Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El estudio internacional, en el que colabora la Universidad de Málaga, se ha centrado en la plasticidad funcional que experimenta este órgano al aprender a leer en una edad avanzada. En concreto, revela que al aprender a leer se incrementa la sincronización entre la llamada Área Visual de la Forma de la Palabra y un circuito cerebral que contiene regiones implicadas en diversos procesos lingüísticos. Las conclusiones de esta investigación demuestran que las personas que aprenden a una edad adulta pueden llegar a leer el mismo número de palabras por minuto que los que fueron alfabetizados durante la infancia, proceso que se refleja a nivel cerebral.
Sigue leyendoUn estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Málaga demuestra que la velocidad en la que aumenta esta alteración fruto del cambio global determina la supervivencia de la cianobacteria 'M. aeruginosa', productora de toxinas. En concreto, han analizado los límites de la resistencia a la salinidad de agua dulce de esta especie presente en todo el planeta que, a veces, da problemas en el suministro de aguas potables, en la ganadería y en la fauna salvaje debido a la generación de una toxina hepatotóxica.
Sigue leyendoLas personas que se acuestan tarde usan peores estrategias de regulación emocional. Así lo recoge un estudio de la Universidad de Málaga que identifica que los vespertinos presentan mayores problemas psicológicos que los matutinos. En este trabajo han analizado los ritmos circadianos - cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo- y, en concreto, la matutinidad-vespertinidad, que es una forma en que se manifiestan.
Sigue leyendoEl Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul-IBYDA de la Universidad de Málaga, el Campus de Excelencia Internacional Global […]
Sigue leyendoEste trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Málaga señala el estrés por una mayor carga de trabajo como principal consecuencia negativa, sobre todo en aquellos casos con hijos con problemas de salud mental.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un sistema basado en la inteligencia artificial para gestionar las señales semafóricas de la ciudad andaluza y de París, de forma que la circulación sea más fluida y más sostenible. El modelo puede resultar útil a ayuntamientos y gestores, ya que no implica instalar infraestructuras adicionales.
Sigue leyendoInvestigadores del Área de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga colaboran en un proyecto multidisciplinar con el CSIC y el Instituto de Salud Carlos III para evaluar la repercusión de la COVID-19 entre la sociedad española y conocer qué efectos ha tenido el confinamiento. A la vez, este mismo equipo de expertos está desarrollando un estudio comparativo con la reacción en Corea del Sur.
Sigue leyendoEl 'Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico' contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte. Todo ello, de manos del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo, se va a convertir en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Sigue leyendoEste estudio, en el que participa la Universidad de Málaga, refleja además que los encuestados ocultan su orientación para evitar chistes, comentarios negativos, burlas o insultos, e impedir que su condición sexual o identidad de género frustre ascensos, subidas salariales e incluso no perder el empleo. Mientras los heterosexuales hablan con espontaneidad de sus parejas y familias, las personas LGBT+ enfrentan lo que se denomina ‘homofobia liberal’, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado.
Sigue leyendoEl proyecto ‘Eco-IoT’ de la Universidad de Málaga utiliza la inteligencia artificial para aumentar su capacidad de almacenamiento y espaciar el tiempo de recogida de los desperdicios. Otro de los objetivos de este estudio es dar una ‘segunda vida’ a estos residuos generados por el turismo.
Sigue leyendoExpertos del Centro IFAPA de Málaga trabajan en la obtención de medidas sostenibles basadas en la conservación de los enemigos naturales de esta plaga, así como en el desarrollo de métodos de control biotécnico mediante el uso de semioquímicos de confusión sexual.
Sigue leyendoLa aplicación, creada por Turismo y Planificación Costa del Sol, de la Diputación de Málaga, y la Universidad de Málaga a través de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol y del grupo de investigación EDANYA, estará disponible a partir del lunes 15 de junio. Con el nombre de ‘Aforo Costa del Sol’, y gratuita para todos los municipios de la provincia, mostrará, en tiempo real, el porcentaje de ocupación de cada una de las playas junto al número de plazas libres, así como aspectos relacionados con la temperatura del agua o la presencia de algas.
Sigue leyendo