VOLVER

Share

La Fundación Descubre y el Foro Química y Sociedad acuerdan colaborar para promover la divulgación de la química

Ambas organizaciones, dedicadas a la divulgación de la Ciencia, se alían para dar voz y difundir contenidos divulgativos de interés sobre esta área con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento y conciencia social sobre la relevancia de la Química. Descubre sumará nuevos contenidos divulgativos en el portal especializado en química, Clickmica.

Fuente: Fundación Descubre


Andalucía |
12 de julio de 2024

La Fundación Descubre, a través de su proyecto Clickmica, y el Foro Química y Sociedad, entidad que representa a las principales organizaciones de la química española en el ámbito académico, científico, profesional, institucional e industrial, han firmado un acuerdo de colaboración para la difusión de contenidos y conocimiento sobre la Química como disciplina en cualquiera de sus vertientes. Esta colaboración responde al interés de ambas organizaciones de difundir, defender y divulgar la ciencia y la Química en particular.

Tanto Foro Química y Sociedad como Descubre, a través de Clickmica, comparten el interés por ayudar a científicos de todas las edades a difundir sus trabajos, investigaciones y conocimiento para aumentar la cultura científica de nuestro país y de cualquiera de habla hispana y a visibilizar la Química y su importancia en nuestro día a día, aportando soluciones innovadoras y sostenibles para seguir avanzando como sociedad. Además, las audiencias de ambas entidades se complementan en cuanto a alcance y naturaleza.

Ambas entidades a través de Clickmica compartirán contenidos en sus plataformas y redes sociales.

Tanto el Foro Química y Sociedad como la Fundación Descubre a través de Clickmica compartirán contenidos en sus plataformas y redes sociales, al tiempo que promocionarán sus iniciativas de forma colaborativa para multiplicar el alcance la acción de cada una de las instituciones.

Así, el Foro difundirá diversos contenidos del portal de la Fundación de forma regular, como los de 100 Preguntas, 100 Respuestas, Descubrimientos, El elemento de la semana, etc. Por su parte, Clickmica hará difusión de los contenidos creados por el Foro, con especial atención a #MujeresConQuímica y Uniqoos con Química.

“Esta nueva colaboración es una buena noticia y da fe de nuestro talante abierto demostrado en la ampliación de acuerdos de este tipo. Con la Fundación Descubre sumamos talento y prestigio y ampliamos nuestro alcance y capacidad de difusión cumpliendo uno de nuestros principales objetivos, como plataforma de comunicación: divulgar contenidos de calidad sobre la Química”, ha declarado el presidente del Foro Química y Sociedad, Carlos Negro.

El Foro difundirá diversos contenidos del portal de la Fundación de forma regular, como los de 100 Preguntas, 100 Respuestas.

“La web se plantea como un espacio multidisciplinar y de temática variada en el que tienen cabida desde los experimentos más conocidos de la química, hasta los centros andaluces donde los científicos investigan día a día sobre esta disciplina”, indica Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre. “Además, un dato relevante de este portal es que su alcance es internacional, ya que los usuarios que lo visitan no proceden solamente de España”, aclara. Así, los cinco primeros países desde los que se reciben que se han recibido visitas desde que comenzara 2024 son México, Argentina, España, Colombia y Perú, en este orden.

Sobre la Fundación Descubre

La Fundación Descubre es una institución sin ánimo de lucro que forma parte del sector de las administraciones públicas y está promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Creada en 2010, su patronato está formado por 20 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación de la región: universidades, centros de investigación y divulgación, asociaciones, etc.

Su misión es el fomento del conocimiento científico en la ciudadanía andaluza mediante la organización, coordinación e impulso de iniciativas relacionadas con la ciencia.

Clickmica por su parte, es una iniciativa de Descubre, desarrollada junto a la Asociación de Químicos de Andalucía y el Centro de Ciencia Principia de Málaga, y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y FECYT, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Clickmica promueve la divulgación de los diferentes aspectos del mundo de la química.

La finalidad de Clickmica es promover la divulgación de los diferentes aspectos del mundo de la química, contando para ello con la participación de profesorado y alumnado, investigadores y divulgadores que trabajan en este ámbito del conocimiento. Clickmica también se concibe como un espacio de participación abierto a todos y todas, que irá creciendo con las preguntas y aportaciones que nos proponga el público en general y los investigadores y divulgadores que quieran colaborar con el proyecto.

Sobre el Foro Química y Sociedad

El Foro Química y Sociedad es la plataforma de entidades vinculadas a la química que cooperan para establecer una comunicación permanente con la sociedad, mediante la divulgación de los avances de esta ciencia y la promoción de su conocimiento, innovación y desarrollo industrial.

Representa al ámbito académico, científico, empresarial y profesional de la Química y está compuesto por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), la Conferencia Española de Decanos de Química (CEDQ), la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), los sindicatos especializados CCOO de Industria y Federación Estatal de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), el Encuentro Internacional de la Química – Expoquimia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido