Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Las madres vacunadas contra el COVID pueden inmunizar a sus bebés a través de la lactancia
Granada | 22 de noviembre de 2024

Un equipo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada ha analizado la generación de anticuerpos en la leche materna de las madres que han recibido sus dosis contra el coronavirus. Los estudios indican que las vacunas basadas en ARNm, las de Pfizer y Moderna, son preferibles para proteger tanto a la madre como al bebé.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores granadinos avanza en la detección no invasiva del cáncer de pulmón y colon
Granada | 22 de noviembre de 2024

El lanzamiento del proyecto LOLA ha sido liderado por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). La iniciativa se desarrollará en 12 hospitales andaluces basada en biopsias líquidas para identificar mutaciones genéticas y personalizar los tratamientos. Esta técnica mejorará la calidad de vida de los pacientes al reducir los riesgos asociados con las biopsias convencionales, y los tiempos de espera. 

Sigue leyendo
La inteligencia artificial ayuda a predecir las alteraciones metabólicas en niños con obesidad
Granada | 15 de noviembre de 2024

La aplicación de esta herramienta, desarrollada por la Universidad de Granada, en entornos hospitalarios puede permitir la detección temprana de riesgos metabólicos. El estudio se ha desarrollado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos ‘José Mataix’ del CIBM, en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, y cuenta con la colaboración del Instituto de Investigación Biosanitaria.

Sigue leyendo
Un estudio de investigadores granadinos identifica las señales de infarto menos reconocidas por la población
Granada | 25 de octubre de 2024

El estudio “Cardiobarómetro español” investiga cómo las personas interpretan diferentes combinaciones de síntomas del síndrome coronario agudo. Es más probable que se demore la búsqueda de atención médica cuando la persona no presenta dolor intenso en el pecho. Asimismo, las mujeres tardan más en buscar ayuda, a pesar de reconocer con mayor frecuencia que podría tratarse de un evento cardiovascular.

Sigue leyendo
Investigadores de la UGR diseñan una IA para predecir la duración de estancias turísticas en la Alpujarra
Granada | 17 de octubre de 2024

Un modelo de inteligencia artificial permite predecir cuántas noches se quedarán los vehículos en la Alpujarra Granadina al monitorizar las matrículas de los coches.

Sigue leyendo
Nuevos nanofármacos magnéticos para atacar con precisión las células de cáncer de colon
Granada | 16 de octubre de 2024

Investigadores del ibs.GRANADA y la UGR han desarrollado un nuevo nanofármaco utilizando partículas magnéticas diseñadas específicamente para combatir el cáncer de colon. Los estudios, tanto en cultivos celulares como preclínicos en animales de experimentación, han dado resultados muy positivos que abren la posibilidad de seguir avanzando para su posible aplicación en pacientes.

Sigue leyendo
Un estudio en la necrópolis de Panoría en Granada muestra el doble de mujeres enterradas que de hombres
Granada, Málaga | 14 de octubre de 2024

Han aparecido el doble de enterramientos femeninos que masculinos, proporción que en el caso de individuos jóvenes se multiplica de 10 a uno, lo que pone de manifiesto el reflejo de unas relaciones de parentesco centradas en ellas. La investigación, liderada por el grupo de investigación GEA (Universidad de Granada) con la participación de la Universidad de Málaga, se ha centrado en esta necrópolis localizada en la localidad granadina de Darro.

Sigue leyendo
Utilizan proteínas de los huesos para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas diabéticas
Granada | 11 de octubre de 2024

Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria han descubierto que las proteínas esclerostina y periostina pueden desempeñar un papel clave en la predicción de eventos cardiovasculares. El hallazgo facilita las intervenciones más personalizadas y eficaces en esta población de alto riesgo.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Granada consiguen crear moléculas híbridas de ADN con iones de plata en su interior
Granada | 10 de octubre de 2024

Este logro ofrece nuevas posibilidades para la nanociencia, al abrir un camino para dotar de cualidades conductoras y fluorescentes a micro y nanoestructuras de ADN. También permitirá desarrollar aplicaciones terapéuticas muy prometedoras en el ámbito de la biomedicina, gracias a la acción antimicrobiana de la plata y a la mayor estabilidad de los híbridos ADN-plata frente a la degradación enzimática.

Sigue leyendo
El director de la Agencia Espacial Española conoce la investigación espacial en marcha desde el IAA
Granada | 08 de octubre de 2024

Juan Carlos Cortés se ha reunido con los equipos responsables de los proyectos de exploración espacial en los que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía. El objetivo es establecer protocolos de seguimiento, identificar posibles necesidades y conocer las perspectivas de cara a futuros desarrollos.

Sigue leyendo
Identifican una proteína que interfiere en el desarrollo tumoral
Granada | 05 de octubre de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche ha confirmado que la unión de dos moléculas asociadas con diversos tipos de cáncer actúan como freno a la diseminación de células cancerosas. Este estudio, realizado en laboratorio con líneas celulares y en modelos computacionales, abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos que impacten en la progresión de la enfermedad.

Sigue leyendo
Emerge el foro romano de la antigua ciudad de Ocuri en Ubrique
Cádiz, Granada | 13 de septiembre de 2024

Gracias a un trabajo arqueológico de la Universidad de Granada, se confirman las hipótesis que apuntaban a que la terraza central del llamado cerro de la Mora corresponden con el foro de la antigua ciudad romana. Las excavaciones se han desarrollado en el marco de un convenio entre la UGR y el ayuntamiento de la localidad gaditana en las que han participado investigadores, estudiantes y voluntarios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido