Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio destaca el papel de las pintoras granadinas de los siglos XVII y XVIII
Granada | 23 de febrero de 2023

Un trabajo de investigación llevado a cabo por Ana María Gómez Román, profesora del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, recopila documentalmente los nombres de unas 17 artistas que desarrollaron su faceta pictórica en Granada a lo largo de los siglos del Barroco. Se trata de la más extensa y completa nómina de artistas españolas de la Edad Moderna.

Sigue leyendo
El instrumento CARMENES multiplica el número de planetas conocidos en la vecindad solar
Granada | 22 de febrero de 2023

Se hacen públicas veinte mil observaciones de CARMENES, obtenidas desde el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA). El instrumento, codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha permitido descubrir 59 planetas, algunos en la zona de habitabilidad

Sigue leyendo
Volver a conducir tras sufrir un ictus, ¿cómo evaluarlo para hacerlo de forma segura?
Granada, Málaga | 22 de febrero de 2023

Investigadoras de las universidades de Granada y Málaga trabajan en la elaboración de un protocolo que valora las secuelas cognitivas de estos pacientes y como estas afectan en su capacidad para dirigir maniobrar un vehículo. Actualmente, se están realizando pruebas ‘off-road’, para predecir la ejecución de la conducción e identificar déficits cognitivos; pruebas sobre percepción de peligros y estimación de riesgo, y, también, se ha creado un test ‘on-road’ de evaluación de la ejecución de la conducción tanto en simulador como en conducción real.

Sigue leyendo
Descubren aspectos clave del ‘manual de instrucciones’ celular que forma el cuerpo humano
Granada | 21 de febrero de 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo ‘Epigenética en células madre y cáncer’, ha aportado nuevos datos para entender cómo se forma el cuerpo humano a partir de una única célula inicial o cigoto. Estos conocimientos podrían ser esenciales para combatir el cáncer y las enfermedades asociadas al envejecimiento. El hallazgo podrá contribuir en el futuro al diseño de terapias personalizadas para tratar diferentes síntomas y enfermedades asociadas al envejecimiento, mediante fármacos basados en inhibidores epigenéticos que están actualmente en desarrollo.

Sigue leyendo
Confirman que el cobre mejora la capacidad de bacterias asociadas a la soja para mitigar un gas de efecto invernadero
Granada | 20 de febrero de 2023

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (Granada-CSIC) ha analizado los genes de un microorganismo del suelo para comprobar en qué circunstancias transforma contaminantes de suelos, aguas y atmósfera en gases inofensivos como el nitrógeno verde. Con los resultados, podrían diseñarse estrategias de fertilización agrícola que reduzcan la contaminación de entornos acuáticos, terrestres y atmosféricos.

Sigue leyendo
La estimulación eléctrica del cuerpo ayuda a quemar calorías y es una alternativa útil ante la escasez de tiempo para hacer ejercicio
Granada | 16 de febrero de 2023

Un equipo de científicos del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada validan la electroestimulación y la consideran especialmente eficaz para personas con obesidad o movilidad reducida. Esta tecnología funciona gracias a un traje y una aplicación móvil que producen una contracción involuntaria en distintas partes del cuerpo: pecho, espalda, abdomen, brazos, etc.

Sigue leyendo
Utilizan inteligencia artificial para predecir el umami o “quinto sabor” en las comidas, asociado a las proteínas de los alimentos
Granada | 16 de febrero de 2023

El sabor umami o “quinto sabor” se asocia con el contenido en péptidos y proteínas de los alimentos, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación de la ingesta rica en proteínas, fundamentales para el bienestar humano. Ahora, la Universidad de Granada ha participado en un estudio internacional que ha conseguido, mediante inteligencia artificial, predecir el sabor umami en los ingredientes de las comidas. La catedrática del Departamento de Fisiología Vegetal Vanessa Martos Núñez es coautora de esta investigación, enmarcada dentro del proyecto europeo H2020 VIRTUOUS, del que es investigadora principal.

Sigue leyendo
Descubren que ya usaban materiales avanzados en la construcción en la era premoderna
Granada | 15 de febrero de 2023

El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) ha participado en un estudio internacional que explora cómo la forma en que se preparaba el enlucido de yeso hace muchos siglos controlaba la mojabilidad del producto final mediante el ajuste de su microtextura. Comprender estas técnicas históricas es esencial para establecer estrategias efectivas de conservación y restauración de objetos patrimoniales que contienen sulfato de calcio y para el desarrollo de la próxima generación de materiales construcción.

Sigue leyendo
Completan la primera red de telescopios robóticos presente en los cinco continentes
Granada | 14 de febrero de 2023

España se convierte en el primer país en disponer de una red global de observatorios autónomos. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha culminado el desarrollo de la red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), que constituye una red pionera dedicada a vigilancia espacial y al estudio de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina. 

Sigue leyendo
Desarrollan aplicaciones médicas e industriales de los ultrasonidos
Granada | 03 de febrero de 2023

La Universidad de Granada y la empresa granadina Policlínica SMD participa en este proyecto europeo, denominado Listen2Future, que cuenta con una financiación total de más de 30 millones de euros. El objetivo es desarrollar investigación sobre ultrasonidos con múltiples aplicaciones, que van desde audífonos más precisos, micrófonos más pequeños, diagnóstico de enfermedades o análisis de materiales hasta tratamientos contra el cáncer.

Sigue leyendo
Avisan de la potencial proliferación de canales falsos en Telegram
Granada | 03 de febrero de 2023

Profesores de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada trabajan en la identificación de ‘fake channels’ y en la definición de un modelo de creación y gestión de canales de información confiables. Estos expertos han analizado el funcionamiento de los 26 medios de comunicación con base en España que tienen un canal activo en Telegram.

Sigue leyendo
Hallan inesperadas colas de gas y estrellas en dos galaxias del cúmulo de Hidra
Granada | 02 de febrero de 2023

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza el estudio de NGC 3312 y NGC3314a, dos galaxias en interacción avanzada con el cúmulo que deberían haber perdido la mayor parte de su gas. El trabajo, que busca comprender cómo el entorno afecta a las galaxias dentro de un cúmulo, revela colas de marea con una anómala cantidad de gas frío donde, incluso, se están formando estrellas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online