Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un estudio para impulsar herramientas que ayuden al profesorado a sobrellevar los problemas diarios que se encuentran en las aulas -o los actuales con la teledocencia- y mantener la motivación, evitando así el síndrome burnout o de estar quemado, que padecen muchos de estos profesionales.
Sigue leyendoDesde el Laboratorio de Fotobiología Dermatológica de la Universidad de Málaga alertan del doble riesgo a la exposición solar que supone este periodo, en el que los niveles de melanina en la piel son muy bajos por el aislamiento pero, sin embargo, la intensidad de radiación ultravioleta solar en la calle corresponde a índices muy altos.
Sigue leyendoUn equipo científico integrado por investigadores de la Universidad de Málaga y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revisado más de una treintena de trabajos científicos publicados a nivel mundial desde enero de 2020 -33 artículos y 112 referencias- sobre el efecto de las variables atmosféricas, principalmente, temperatura y humedad, en la propagación e incidencia del nuevo coronavirus (SARS CoV-2).
Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Málaga muestra la relación entre el giro de corrientes del mar de Alborán y la llegada de estos animales marinos a la plataforma continental.
Sigue leyendoEsclarecer los aspectos más importantes de este mecanismo de enfermedad, que involucra el estrés celular, para entender sus posibles repercusiones sobre el proceso de crecimiento o la calidad de vida de pacientes con osteogénesis imperfecta es la principal línea de estudio en la que trabaja la Universidad de Málaga.
El estudio, desarrollado en la Universidad de California y en el que colabora el biólogo de la Universidad de Málaga (UMA) David Baglietto , abre nuevas direcciones en la lucha contra la enfermedad.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en la fauna voladora, ya que ha coincidido con su viaje de regreso de un continente a otro. En concreto, los investigadores han analizado el comportamiento de vuelo de 73 milanos negros durante el cruce del estrecho de Gibraltar, en su camino hacia las zonas de invernada en el África subsahariana.
Sigue leyendoEn un estudio en el que participa la Universidad de Málaga, los expertos recomiendan estrategias de prevención para evitar que los síntomas emocionales negativos se conviertan en psicopatológicos.
Sigue leyendoCon este estudio, desarrollado en el laboratorio de la Universidad de Málaga ‘Bacbio’, especializado en la investigación de la interacción microbio-plantas, se conocen mejor de qué forma se comportan las bacterias beneficiosas, y así mejorar y reforzar su uso dentro de programas de producción y protección sostenible. Además, se ha dado paso a una nueva diana a la que atacar en caso de querer perjudicar a un microbio patógeno.
Sigue leyendoPara avanzar en la búsqueda de una solución ante estos contagios en las residencias de ancianos, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga José Miguel Morales liderará un ensayo clínico para evaluar la eficacia del uso de este fármaco empleado para prevenir y tratar ataques agudos de malaria y en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.
Sigue leyendoLa institución académica cuenta con cerca de 80 equipos procedentes de sus facultades y centros para realizar PCR. Igualmente, un centenar de sus investigadores están especializados en esta técnica, clave para identificar pacientes positivos y frenar la propagación del Covid-19
Sigue leyendoEl estudio de la Universidad de Málaga tiene por objetivo elaborar modelos predictivos sobre el comportamiento de la enfermedad desde distintas perspectivas clínicas y ambientales.