VOLVER

Share

La Universidad de Jaén acoge la fase eliminatoria europea de la competición mundial sobre el Derecho Ultraterrestre

Se trata de la ‘Manfred Lachs Space Law Moot Court Competition’, en la que compiten 12 equipos formados por estudiantes de distintas universidades europeas. La actividad está coordinada por la Universidad de Jaén y el ‘European Centre for Space Law’ (ECSL) y la empresa jiennense AstroÁndalus, con la colaboración de la Audiencia Provincial de Jaén

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
19 de abril de 2023

La Universidad de Jaén acoge esta semana la celebración de la fase eliminatoria europea de la ‘Manfred Lachs Space Law Moot Court Competition’, una competición mundial sobre el Derecho Ultraterrestre, donde se simula un conflicto entre Estados (ficticios) relacionado con las actividades espaciales y para cuya solución pacifica acuden al Tribunal Internacional de Justicia.

Un total de 12 equipos formados por estudiantes de distintas universidades europeas compiten en este evento, coordinado por la UJA a través del Vicerrectorado de Internacionalización, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Cátedra Universitaria AstroÁndalus, junto con el ‘European Centre for Space Law’ (ECSL) -un organismo que tiene como funciones difundir y promover el Derecho sobre el Espacio Ultraterreste, así como la formación e investigación en torno al mismo y que depende de la Agencia Espacial Europea (ESA )-, y la empresa jiennense AstroÁndalus, con la colaboración de la Audiencia Provincial de Jaén.

Acto inaugural de la competición sobre el Derecho Ultraterrestre.

Acto inaugural de la competición sobre el Derecho Ultraterrestre.

El evento está dirigido por la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UJA Carmen Muñoz, junto al catedrático emérito Juan Manuel de Faramiñán. “El objetivo de esta actividad es fomentar la vocación de los juristas por este campo, el Derecho Ultraterrestre, que rige las actividades espaciales, porque están surgiendo y surgirán cada vez más conflictos. En definitiva, se trata de un ejercicio académico y de aprendizaje para los participantes, pero también de divulgación a la sociedad de esta rama del Derecho cada vez más importante”, indica Carmen Muñoz. Por su parte, Juan Manuel de Faramiñán destaca el impacto que para la propia Universidad y la ciudad tiene la celebración de este evento, en cuanto a conocimiento de la misma y generación de sinergias.

Este miércoles se anunciarán los semifinalistas, mañana jueves se anunciarán los dos finalistas europeos en un acto que contará con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el viernes la Audiencia Provincial de Jaén acogerá la celebración de la final europea y la ceremonia de clausura.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido