Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La mayoría de españoles prefiere no relacionarse con quien tiene ideologías políticas distintas
Málaga | 11 de julio de 2019

Una nueva investigación liderada por investigadores españoles y en la que participan el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Andalucía, ha demostrado que las simpatías políticas son usadas de modo tribalista para delimitar el grupo y con qué personas no queremos juntarnos. 

Sigue leyendo
Estudiantes de institutos realizarán una inmersión de dos semanas en grupos de I+D+i de la universidad
Málaga | 01 de julio de 2019

El ‘Programa de Investigación UMA 2019’ busca despertar vocaciones científicas entre el alumnado con buena trayectoria académica. En esta edición, los estudiantes participantes pertenecen al IES Mare Nostrum y el Colegio Maristas, ambos de la ciudad de Málaga. 

Sigue leyendo
Diseñan un sistema ‘inteligente’ que prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida más eficiente
Málaga | 24 de junio de 2019

Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento. La aplicación informática, determina cuáles hay que vaciar cada día y así reducir en un 20% la distancia recorrida por camiones de recogida, además de generar itinerarios un 33.2% más cortos que los utilizados hasta ahora.

Sigue leyendo
Crean un sistema cerebro-máquina que mejora la comunicación de pacientes con ELA
Málaga | 21 de junio de 2019

Cada 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neuromuscular que cada año, en España, suma 900 nuevos casos. Para mejorar la comunicación de quienes la padecen, la aplicación 'UMA-BCI Speller' recibe e interpreta señales electroencefalográficas que se generan ante estímulos visuales en forma de letras y las transforma en palabras y sonidos.

Sigue leyendo
Elaboran el primer índice para clasificar las ciudades por el uso sostenible de la energía
Málaga | 17 de junio de 2019

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo que permite evaluar las urbes en función de su eficiencia energética. Con sólo 12 indicadores obtienen un porcentaje final que se actualiza cada año y organiza a las ciudades en un ranking de sostenibilidad.

Sigue leyendo
Describen la dinámica evolutiva de los mamíferos norteamericanos
Málaga | 17 de junio de 2019

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Málaga (UMA) señala que en los últimos 66 millones de años se ha dado una tendencia hacia un mayor grado de especialización ecológica en las seis grandes asociaciones faunísticas identificadas.

Sigue leyendo
Diseñan un indicador que determina cuando es necesario usar las diferentes medidas de protección solar en función de la sombra
Málaga | 12 de junio de 2019

El Laboratorio de Fotobiología Dermatológica del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de  la Universidad de Málaga (CIMES) ha dado un paso más en su batalla contra el cáncer de piel. De forma pionera, ha desarrollado ‘UVI-LISCO’, un proyecto innovador que determina cuando es necesario usar las diferentes medidas de protección solar en función de la sombra.

Sigue leyendo
Desarrollan un método más eficiente para detectar en el aire la principal sustancia del olivo causante de alergias
Málaga | 10 de junio de 2019

Un equipo de investigadores malagueños diseña un protocolo que mide la cantidad de polen de olivo en la atmósfera y, en especial, aquellas sustancias que generan una reacción en las personas alérgicas. Este avance permite una mayor eficiencia en la cuantificación de alérgenos en días con baja presencia polínica.

Sigue leyendo
Demuestran la relación entre el uso del móvil y la aparición de nuevas patologías en el pulgar
Málaga | 10 de junio de 2019

Un estudio desarrollado en la Universidad de Málaga sobre el dolor en la base del pulgar ha demostrado como el uso continuado del móvil, sobre todo entre los jóvenes, viene de la mano de nuevas patologías en este dedo. La profesora Raquel Cantero identifica un cambio generacional en la utilización de este dedo debido a la influencia de las nuevas tecnologías.

Sigue leyendo
Un estudio mide la exclusión social en las relaciones de vecindad
Cádiz, Málaga | 07 de junio de 2019

El estigma y los prejuicios hacen que algunos grupos sociales sean discriminados en los lugares donde residen. Un nuevo estudio realizado por las universidades de Cádiz y Málaga analiza quién excluye y a quién. Drogodependientes, alcohólicos y homosexuales son los grupos más rechazados en todo el mundo y, en España, el colectivo gitano.

Sigue leyendo
Utilizan la tecnología big data para mejorar la movilidad en el campus de Teatinos
Málaga | 07 de junio de 2019

El proyecto ‘U-Smart-drive’ recopila datos de circulación a partir de sensores instalados en vehículos. En concreto, a través de los sensores colocados en los coches se recogen gigabytes de información sobre el consumo de combustible, la producción de CO2, las revoluciones del motor, el número de aceleraciones, los cambios de marcha o la temperatura.

Sigue leyendo
Avanzan en la investigación con células madre en animales que podrán ser aplicadas en un futuro en humanos
Málaga | 04 de junio de 2019

Científicos del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga colaboran con la empresa Immunestem en terapias de medicina veterinaria, que podrán ser aplicadas en un futuro en humanos. En concreto, el tratamiento de patologías articulares en animales de compañía va a permitir traslacionar parte de sus resultados en este modelo preclínico a la medicina humana a través del proyecto ARTROCELL, e implementar un tratamiento para la artrosis de rodilla en el Sistema Nacional de Salud.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido