Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga ha creado un dispositivo fotovoltaico con vidrio antirreflectante y una capa posterior negra que mejora su configuración en construcciones. Normalmente, el color oscuro de la lámina produce un descenso del rendimiento del dispositivo, pero los resultados de este estudio muestran que esta configuración genera la misma energía eléctrica que los módulos fotovoltaicos más comunes.
Sigue leyendoEl investigador Maximino Redondo de la Universidad de Málaga lidera este estudio iniciado en marzo y que cuenta con financiación del Instituto de Salud Carlos III y de la Junta de Andalucía. Ahora, ha recibido una inyección económica para ncluir en el desarrollo de esta futura herramienta predictiva nuevas variables de exposición biológicas y genéticas, en concreto, la carga viral y la expresión de genes asociados a la respuesta inmune y la inflamación, respectivamente.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga desarrollan una metodología inédita que permite la producción de oligodendrocitos humanos (OLs) a partir de células madre pluripotentes.
Sigue leyendoLos resultados de este estudio realizado por la Universidad de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga podrían ayudar a comprender mejor algunos trastornos neurológicos como la afasia, así como identificar nuevas dianas terapéuticas.
Sigue leyendoInvestigadores del departamento de mejora genética y biotecnología del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ han fabricado estructuras microscópicas resistentes al agua y a ambientes húmedos a partir de restos de celulosa y cáscaras de cacao. Se trata de un material sostenible con colores brillantes que varían al detectar una alteración en su composición, con lo que podría emplearse como sensores en el sector alimenticio, marcas para evitar falsificaciones u otras aplicaciones como componentes estéticos de juguetes o tapas de libros y libretas.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Málaga y Jaén, junto con el centro INIA-CIFOR de Madrid, identifican a partir de tecnología láser que la mayor amenaza de propagación de fuego en esta zona es con viento de levante.
Sigue leyendo‘EnBiC2-Lab’ contará con más de 11 millones de euros procedentes de fondos FEDER para el estudio inteligente de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas. Este proyecto se ejecutará hasta finales de 2023 y en él participan varias universidades andaluzas.
Sigue leyendoCon doce metros de longitud y dos de diámetro, se trata de una de las infraestructuras de experimentación planetaria más grandes del mundo. Ubicada en el ‘UMA LASERLAB’, en el campus de Teatinos, permite experimentar bajo las mismas condiciones de este planeta: composición atmosférica, presión, temperatura, viento e irradiación solar.
Sigue leyendoUn equipo investigador de la Universidad de Málaga ha diseñado un sistema basado en inteligencia artificial para que la red de aparcamientos de bicicletas se distribuya de forma óptima por los barrios, con el resultado de un mapa guía al servicio de los gestores de estos núcleos urbanos.
Sigue leyendoUna investigación sobre el origen de la chirimoya realizada por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Málaga, confirma la existencia de rutas marítimas entre los continentes
Sigue leyendo'Diana frente al espejo' es un videojuego para PC diseñado por la Universidad de Málaga que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. El objetivo es que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.
Sigue leyendo'MenPas', una plataforma de evaluación psicosocial desarrollada en la Universidad de Málaga y que actualmente cuenta con casi 15.000 usuarios y más de 160 investigaciones en marcha, pone de relieve que las plataformas en línea son una de las formas en que se están llevando a cabo muchas actividades durante la crisis del coronavirus.
Sigue leyendo