Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen más materia gris y mejor rendimiento académico
Granada | 21 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada lideran el estudio 'ActiveBrains', en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad. Este trabajo demuestra que los niños que se acuestan antes y duermen mejor tienen más materia gris, lo que supone un mejor rendimiento académico y mayor coeficiente intelectual.

Sigue leyendo
Destacan los beneficios de ir a clase a pie o en bicicleta también con el coronavirus
Granada | 18 de septiembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que ir a clase andando o en bicicleta mejora la salud individual, la autoestima y la autonomía de los niños, beneficios que aumentan ante la pandemia al reforzar los sistemas inmunológicos y cardiovascular, los más afectados por el COVID-19. El grupo de trabajo PROFITH, dedicado a analizar y promocionar la actividad física como herramienta de salud en los niños, ya ha demostrado con diferentes estudios los beneficios de ir a clase a pie o en bicicleta, que se denominada desplazamiento activo.

Sigue leyendo
Prueban que ningunas gafas pueden hacer que los daltónicos vean nuevos colores
Granada | 18 de septiembre de 2020

Este trabajo del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han modelizado computacionalmente casi 100.000 filtros de color distintos y han estudiado cuáles de estos filtros incrementarían el número de colores que podrían percibir los daltónicos y su efecto en los resultados de dos tests ampliamente utilizados para diagnosticar el daltonismo.En 2018 y 2019 ya demostraron la ineficacia de las gafas Cx-65 de la compañía EnChroma y de las gafas 02 Amp Oxy-Iso de la empresa VINO, puesto que ninguna mejora la visión del color de personas daltónicas.

Sigue leyendo
Las huellas dactilares de los autores de pinturas rupestres prehistóricas revelan su sexo y edad
Granada | 14 de septiembre de 2020

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada, aplica el estudio de paleodermatoglifos a las pinturas rupestres halladas en el abrigo de Los Machos (en la vertiente este del Cerro de Jabalcón en Zújar, Granada).

Sigue leyendo
Desvelan el mecanismo molecular que conecta las emisiones oceánicas de yodo y la formación de partículas atmosféricas
Granada | 11 de septiembre de 2020

La formación de nuevas partículas en la atmósfera es una de las incertidumbres más significativas en los modelos climáticos. Aunque se sabe desde hace dos décadas que también los óxidos de yodo forman partículas en la baja atmósfera, la inclusión de este proceso en modelos químico-climáticos se ha visto impedida hasta ahora por el desconocimiento del mecanismo de conversión de gas en partícula.

Sigue leyendo
El cambio climático no impide la función protectora de las plantas nodriza de Sierra Nevada
Almería, Granada | 11 de septiembre de 2020

Un equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) ha comprobado que, aunque estas especies vegetales que facilitan la vida a otras bajo su copa se encuentran amenazadas por la elevación de las temperaturas, continúan su labor de protección. Esta situación de mantenimiento del ecosistema se produce en un macizo alpino que supone la zona de mayor biodiversidad vegetal del Mediterráneo occidental.

Sigue leyendo
Descubren que una planta produce flores radicalmente diferentes en primavera y verano porque el calor modifica la expresión de sus genes
Granada, Sevilla | 11 de septiembre de 2020

Un equipo multidisciplinar de investigadores, coordinado por la Universidad de Granada y en el que participan la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) , describe por primera vez en una especie este curioso fenómeno. Las altas temperaturas y las mayores horas de luz del verano desencadenan cambios en la expresión de más de 625 genes de esta planta, que hacen que comience a producir flores radicalmente diferentes: en primavera grandes y con forma de cruz y en verano pequeñas y redondeadas; y pasan del color lila a blancas.

Sigue leyendo
Un estudio pone de manifiesto el conflicto entre la vuelta a clases y la conciliación laboral
Granada | 09 de septiembre de 2020

Con el análisis de encuestas a padres y madres, investigadores de la Universidad de Granada apuntan dificultades en el regreso escolar y algunas propuestas para aliviar la situación. En el estudio, de carácter exploratorio y abierto a indagaciones posteriores, han aspirado a reunir propuestas que se puedan aplicar para garantizar el Derecho a la Educación y las medidas higiénico-sanitarias necesarias para prevenir el contagio por COVID 19.

Sigue leyendo
Identifican detalles desconocidos en los templetes del patio de los Leones en la Alhambra
Granada, Sevilla | 08 de septiembre de 2020

Expertos de la Universidad de Sevilla, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y la Universidad de Granada colaboran en esta investigación que ha documentado detalles del monumento que hasta ahora eran prácticamente desconocidos. La comparación entre dibujos ha permitido comprobar por primera vez que los mocárabes, pequeños prismas que se agrupan generando una gran diversidad de configuraciones espaciales, de ambos templetes tienen distinta configuración y diferente número de piezas.

Sigue leyendo
Buscan nuevas pistas sobre la desaparición de los Neandertales en los Tajos de Marchales de Colomera
Granada | 07 de septiembre de 2020

Por segundo año consecutivo, un grupo de investigadores y estudiantes de Arqueología de la Universidad de Granada han realizado una excavación arqueológica en este enclave natural, que atesora un legado prehistórico singular. El lugar está repleto de cavidades que conservan evidencias del paso de las poblaciones prehistóricas, y una parte del mismo está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la presencia de pinturas rupestres prehistóricas.

Sigue leyendo
Los escolares con sobrepeso pueden llevar la misma carga en sus mochilas que niños con normopeso
Granada | 04 de septiembre de 2020

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que, en contra de lo que se suele pensar, los escolares con sobrepeso u obesidad pueden llevar el mismo peso en sus mochilas para ir al colegio que niños con normopeso, por lo que los expertos aseguran que las recomendaciones de peso relativas al uso de la mochila y del carro escolar deberían ser las mismas en ambos grupos de niños.

Sigue leyendo
Conseguir que la gente perciba la desigualdad económica en su vida cotidiana favorece el apoyo a políticas redistributivas, según un estudio
Granada | 03 de septiembre de 2020

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Psicología Social de la Desigualdad de la Universidad de Granada (UGR) realizó un estudio sobre desigualdad incluyendo una variable original: pedir a las personas encuestadas pensar en sus seres cercanos con más y menos recursos económicos. Los resultados indican que haciendo conscientes a las personas de la desigualdad existente a su alrededor se volvían menos tolerantes a la desigualdad, y en consecuencia apoyaban en mayor medida políticas de redistribución, exigiéndole por ejemplo al gobierno la reducción de las diferencias de ingresos entre los que más y menos tienen.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido