VOLVER

Share

La UCA lidera un novedoso proyecto europeo centrado en desarrollar envases activos biodegradables para productos

Bajo el nombre de ‘Im-Pack’ y coordinado por el catedrático Casimiro Mantell, este proyecto propone mediante técnicas supercríticas la utilización de extractos naturales agrícolas como sustancias activas. Se pretende que estos envases sean plásticos biodegradables con el fin de aumentar la calidad del envase elaborado y disminuir el impacto ambiental del uso de plásticos convencionales.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
26 de septiembre de 2023

La Universidad de Cádiz coordina un novedoso proyecto europeo, dirigido por el catedrático del área de Ingeniería Química, Casimiro Mantell, centrado en el desarrollo, a través de técnicas supercríticas, de nuevos envases activos* biodegradables para la comercialización de productos frescos mediterráneos.

Este trabajo, que tendrá una duración de 36 meses y que ha recibido una financiación por parte de la Comisión Europea de 1,5 millones de euros, propone añadir extractos naturales obtenidos, a partir de subproductos agrícolas, como sustancias activas a estos envases. Por ello, es importante recordar que existe en la actualidad una tendencia centrada en la búsqueda de los denominados envases activos para aumentar la vida útil de los productos frescos. “Una de las alternativas más prometedoras son los envases producidos añadiendo una sustancia activa en la propia formulación del polímero. Estos compuestos pueden tener diferentes propiedades funcionales, incluida la capacidad de minimizar la oxidación y la degradación microbiológica de los alimentos frescos durante su almacenamiento”, como explican los investigadores. El resultado es un aumento significativo de la vida útil de los alimentos envasados, promoviendo así una economía circular, lo que aumenta la rentabilidad del proceso global.

Este trabajo propone añadir extractos naturales obtenidos, a partir de subproductos agrícolas, como sustancias activas a estos envases.

Por otra parte, se pretende que estos envases sean plásticos biodegradables con el fin de aumentar la calidad del envase elaborado y disminuir el impacto ambiental del uso de plásticos convencionales. Así, el proyecto Im-Pack propone la aplicación de una nueva tecnología que utiliza fluidos supercríticos para generar el envase activo, una tecnología que ha sido probada en plásticos convencionales con excelentes resultados, aumentando la vida útil de los alimentos frescos en varios días y, por tanto, la capacidad de exportación de las empresas agroalimentarias.

“Uno de los principales objetivos de este proyecto se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras que aumenten la competitividad de los pequeños y medianos agricultores mediante la implementación de nuevos envases activos biodegradables adecuados para la comercialización de sus alimentos frescos mediterráneos. Con estos envases, las empresas agroalimentarias pueden llegar a nuevos mercados y disminuir las pérdidas de alimentos por caducidad de los productos”, según los investigadores desde la UCA.

Se espera que a lo largo de este trabajo “podamos crear unos envases que aumenten los beneficios de todas las partes interesadas, incluidos los agricultores, los pequeños fabricantes de alimentos y los distribuidores locales”. Sin olvidar, que “los beneficios también se deberían traducir en un precio justo para los consumidores”.

Así, el proyecto Im-Pack se integra en el concepto de economía circular para aplicar la rentabilidad de los envases activos formulados con extractos de subproductos agrícolas, obtenidos e impregnados mediante una técnica sostenible. La utilización de plásticos biodegradables y la valorización de subproductos agrícolas como fuente de interesantes compuestos bioactivos minimizan la generación de residuos. Además, la producción de envases activos que aumentan la vida útil de los productos alimenticios frescos reduce los residuos orgánicos de los alimentos caducados.

El proyecto, que tiene como nombre completo ‘Technological and economic potential of the active packaging obtained by supercritical techniques for the preservation of Mediterranean fresh food’, ha sido financiado dentro de la convocatoria PRIMA (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area) 2022 y cuenta con siete universidades (Universidad de Cádiz, Universidad de Aveiro – Portugal, Universidad de Aix-Marsella – Francia, Universidad de Údine – Italia, Universidad de Constantine 3- Argelia, Universidad de Cartago – Túnez y Universidad de Abdelmalek-Essaadi – Marruecos), y con dos empresas, como Eversia S.A. (España) y Keey Aerogel (Francia).

*Envases activos: es un sistema de envasado que incorpora componentes que absorben o liberan sustancias en los alimentos envasados para extender la fecha límite de consumo de estos o para mejorar sus condiciones.


Share

Últimas publicaciones

Identifican un antioxidante como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich, una severa enfermedad neurodegenerativa
19 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz inicia una nueva campaña arqueológica en el Castillo de Doña Blanca centrada en la entrada monumental de la ciudad fenicia
Cádiz, El Puerto de Santa María | 16 de septiembre de 2025

Estos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido