Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubren una nueva vía terapéutica contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo
Córdoba | 12 de noviembre de 2020

El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo del sistema nervioso central y, aunque puede aparecer a cualquier edad, es el tumor más letal en adultos menores de 40 años. Este descubrimiento identificado en modelos animales y humanos ofrece una potencial fuente de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, así como de dianas terapéuticas para combatir este tipo de tumores cerebrales malignos.

Sigue leyendo
Diseñan nuevas moléculas derivadas del cannabidiol con propiedades antioxidantes más potentes
Córdoba | 10 de noviembre de 2020

Una colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Universidad de Dundee demuestra por primera vez que el cannabidiol induce la expresión de una enzima con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en las principales células de la capa más superficial de la piel. Se podría utilizar para el tratamiento de enfermedades como la dermatitis atópica y la piel de mariposa, además de en el ámbito cosmética y la nutrición.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de sensores para controlar los procesos de elaboración del vino en tiempo real
Córdoba | 06 de noviembre de 2020

Expertos de la Universidad de Córdoba trabajan en la consecución de un sistema de sensores para la medida de importantes variables y el  control in situ de los procesos de elaboración de vinos. Esta innovación permite la obtención de datos sobre la temperatura, desprendimiento de dióxido de carbono o la densidad durante la fermentación en tiempo real y facilita la toma de decisiones de los bodegueros, enólogos y demás responsables técnicos de la vinificación. 

Sigue leyendo
Proyecto Géant, una red para interconectar la investigación europea
Córdoba | 05 de noviembre de 2020

Esta iniciativa, en la que participa la Universidad de Córdoba, proporciona a las comunidades educativas y de investigación europeas la conectividad necesaria para compartir, acceder y procesar grandes volúmenes de datos.

Sigue leyendo
Crean un material más resistente a los microorganismos para restaurar el patrimonio histórico
Córdoba | 03 de noviembre de 2020

El estudio, realizado por un equipo de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla del CSIC, ha formado un aditivo biocida, es decir, que mata a los microorganismos, que pueda ser incorporado en materiales para reconstruir monumentos y edificios antiguos.

Sigue leyendo
Un proyecto europeo con participación andaluza trabaja en acelerar el aprovechamiento de los recursos genéticos del olivo
Córdoba, Granada, Jaén | 30 de octubre de 2020

La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, CTA y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería, como entidades andaluzas.

Sigue leyendo
Estudian la relación entre el turismo, la música y el flamenco
Córdoba | 30 de octubre de 2020

El grupo de investigación 'Dirección de Empresas y Economía Aplicada' de la Universidad de Córdoba prepara un estudio para profundizar en este aspecto y conocer las opiniones y percepciones de los turistas acerca de la importancia de la música, y concretamente el flamenco, en su decisión de viajar a un determinado destino.

Sigue leyendo
Trabajan en la recuperación del Castillo de Hornachuelos
Córdoba | 30 de octubre de 2020

La Universidad de Córdoba colabora con el Ayuntamiento de Hornachuelos en la elaboración de los estudios planimétricos y paramentales en formato tridimensional, utilizando para ello una serie de técnicas de digitalización patrimonial que caracterizan el trabajo de esta unidad multidisciplinar dedicada al Patrimonio. Para el desarrollo de los trabajos se han utilizado técnicas de teledetección aplicada al medio patrimonial, levantamientos topográficos y fotogrametría aérea.

Sigue leyendo
Alertan sobre la necesidad de proteger la Península Antártica
Córdoba | 29 de octubre de 2020

Científicas del proyecto Homeward Bound, entre las que se encuentran Alexandra Dubini de la Universidad de Córdoba, firman un artículo de opinión publicado en Nature sobre los efectos de la actividad humana en la Antártida.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican las alteraciones puberales en condiciones de obesidad infantil
Córdoba | 28 de octubre de 2020

Este trabajo conjunto del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba recoge evidencias acerca de un sistema novedoso que actúa en el cerebro, en el que participa una familia factores, conocidos con el nombre de ceramidas, cuya acumulación excesiva en condiciones de obesidad contribuye al adelanto de la edad de la pubertad que tiene lugar en situaciones de sobrepeso de inicio temprano, especialmente en el sexo femenino.

Sigue leyendo
Un modelo matemático facilita la gestión de inventarios en la cadena de suministro de alimentos
Córdoba | 28 de octubre de 2020

Una investigación del proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba, integra los recursos de transporte y la gestión de inventarios en un modelo que busca la eficiencia económica y evitar el desabastecimiento.

Sigue leyendo
Analizan qué factores en la infancia y la adolescencia aumentan la probabilidad de tener comportamientos violentos en la etapa adulta
Córdoba | 27 de octubre de 2020

Un estudio de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Cambridge estudia posibles factores de riesgo y protección para la violencia y han comprobado de este modo si pronostican comportamientos violentos meses o incluso años antes de que se desarrollen.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido