Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El estudio, desarrollado en el marco del proyecto ACTIBATE del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada, pone de manifiesto la importancia de este tejido que ayuda a regular la temperatura y el metabolismo y que podría tener funciones cardiometabólicas positivas.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores e investigadoras del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) lidera esta iniciativa que ha explicado conceptos científicos y el origen de las enfermedades a colectivos vulnerables de la ciudad. El proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Granada y con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Granada propone la pirólisis, un método menos contaminante que los convencionales, para el tratamiento de estos residuos. Consiste en la descomposición térmica a alta temperatura en atmósfera sin oxígeno. El uso de este sistema permite la utilización de los productos que se obtienen de los desechos, convirtiéndolos en recursos para otras industrias.
La disfagia, o dificultad para tragar, es un síntoma común en los supervivientes de este tipo de cáncer tras recibir tratamiento oncológico. Este estudio, publicado en la revista International Supportive Care in Cancer, forma parte de un proyecto más amplio que pretende implementar una propuesta multimodal de rehabilitación junto con educación sanitaria para mejorar la calidad de vida y salud oral de estos pacientes.
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC lideran el desarrollo de un ‘software’ para evaluar el rendimiento de los aditivos que buscan eliminar las incrustaciones de minerales en los sistemas de tratamiento de agua. La clasificación del impacto generado por estos agentes, que provocan estragos en la gestión del agua, permitirá desarrollar soluciones más sostenibles en diversas industrias.
Sigue leyendoLas personas que presentan mutación en este gen sufren una patología mitocondrial que provoca fallos graves en el funcionamiento del sistema nervioso, los riñones, la musculatura esquelética y cardíaca, causando una muerte temprana. La terapia, que ha sido probada en ratones y también in vitro, en células de pacientes afectados, ha mostrado resultados muy satisfactorios.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC, Granada) ha hallado un microorganismo perjudicial para los pinos, que posee un papel relevante en su declive. Esta información podría influir en la forma en la se gestionan las masas forestales en la actualidad, dado que la tala de árboles podría extender la enfermedad a otros árboles.
Sigue leyendoLos ftalatos analizados se usan para aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos y se encuentran en juguetes de plástico, envases de alimentos, dispositivos médicos y materiales de construcción. Los resultados del estudio, que han llevado a cabo la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, subrayan la necesidad de limitar el uso de plásticos.
Sigue leyendoEl linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es el subtipo más frecuente y uno de los de peor pronóstico. Ahora una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con este linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El artículo, publicado en la revista Molecular Cancer, ha sido destacado por la editorial Nature
Sigue leyendoUn equipo científico de la Universidad de Almería, la de Granada, el Hospital Universitario Torrecárdenas y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, espera que el software RESET VR, en combinación con los cuidados habituales, disminuya la discapacidad de los afectados. El equipo de investigación reclutará un total de 94 pacientes, mujeres y hombres, que sufran un ictus en fase aguda.
Sigue leyendoLa sala de exposiciones de la Biblioteca pública municipal acogerá esta muestra, incluida en el ciclo 'Ciencia y Patrimonio en Al-Ándalus'. El 9 de mayo se proyectará la película 'Los constructores de la Alhambra'.
Sigue leyendoDos estudios internacionales liderados por la Universidad de Granada han confirmado que la melatonina ayuda a prevenir la obesidad. Además, sus efectos son positivos contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen, cerca de órganos vitales, por lo que puede causar problemas de salud graves.
Sigue leyendo