Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio de la UGR denuncia el perjuicio de la violencia obstétrica sobre la lactancia materna a nivel mundial
Granada | 03 de marzo de 2025

La profesora de Filosofía Moral Ester Massó Guijarro señala que este tipo de violencia perjudica el contacto directo entre la madre y su bebé, crucial para el inicio de la lactancia. El artículo subraya que la lactancia depende de la interacción entre madre, bebé y entorno, implicando una regulación fisiológica, hasta el punto de que, cuando se amamanta, los sistemas inmunes del binomio madre-bebé se vuelven uno.

Sigue leyendo
La melatonina protege contra el daño muscular y restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y la diabetes
Granada | 27 de febrero de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que esta hormona mejora la eficiencia energética del músculo y podría convertirse en una terapia innovadora para combatir la «diabesidad», la diabetes tipo 2. Los resultados han demostrado que esta hormona reduce el estrés celular y previene la muerte programada de las células, ofreciendo una nueva estrategia terapéutica para combatir esta enfermedad metabólica.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
Investigadores de la UGR descubren en Los Millares una cuenta tubular de oro, un material inédito hasta ahora
Granada | 14 de febrero de 2025

La última campaña de la Universidad de Granada en el Poblado de Los Millares ha revelado una gran sorpresa: el hallazgo de una cuenta tubular de oro. Los investigadores explican que esta pieza confirma la riqueza y sofisticación de la élite de esta acrópolis prehistórica de Almería. Descubierto a finales del siglo XIX, este asentamiento fortificado es considerado uno de los principales centros políticos de la época en Europa occidental. 

Sigue leyendo
Una investigación sostiene que sentirse apoyado y escuchado por nuestra pareja mejora la salud física y emocional
Granada | 13 de febrero de 2025

Una mayor percepción de respuesta de la pareja está asociada con beneficios para la salud. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio elaborado por investigadoras de la Universidad de Granada, en colaboración con otras universidades, que han adaptado y validado en español la Perceived Responsiveness and Insensitivity Scale (PRIS-SA), una herramienta que permite medir el grado en que una persona se siente comprendida, validada y cuidada por su pareja. 

Sigue leyendo
Un estudio revela que suministrar azúcar a hormigas les hace depredar pulgones en cultivos de invernadero
Granada | 13 de febrero de 2025

El grupo de control biológico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), junto con la Universidad de Granada y en colaboración con investigadores de otras instituciones, ha llevado a cabo un estudio para evaluar el efecto del suministro artificial de azúcar en las interacciones hormiga-pulgón en horticultura protegida.

Sigue leyendo
Un potente telescopio sumergido en el Mediterráneo detecta el neutrino de mayor energía jamás observado
Granada | 12 de febrero de 2025

La colaboración internacional KM3NeT, con participación de la Universidad de Granada, publica y lleva a la portada de la revista ‘Nature’ la detección de un neutrino de origen desconocido, con una energía récord de aproximadamente 220 PeV. El hallazgo muestra el potencial de este experimento para estudiar el cosmos a través de los neutrinos, la segunda partícula más abundante del universo tras la luz.

Sigue leyendo
Demuestran que activar el sistema inmune materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto
Granada | 11 de febrero de 2025

Un trabajo liderado por el Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» en Granada aporta nuevas evidencias sobre la relación entre inflamación durante el embarazo y el desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos. La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Sigue leyendo
Salobreña celebra el Día internacional de la mujer y la niña con 16 `Cafés con ciencia´ para fomentar las vocaciones científicas
Granada, Salobreña | 10 de febrero de 2025

Hoy, más de 200 estudiantes de Secundaria de esta localidad granadina han compartido desayuno con 8 investigadoras, quienes les han contado cómo es su día a día como científicas. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Descubre la Ciencia y el Patrimonio de Salobreña’ que están llevando a cabo la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de esta localidad. Con estos Cafés con Ciencia se persigue además mostrar referentes científicas entre el alumnado.

Sigue leyendo
Las embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales que podrían afectar a la salud de la madre y del feto
Granada | 06 de febrero de 2025

Una investigación de la Universidad de Granada señala los problemas de nutrientes que sufren las gestantes de España. Este trabajo está financiado por el proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “Effects of advanced maternal age on mother-neonate transfer pathways: placenta, human breast milk and microbial diversity”. Los expertos apuestan por el diseño personalizado de pautas de alimentación.

Sigue leyendo
Un estudio desvela la influencia del intestino en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovasculares
Granada | 31 de enero de 2025

La Universidad de Granada participa en este estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) que describe cómo el aumento de la permeabilidad intestinal permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre. La investigación publicada en la revista Immunity destaca el papel clave de una proteína llamada Mincle.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido