Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un modelo de inteligencia artificial permite predecir cuántas noches se quedarán los vehículos en la Alpujarra Granadina al monitorizar las matrículas de los coches.
Sigue leyendoInvestigadores del ibs.GRANADA y la UGR han desarrollado un nuevo nanofármaco utilizando partículas magnéticas diseñadas específicamente para combatir el cáncer de colon. Los estudios, tanto en cultivos celulares como preclínicos en animales de experimentación, han dado resultados muy positivos que abren la posibilidad de seguir avanzando para su posible aplicación en pacientes.
Sigue leyendoHan aparecido el doble de enterramientos femeninos que masculinos, proporción que en el caso de individuos jóvenes se multiplica de 10 a uno, lo que pone de manifiesto el reflejo de unas relaciones de parentesco centradas en ellas. La investigación, liderada por el grupo de investigación GEA (Universidad de Granada) con la participación de la Universidad de Málaga, se ha centrado en esta necrópolis localizada en la localidad granadina de Darro.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria han descubierto que las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares. El hallazgo facilita las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo.
Sigue leyendoEste logro ofrece nuevas posibilidades para la nanociencia, al abrir un camino para dotar de cualidades conductoras y fluorescentes a micro y nanoestructuras de ADN. También permitirá desarrollar aplicaciones terapéuticas muy prometedoras en el ámbito de la biomedicina, gracias a la acción antimicrobiana de la plata y a la mayor estabilidad de los híbridos ADN-plata frente a la degradación enzimática.
Sigue leyendoJuan Carlos Cortés se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía. El objetivo es establecer protocolos de seguimiento, identificar posibles necesidades y conocer las perspectivas de cara a futuros desarrollos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche ha confirmado que la unión de dos moléculas asociadas con diversos tipos de cáncer actúan como freno a la diseminación de células cancerosas. Este estudio, realizado en laboratorio con líneas celulares y en modelos computacionales, abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos que impacten en la progresión de la enfermedad.
Gracias a un trabajo arqueológico de la Universidad de Granada, se confirman las hipótesis que apuntaban a que la terraza central del llamado cerro de la Mora corresponden con el foro de la antigua ciudad romana. Las excavaciones se han desarrollado en el marco de un convenio entre la UGR y el ayuntamiento de la localidad gaditana en las que han participado investigadores, estudiantes y voluntarios.
Sigue leyendoEste estudio en el que participa la Universidad de Granada profundiza en un aspecto fundamental y poco investigado, la salud mental de quienes pertenecen al colectivo LGTBIQ+.
La denominada ‘ilusión de causa-efecto’ es un sesgo por el que las personas validamos supersticiones o pseudociencias. Una falsa relación muy extendida entre la población. Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, ha desarrollado y aplicado un taller sencillo de metodología y pensamiento científico y ha mostrado que, si se realiza en centros educativos, disminuye un 78 % estas falsas creencias a corto y largo plazo.
Sigue leyendoUn grupo de investigación del IFAPA ‘Camino del Purchil’ (Granada) confirma que la época más apropiada para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre, especialmente si la plantación se acompaña del control de la competencia de la vegetación herbácea mediante escardas o desbroces. Con esta información, los propietarios pueden planificar la regeneración de este sistema con mayor éxito y los ganaderos se podrán beneficiar del reabastecimiento de bellota para el ganado.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada, expertos en sistemas conversacionales y tecnologías del habla y del procesamiento del lenguaje, desarrollan una herramienta de enorme utilidad para combatir la desinformación y las fake news.