Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una nueva campaña en el Ártico analizará los bosques de algas en la oscuridad de la noche polar
Málaga | 07 de febrero de 2022

Los investigadores del Grupo de Ecofisiología de Sistemas Acuáticos Fran Gordillo y Carlos Jiménez se encuentran de vuelta en el Ártico, tras la última expedición realizada a finales de septiembre, para estudiar, en esta ocasión, los bosques de algas, coincidiendo con el final del periodo de oscuridad de la noche polar. Una nueva campaña, de dos semanas de duración, en la que estos científicos han regresado al archipiélago de Svalbard, en el paralelo 79 Norte, a apenas 1000 km del Polo Norte geográfico, para continuar los estudios que realiza la UMA en la base científica de Ny-Ålesund, el enclave humano más al norte del planeta.

Sigue leyendo
Describen una nueva especie para la ciencia en un monte submarino frente a las costas andaluzas
Málaga | 02 de febrero de 2022

Un equipo científico de la Universidad de Málaga y el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha descrito una nueva especie de molusco gasterópodo encontrada en el Seco de los Olivos, un monte submarino frente a la costa de Almería, que se consiguió capturar vivo el pasado verano durante una campaña a bordo del buque Ángeles Alvariño, mediante el vehículo no tripulado ROV Liropus.

Sigue leyendo
Juan Mora, intensivista de la 1ª ola: “Al abrirse el ascensor y ver aparecer a mi primera paciente de covid, recuerdo que pensé: esto es muy grave”
Málaga | 31 de enero de 2022

El 31 de enero de 2020 el Centro Nacional de Microbiología confirmaba el primer caso positivo por el coronavirus SARS-CoV-2 en España. Semanas después, el intensivista Juan Mora Ordoñez veía entrar en la UCI del Hospital Regional Universitario de Málaga a su primera paciente de covid-19 y los ojos se le empañaban. Empezaba una crisis que está siendo la más dura del último siglo en el ámbito sanitario.

Sigue leyendo
Estudian la relación entre el ‘distrés psicológico’ y la adicción al móvil en adolescentes
Málaga | 31 de enero de 2022

Investigadores de la Universidad de Málaga han llevado a cabo un estudio donde relacionan la rumiación -respuesta desadaptativa en la que la persona piensa de manera continua en lo que le causa malestar- y la inteligencia emocional -capacidad para reconocer las emociones, comprenderlas y manejarlas de manera efectiva- con la adicción al smartphone.

Sigue leyendo
Demuestran los beneficios del amonio para el crecimiento de las raíces del pino
Málaga | 28 de enero de 2022

Este estudio de la Universidad de Málaga evidencia que, aunque el amonio usado en altas cantidades es fuente de toxicidad en las plantas, las coníferas presentan una mayor tolerancia a su provisión, al no mostrar efectos adversos. Este trabajo abre la puerta para realizar estudios comparativos con otras especies vegetales que presentan una mayor sensibilidad a la nutrición amoniacal y con alto interés agronómico.

Sigue leyendo
Identifican componentes bacterianos con función protectora en las plantas de aguacate
Málaga | 27 de enero de 2022

Un equipo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (CSIC-Universidad de Málaga) ha definido qué componentes intervienen en la formación de estas películas naturales y en la adhesión inicial a la raíz de aguacate. Estos compuestos los usa la bacteria 'Pseudomonas chlororaphis' para proteger a la planta del agente causal de la podredumbre blanca radicular del aguacate, el hongo 'Rosellinia necatrix'.

Sigue leyendo
Desarrollan un dispositivo para la extinción y contención de incendios forestales
Málaga | 25 de enero de 2022

Se trata de una patente llevada a cabo por el estudiante de Ingeniería de la Universidad de Málaga Juan José Vallejo en colaboración con la empresa CreAcciona. Su objetivo es sumarse a los medios ya existentes como complemento para extinguir y contener los incendios forestales. Además, este proyecto puede actuar posteriormente para facilitar la reforestación de las zonas afectadas.

Sigue leyendo
Relacionan los azúcares y las grasas con la activación de dos moléculas reguladoras del metabolismo
Málaga | 12 de enero de 2022

Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) han comprobado cómo la ingesta de grasas y carbohidratos contribuyen a la activación o represión de determinados genes que regulan el desarrollo de patologías como la obesidad, la diabetes tipo 2 y el hígado graso. Por tanto, apuntan una incidencia de la dieta en la genética.

Sigue leyendo
Más de un tercio de los menores que estudiaron online durante la pandemia mostraron niveles altos de ansiedad
Málaga | 12 de enero de 2022

Los resultados de este estudio en el que participa la Universidad de Málaga reflejan, por tanto, que los menores y adolescentes que han sufrido aislamiento durante un periodo prolongado de tiempo presentan rasgos medios y altos de ansiedad, lo que se traduce en jóvenes irascibles, nerviosos, aburridos, desorganizados y con una importante pérdida de hábitos en general, tanto en el ámbito familiar como en el académico.

Sigue leyendo
Trabajan para producir un nuevo cemento menos contaminante
Málaga | 11 de enero de 2022

Un estudio de la Universidad de Málaga avanza hacia una versión del cemento más ecológica, con una menor emisión de dióxido de carbono (CO2). Para su desarrollo se ha contado con ‘SkyScan 2214’, un nuevo equipo de nano tomografía computarizada, que se ha incorporado recientemente a la Unidad de Difracción de Rayos-X de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la propia universidad. 

Sigue leyendo
Examinan la relevancia de la fortaleza psicológica en mujeres expuestas a traumas
Málaga | 21 de diciembre de 2021

Investigadoras de la Universidad de Málaga han analizado el trastorno de estrés postraumático (TEPT), capaz de canalizar el trauma hacia la salud y la desregularización emocional. Destacan la importancia de favorecer la regulación emocional y la resiliencia como aspectos clave para mejorar la salud.

Sigue leyendo
Los españoles quieren un modelo económico más sostenible, pero desconfían de las instituciones para conseguirlo
Málaga | 17 de diciembre de 2021

Tres investigadores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga han analizado la opinión de la ciudadanía española sobre el capitalismo, así como el papel de las empresas con propósito para promover modelos económicos más sostenibles , demostrando que 7 de cada 10 de las personas consultadas suspenden al sistema a la hora de tomar medidas para proteger la sociedad y el planeta.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido