Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un nuevo ranking mundial evalúa a los medios a partir de su reputación digital
Granada | 11 de enero de 2023

El proyecto, liderado por SCimago y en el que participa la Universidad de Granada, arranca con una radiografía inicial sobre la prensa digital a nivel mundial. El Indicador de Reputación Digital (IRD) combina accesos y enlazamiento (popularidad y prestigio), así como medidas de tráfico web, para evaluar el posicionamiento de los medios y la solidez de su apuesta en web y redes sociales. El Ranking se actualizará cuatro veces al año y prevé ampliar la muestra de análisis con más medios nativos digitales, medios digitales especializados y de origen audiovisual.

Sigue leyendo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en dos de los nuevos cartografiados del telescopio JAST80 del Observatorio Astronómico de Javalambre
Granada | 10 de enero de 2023

El telescopio JAST80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre, ubicado en Arcos de las Salinas (Teruel), comenzará este mes de enero las observaciones de cuatro nuevos cartografiados del cielo. Estas iniciativas han sido seleccionadas por su carácter de legado para la astrofísica entre las ocho que se presentaron a la primera convocatoria de tiempo de observación para la realización de grandes cartografiados, ofrecida por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), para ejecutarse a lo largo de 3.250 horas en los próximos cinco años. Dos de estos cuatro proyectos, J-ALFIN y MUDEHaR, cuentan con la participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Sigue leyendo
Demuestran que el ejercicio físico puede prevenir la neuropatía periférica derivada de la quimioterapia
Granada | 28 de diciembre de 2022

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia es uno de los efectos adversos neurológicos más comunes que puede aparecer durante el tratamiento o después del mismo. Los principales agentes que pueden causar la neuropatía periférica son los derivados del platino, taxanos, etc, agentes que se utilizan en muchos tipos de cánceres. Este estudio realizado por científicos del Ibs.Granada ha mostrado efectos prometedores del ejercicio físico en la prevención de esta enfermedad, mejorando especialmente la calidad de vida del paciente. 

Sigue leyendo
Encuentran una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata
Granada | 23 de diciembre de 2022

El estudio realizado por científicos del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada (UGR) evalúa la relación entre diferentes tipos de patrones dietéticos incluyendo un patrón basado en dieta mediterránea, un patrón occidental y un patrón intermedio poco saludable con el cáncer de próstata (CAP), concluyendo que el riesgo de desarrollar un cáncer de próstata es mayor si el sujeto sigue una alimentación poco saludable.

Sigue leyendo
Descubren un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos
Granada, Málaga | 23 de diciembre de 2022

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad, en el sur del archipiélago de las Islas Galápagos. Los investigadores de las universidades de Granada y Málaga Julio de la Rosa y María Altamirano, respectivamente, han formado parte del equipo científico que colabora con el proyecto ‘Montes Submarinos’, liderado por la Fundación Charles Darwin (FCD).

Sigue leyendo
El espectrógrafo astronómico de última generación WEAVE arroja su primera luz
Granada | 22 de diciembre de 2022

Científicos de la Universidad de Granada trabajan en el proyecto, que conseguirá información de las propiedades físicas y químicas de estrellas, galaxias o del gas interestelar e intergaláctico. Gracias a las imágenes de este instrumento es posible aprender cómo afectan a las galaxias las colisiones que se producen entre ellas.

Sigue leyendo
El parásito que es la causa más frecuente de un tipo de meningitis, hallado por primera vez en ratas de Europa continental
Granada | 21 de diciembre de 2022

Una investigación en la que participan científicos de la Universidad de Granada halla por primera vez en Europa continental el gusano 'Angiostrongylus cantonensis', un parásito zoonótico (capaz de ser transmitido al ser humano) presente en las arterias pulmonares de las ratas y que es el agente causal más común en el ser humano de la meningitis eosinofílica (ME). Esta enfermedad provoca una inflamación de la membrana que cubre el cerebro y puede causar ataques, lesiones cerebrales y trastornos visuales, entre otros síntomas.

Sigue leyendo
Los conductores con miopía, hipermetropía o astigmatismo en visión periférica que utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante tienen un peor rendimiento en conducción
Granada | 20 de diciembre de 2022

Un estudio liderado por la Universidad de Granada demuestra que un deterioro periférico de la agudeza visual (capacidad para distinguir detalles) y la sensibilidad al contraste (capacidad para distinguir contraste claro-oscuro) empeora la conducción cuando se realizan este tipo de tareas secundarias.

Sigue leyendo
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso
Granada | 19 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, del CSIC en Granada ha analizado y comparado los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos con valores de peso por debajo de lo normal. Como conclusión, han comprobado que la ingesta diaria de dicha molécula por parte de la madre durante los dos últimos tercios de gestación potencia un efecto neuroprotector en fetos con crecimiento intrauterino retardado.

Sigue leyendo
Los genes del reloj circadiano se relacionan con la obesidad
Granada | 16 de diciembre de 2022

El estudio, en el que participa la Universidad de Granada, revela que la preferencia de más actividad por la mañana o por la noche está relacionado con los genes del reloj circadiano y con el riesgo de obesidad.

Sigue leyendo
Retoman los estudios arqueológicos en el yacimiento granadino de Medina Elvira
Granada | 14 de diciembre de 2022

El grupo de investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada de la Universidad de Granada lleva trabajando en este yacimiento desde el año 2001, bajo la dirección del profesor Antonio Malpica Cuello, aunque las tareas quedaron paralizadas durante un tiempo. Ahora, la nueva intervención tiene por objetivo la investigación y puesta en valor de un lugar central de la medina, junto al llamado pago de la mezquita. 

Sigue leyendo
Detectan la unión de dos proteínas que intervienen en el cáncer
Granada | 12 de diciembre de 2022

Un equipo de investigación de las universidades de Granada, Miguel Hernández de Elche, Zaragoza y el FISABIO ha establecido la relación existente entre dos proteínas sin relación aparente en el organismo. Una de ellas está sobreexpresada en células escamosas de cáncer de pulmón mientras que la otra participa en la respuesta inmune celular y en otros procesos oncológicos. El trabajo avanza así, en la búsqueda de dianas terapéuticas y de diagnóstico, mediante la descripción de sus interacciones en los tumores.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online