Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Estudian la eficacia del humus de lombriz en la productividad y calidad de los pimientos
Almería | 15 de febrero de 2021

Los cultivos tratados con humus de lombriz señalan un aumento entre el 3% y el 7% del Contenido en Sólidos Solubles (ºBrix), parámetro que indica la madurez y el contenido en azúcares naturales de los frutos en los pimientos observados, lo que se traduce en productos hortofrutícolas más apetecibles para el consumidor final. Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Almería y Nostoc Biotech, compañía especializada en fertilizantes naturales y control biológico.

Sigue leyendo
Revisan nuevos géneros de hongos para su empleo en la agricultura
Almería | 12 de febrero de 2021

Investigadores de la Universidad de Almería han realizado una revisión que recoge toda la información sobre el género 'Paecilomyces' como agente de control biológico de plagas y enfermedades. El trabajo recoge las especies que trabajan mejor en un determinado ámbito, por ejemplo, las que se pueden utilizar como nematicida o las que funcionan como controlador de plagas.

Sigue leyendo
El efecto de la variabilidad en las lluvias en los ecosistemas áridos depende de las interacciones entre plantas, herbívoros y carnívoros
Almería | 05 de febrero de 2021

Un equipo internacional, con participación de expertos de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC), ha demostrado cómo la respuesta de los matorrales semiáridos a las lluvias depende de las interacciones complejas entre las plantas y animales que viven en él. En el estudio, se analizaron 25 años de observaciones en uno de los experimentos de campo más ambiciosos del mundo y el más longevo del Hemisferio Sur.

Sigue leyendo
Las interacciones entre las plantas de alta montaña resultan claves para su supervivencia
Almería | 04 de febrero de 2021

Un estudio con participación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) identifica dos tipos de interacción que favorecen la estabilidad de las comunidades vegetales y mitiga la desaparición de especies. Lo ha obtenido tras analizar 166 comunidades de plantas de montaña de más de 80 regiones del mundo.

Sigue leyendo
Detectan todas las bacterias y hongos que intervienen en la producción del compost
Almería | 02 de febrero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha definido cuál es el conjunto de microorganismos que degradan residuos para convertirlos en abono vegetal. Mediante el análisis de ADN, los investigadores estudian el proceso de compostaje, por el cual se genera un producto comercial para el que se requieren características medibles ante el consumidor, de ahí la importancia de conocer cuál es su grado de madurez y de estabilidad.

Sigue leyendo
Nuevos estudios establecen los factores climáticos que influyen en la incidencia de la verticilosis en olivar
Almería | 28 de enero de 2021

El estudio, desarrollado por el Centro Ifapa de la Mojonera, ha permitido identificar aquellos factores climáticos que más afectan al desarrollo de la enfermedad en las zonas olivareras del sur de España

Sigue leyendo
Desarrollan una capa protectora con antioxidantes que mejora la conservación del pescado
Almería | 25 de enero de 2021

Investigadores de la Universidad de Almería han analizado el efecto de las películas creadas a partir de extractos naturales en la conservación de los filetes de trucha. El recubrimiento disminuye el deterioro del alimento durante el periodo de almacenamiento sin usar aditivos de síntesis química.

Sigue leyendo
El proyecto Best4Soil genera una herramienta informática para el diseño de rotaciones de cultivo que ayuden a controlar patógenos edáficos
Almería | 15 de enero de 2021

Se trata de dos bases de datos científicamente contrastadas, que están basadas en un trabajo previo de la Universidad de Wageningen, y sirven como instrumento de apoyo en la toma de decisiones, ayudando a agricultores y asesores a planificar las rotaciones de cultivos, así como al uso de los abonos verdes y/o las cubiertas vegetales más adecuadas y beneficiosas para la salud del suelo.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que adapta la temperatura e iluminación de cada sala de un edificio según el clima exterior
Almería | 12 de enero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado un prototipo automático de control térmico y lumínico que logra un ahorro eficiente del 11%. Además, se adapta a la actividad que el usuario realiza en una estancia concreta. Este programa, que se integra en instalaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado y luminarias ya existentes, aprovecha los dispositivos de energías renovables si los hubiera para gestionar el consumo y reducir costes.

Sigue leyendo
Analizan la problemática que supone la presencia de plástico en fauna marina
Almería | 17 de diciembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Almería han analizado más de un centenar de estudios sobre los efectos de esta contaminación en tortugas marinas, cetáceos y peces, que habitan en las zonas superficiales y en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Para ello han contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Cádiz y de Australia.

Sigue leyendo
Un estudio aborda los efectos psicológicos de la pandemia en niños y adolescentes
Almería | 17 de diciembre de 2020

Un estudio de la Universidad de Almería llevado a cabo con niños y adolescentes españoles e italianos de 3 a 18 años analiza qué los síntomas emocionales y conductuales han experimentado en estos meses de pandemia, cómo afrontaba cada niño la situación, los hábitos que tenían durante el confinamiento, el uso de pantallas, la presencia de actividad física, el estrés en los padres y madres y el clima familiar o cómo les afectaba las características de la vivienda, entre otros parámetros. 

Sigue leyendo
Ifapa presenta el proyecto RECICLAND
Almería | 15 de diciembre de 2020

El objetivo de este proyecto es la transferencia mediante actividades formativas y demostrativas de aquellas prácticas agrícolas en consonancia con la reutilización o reciclado de los residuos generados en los cultivos de invernadero de ambiente Mediterráneo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido