investigación, en un camino al que deben sumarse las empresas». La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha señalado el esfuerzo que ha supuesto desarrollar las actividades de divulgación en un año muy complicado en el que la ciencia ha estado en el foco de la ciudadanía. «Este año hemos trabajado muy duro, reforzando las actividades, con un formato diferente, para hacer frente a la situación actual. Treabajamos con ilusión para ser útiles al Sistema Andaluz del Conocimiento», ha indicado.

El premio consiste en una dotación económica de 3.000 euros por modalidad, una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo.

Sobre el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía

El Foro fue creado en el curso 2007-2008, con el apoyo de la Junta de Andalucía, con el objetivo de proponer líneas de coordinación: facilitar la comunicación entre los distintos consejos sociales de las universidades, aprovechar las sinergias positivas, trabajar en común, intercambiar buenas prácticas y facilitar la interlocución con las distintas administraciones académicas y educativas. En el Foro están representadas las siguientes universidades: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide (Sevilla).


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido