Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Emplean nuevas técnicas para la protección y difusión de la ciudad romana de Aroche
Huelva | 15 de enero de 2021

Este proyecto de la Universidad de Huelva actualizará y generará nuevos materiales para hacer comprensibles las visitas al yacimiento y desarrollará nuevas técnicas de información y puesta en valor del patrimonio, como el 3D o el scanner laser. Además, elaborarán una planimetría topográfica y fotogramétrica actualizada del yacimiento de cara a nuevas investigaciones en el mismo.

Sigue leyendo
Algoritmos para estudiar el lenguaje ayudan a predecir mutaciones del coronavirus
Internacional | 15 de enero de 2021

La lucha constante entre los virus y nuestro sistema inmunitario guarda paralelismos con la forma en que interpretamos las palabras. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts han aplicado herramientas de aprendizaje automático para identificar zonas proteicas que pueden ayudar al coronavirus y otros patógenos a escapar de los anticuerpos y de las vacunas.

Sigue leyendo
Desarrollan un programa para fomentar el cortejo saludable sin violencia
Córdoba | 15 de enero de 2021

El programa, coordinado por la profesora de la Universidad de Córdoba  Carmen Viejo, trata de fomentar la competencia sentimental y prevenir el riesgo de comportamientos violentos en la adolescencia. El objetivo es enseñar competencias para iniciar relaciones sentimentales, como, por ejemplo, las habilidades de comunicación, la gestión y resolución de conflictos, la capacidad para identificar situaciones de violencia en la pareja y el desarrollo de estrategias para prevenirlas, así como la habilidad para finalizar una relación si esta no resulta satisfactoria.

Sigue leyendo
Un estudio en radio de Próxima Centauri, el sistema planetario más cercano, abre una nueva vía para el estudio de los exoplanetas
Granada | 14 de enero de 2021

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabezan un ambicioso proyecto de observación en radio que muestra que los planetas extrasolares pueden detectarse con radiotelescopios.

Sigue leyendo
Biosensores para detectar un hongo atípico responsable de neumonías muy graves
Sevilla | 14 de enero de 2021

Este trabajo, en el que participan expertos del Instituto de Biomedicina de Sevilla, localiza a a través de sistemas de detección este hongo atípico responsable de neumonías muy graves en enfermos inmunodeprimidos. La aplicación de la nanotecnología ha permitido desarrollar estos biosensores más sensibles y eficaces que actúan en un tiempo más corto y sin necesidad de grandes infraestructuras.

Sigue leyendo
Desarrollan una técnica que recupera más del 80% del azúcar que contiene el hueso de aceituna
Jaén | 13 de enero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha propuesto un procedimiento para extraer la glucosa de este residuo del olivo y así convertirla en materia prima para otros bioproductos como combustibles, ingredientes alimentarios o fármacos. Con el nuevo sistema se aprovecha este residuo vegetal con un rendimiento del 83%.

Sigue leyendo
Evalúan el riesgo de listeriosis en cadenas de procesado de alimentos
Córdoba | 13 de enero de 2021

La Universidad de Córdoba coordina el proyecto ASEQURA, un estudio cuyo objetivo es identificar estrategias encaminadas a la reducción del riesgo así como la propuesta de recomendaciones que contemplen prioridades y criterios que sirvan de guía para la confección de programas de salud pública y seguridad alimentaria.

Sigue leyendo
Las personas asintomáticas transmiten el coronavirus en el 59 % de los casos
Internacional | 13 de enero de 2021

¿Qué proporción de la propagación de la covid-19 está asociada con los pacientes sin síntomas? La revista 'JAMA Network Open' recoge un modelo analítico que apunta cómo la transmisión de las personas asintomáticas representa más de la mitad de todos los casos.

Sigue leyendo
Riesgo alto de trastorno mental durante la primera ola en casi la mitad de los sanitarios españoles
España | 13 de enero de 2021

Con datos de más de 9.000 profesionales de 18 centros sanitarios españoles, un nuevo estudio revela cómo casi la mitad de los encuestados presenta cribado positivo de un trastorno mental, y un 14,5 % lo sufre de forma discapacitante, es decir, con repercusiones negativas claras en su vida profesional y social. Una segunda investigación apunta un 3,5 % de ideación suicida activa en los últimos 30 días.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema que adapta la temperatura e iluminación de cada sala de un edificio según el clima exterior
Almería | 12 de enero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado un prototipo automático de control térmico y lumínico que logra un ahorro eficiente del 11%. Además, se adapta a la actividad que el usuario realiza en una estancia concreta. Este programa, que se integra en instalaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado y luminarias ya existentes, aprovecha los dispositivos de energías renovables si los hubiera para gestionar el consumo y reducir costes.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema clave para anticiparse ante situaciones de emergencia y catástrofe
Sevilla | 12 de enero de 2021

Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por el catedrático de Sistemas de Información Víctor Bañuls, ha diseñado un potente sistema clave para anticiparse ante situaciones de emergencia. Se trata del sistema EMERTIC, capaz de detectar señales débiles y diseñado también para notificar y activar alertas de seguridad en tiempo real.

Sigue leyendo
La COVID-19 amplifica las desigualdades que sufren las personas migrantes y refugiadas a nivel mundial
Sevilla | 12 de enero de 2021

Dos profesoras de la Universidad de Sevilla coordinan en España de un estudio internacional impulsado por la Organización Mundial de la Salud. En el estudio participaron 30.000 personas migrantes y refugiadas que residen en 170 países de acogida a nivel mundial. Este informe subraya cómo esta enfermedad ha tenido un impacto desproporcionadamente duro en este grupo poblacional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido