Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Fallados los Premios Málaga de Investigación 2021
Málaga | 10 de noviembre de 2021

Los profesores de la Universidad de Málaga Gabriel Olveira y Pedro Jesús Plaza, del área de Medicina y de Filología Hispánica, respectivamente, son dos de los tres ganadores de los quintos Premios Málaga de Investigación. Este galardón está convocado por la Fundación Málaga, junto con la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de Ciencias, y cuenta con una dotación económica de 3.000 euros. El historiador Andrés Camino es el tercero de los galardonados.

Sigue leyendo
Analizan la adaptación al medio acuático en mamíferos
Málaga, Sevilla | 09 de noviembre de 2021

Expertos de la Universidad de Málaga utilizan el TC del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) para la investigación del proceso evolutivo de delfines. En concreto, han trabajado con esqueletos de tres ejemplares de delfines de agua dulce procedentes de una expedición de Félix Rodríguez de la Fuente. Los datos obtenidos ayudarán a entender los mecanismos de osificación en el medio acuático.

Sigue leyendo
Aplican un método matemático para que los robots actúen ante situaciones imprevistas
Málaga | 08 de noviembre de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha creado un algoritmo que mejora el rendimiento de los sensores de los autómatas. El sistema permite la integración inteligente de distintas bases de conocimiento, detecta posibles fallos en su percepción y reconstruye los datos para solventar los problemas en el momento.

Sigue leyendo
Utilizan una tecnología inédita de la Universidad de Málaga para medir la composición química de la lava del volcán de La Palma
Málaga | 05 de noviembre de 2021

El profesor del Departamento de Física Aplicada I Santiago Palanco ha viajado hasta la isla de La Palma para poner a prueba una tecnología inédita desarrollada en la Universidad de Málaga que permitirá medir la composición química de las lavas del volcán en tiempo real. Se trata de un nuevo instrumento portátil que, mediante espectrometría de plasmas inducidos por láser a distancia, trabaja hasta 70 metros, por lo que las mediciones se pueden hacer con muestras fundidas.

Sigue leyendo
Demuestran en directo durante La Magna cómo el 5G permite detectar situaciones de riesgo en grandes aglomeraciones
Málaga | 30 de octubre de 2021

La Universidad de Málaga lidera este proyecto piloto, para el que ha instalado una sala de control de imágenes en tiempo  real en el centro de Málaga. En concreto, se han colocado cámaras de vídeo autónomas y seis policías locales han llevado móviles 5G, obteniendo la captura y consulta de vdeo en tiempo real de diferentes puntos del recorrido. A su vez, esas imágenes se han enviado al centro de control de imágenes, también conectado por esta tecnología.

Sigue leyendo
Solo el 27,5% de los adultos víctimas de abuso sexual infantil lo cuentan mientras son menores
Málaga | 29 de octubre de 2021

Un estudio de la Universidad de Málaga evidencia el silencio en torno a este tipo de agresión y alerta de una mayor tasa de incidencia entre las mujeres. Este trabajo pone además de de manifiesto las experiencias de abuso sexual vividas en la infancia por más de un millar de españoles adultos – de acuerdo a una muestra representativa de la población española en cuanto a edad, sexo y zona geográfica-, evidenciando el silencio que rodea a este tipo de agresión, ya que tan sólo una cuarta parte de los encuestados que señalan haber sufrido abuso, confirman haberlo hecho público cuando eran menores.

Sigue leyendo
Demuestran la evolución hacia la coexistencia de dos bacterias beneficiosas para la sostenibilidad de cultivos
Málaga | 28 de octubre de 2021

Tras analizar la ‘lucha’ química entre ambas, un estudio de la Universidad de Málaga constata que no se inhiben entre sí y que pueden combinarse. Su autor, el investigador de esta universidad y del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' explica que con este trabajo se ha conseguido la ‘diana’ de un antibiótico producido por una de ellas, además de avanzar en el conocimiento sobre la acumulación de mutaciones en rutas metabólicas que son clave para la vida de las plantas y que, aunque no afectan a su funcionalidad, sí permiten la capacidad de resistir el ataque de la competidora.

Sigue leyendo
Demuestran que las mujeres con cáncer de mama experimentan emociones positivas después de la enfermedad
Málaga | 19 de octubre de 2021

¿Se puede tener cáncer de mama y ser feliz? Un estudio de la Universidad de Málaga ha demostrado que sí porque las mujeres con este tipo de cáncer tienden a experimentar emociones positivas, esperan buenos resultados en la vida, enfatizando su lado positivo y encontrando un propósito en ella, y, además, regulan adecuadamente sus propias emociones.

Sigue leyendo
Dolor crónico en la época de la covid-19: así ha afectado la pandemia a los pacientes
Málaga | 16 de octubre de 2021

Los estudios en personas con este grave problema de salud pública muestran que las limitaciones para controlar la infección por coronavirus han mermado su estado de salud. Los expertos afirman que para mejorar su calidad de vida es necesario un abordaje integral, con ejercicio físico y terapia psicológica, no solo fármacos.

Sigue leyendo
Identifican qué factores influyen en la aparición de lesiones dermatológicas en el pie durante la práctica de senderismo
Málaga | 07 de octubre de 2021

Dos investigadores de la Universidad de Málaga participan en un estudio nacional que ha evaluado la prevalencia de ampollas durante el ‘trekking’. En concreto, se ha analizado, a partir de un estudio observacional comparativo transversal, a 315 pacientes que fueron atendidos el pasado verano en dos albergues de la provincia de León del Camino de Santiago, demostrando, como principal conclusión, que el terreno por el que se camina es un factor determinante en la aparición de ampollas, al existir menos riesgo si se camina por tierra que por asfalto.

Sigue leyendo
Describen los factores de virulencia de una cepa patógena que afecta al mango
Málaga | 06 de octubre de 2021

Desarrollado junto con investigadores de la Universidad de Zürich (Suiza) y la Universidad de Leiden (Países Bajos), el profesor de la Universidad de Málaga Francisco M. Cazorla participa en esta investigación, que propone un tratamiento compatible con la agricultura ecológica para mitigar sus efectos. Con este trabajo se ha descrito una molécula señal -llamada ‘leudiazen’- de la que depende la virulencia de este patógeno bacteriano, es decir, que promueve la agresividad de este microorganismo patógeno a la hora de causar una enfermedad, y que en este caso es muy dependiente de la producción de toxinas como la ‘mangotoxina’.

Sigue leyendo
Un densitómetro de última generación disminuye casi cinco veces el tiempo de evaluación del paciente
Málaga | 04 de octubre de 2021

Se trata de un Densitómetro Dual Fotónico de Rayos X (DXA) que se posiciona como el “estándar de oro” para medir diferentes parámetros de la composición corporal: la masa muscular, la masa grasa (incluida la grasa visceral abdominal) y la densidad mineral ósea, permitiendo realizar evaluaciones de cuerpo entero y por segmentos de pacientes de hasta 2 metros y 230 kilos –lo que lo hace adecuado para estudios con pacientes con obesidad y obesidad mórbida-, con una incidencia de radiación muy baja, de forma no invasiva, fácil uso y con resultados muy fiables.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido