Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Analizan los riesgos geológicos asociados a la actividad tectónica en el fondo del mar de Alborán
Granada | 03 de septiembre de 2020

Un equipo formado por expertos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, CSIC-UGR) y la Universidad de Cádiz (UCA), que durante 10 días, a bordo del buque del IEO, han recorrido el margen continental de Almería y Málaga con el fin de adquirir datos batimétricos y perfiles de sonda paramétrica de alta resolución. Los objetivos del proyecto RIGEL-2, nombre que recibe este trabajo, son la identificación y análisis de estructuras y procesos que pueden ser susceptibles de generar riesgos geológicos en los espacios submarinos de España.

Sigue leyendo
Emplearán la fibra óptica de Granada para controlar el tráfico y el distanciamiento social frente a la COVID-19
Granada | 01 de septiembre de 2020

El grupo de investigación de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Granada ha puesto en marcha un proyecto de investigación que pretende utilizar la fibra óptica desplegada en la ciudad de Granada para desarrollar herramientas de gestión inteligente del transporte y la seguridad ciudadana, que sirva para controlar, entre otras cosas, el distanciamiento social necesario para evitar los contagios de la COVID-19. El proyecto de sensorización, denominada 'Smart Distributed Sensing', se plantea como objetivo explorar esta tecnología disruptiva, que cambia el concepto de sensor puntual por el de sensor distribuido a lo largo de toda la longitud de la fibra interrogada con pulsos de luz láser.

Sigue leyendo
La exposición ‘La identidad que nos da la tierra’ comienza su viaje por los municipios del Geoparque de Granada
Granada | 05 de agosto de 2020

La versión itinerante de la muestra inicia en Alamedilla su recorrido por las 47 localidades de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes que conforman este territorio incluido en la Red Mundial de la UNESCO

Sigue leyendo
Los primeros habitantes del continente europeo tuvieron la capacidad de adaptarse al cambio climático y de hábitats
Granada | 04 de agosto de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada y el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona logran reconstruir la evolución del hábitat y del clima en el que desarrollaron sus vidas los primeros grupos humanos que habitaron en Orce, los más antiguos del continente europeo

Sigue leyendo
Desarrollan una plataforma para el estudio de factores ambientales asociados a la pandemia de COVID-19
Granada | 31 de julio de 2020

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que también participan el centro GENYO, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Instituto Imagine de enfermedades genéticas de París, desarrolla la primera plataforma del mundo que integra información de COVID-19 con información de factores ambientales y meteorológicos. Esta herramienta ayudará a entender el efecto que variables ambientales, como la temperatura, humedad o niveles de contaminantes, pueden tener en la pandemia.

Sigue leyendo
Apuesta por el IFMIF-Dones para situar a Andalucía en la vanguardia de las energías limpias
Granada | 30 de julio de 2020

El IFMIF-Dones cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo, 'Fusion for Energy' (F4E) y tiene como objetivo la construcción de una fuente de neutrones para cualificar los materiales que se utilizarán en los futuros reactores de fusión nuclear. En su impulso están implicados la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad; y el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Sigue leyendo
El proyecto de ciencia ciudadana CoVidAffect ofrece una base de datos en abierto con 17.454 registros del estado anímico de sus participantes durante el confinamiento
Granada | 30 de julio de 2020

Esta iniciativa de la Universidad de Granada en la que colabora la Fundación Descubre ha recogido el impacto psicológico de la COVID-19 de los inscriptores entre los meses de marzo y junio de 2020. Los investigadores comparten de forma pública los mapas e información aportada de forma anónima por la ciudadanía, en esta primera fase.

Sigue leyendo
Desarrollan un dispositivo de detección inmunológica para evaluar la infección por coronavirus mediante un biosensor de grafeno
Granada | 29 de julio de 2020

El sistema de análisis liderado por la Universidad de Granada será portátil, autónomo, de fácil manejo, rápido (segundos desde la toma de la muestra al resultado) y ultrasensible para detectar inmunoglobulinas frente a la proteína S del SARS-CoV-2. 

Sigue leyendo
Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años
Granada | 28 de julio de 2020

La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales.

Sigue leyendo
Los bebés nacidos de embarazo de alto riesgo tienen un mayor desarrollo tanto cognitivo como motor
Granada | 27 de julio de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), apuntan que este hecho puede deberse a la medicación que toman las mujeres durante el un embarazo de alto riesgo, que a menudo suelen ser anticoagulantes (como la heparina). Este tipo de medicación podría contribuir a aumentar el flujo sanguíneo en la embarazada, por lo que el feto recibiría más sangre de la madre, y eso podría contribuir a su vez a la mejora en su desarrollo.

Sigue leyendo
Los bomberos dan más importancia a las posibles enfermedades o lesiones a largo plazo por su trabajo que al daño que puedan padecer en el presente
Granada | 27 de julio de 2020

Un estudio internacional multidisciplinar compuesto por ingenieros, especialistas en marketing y psicólogos y en el que participa la Universidad de Granada señala que los profesionales de este gremio tienden a tener una percepción del riesgo superior que la que tienen los voluntarios. En la investigación participaron 690 bomberos de Ecuador, Chile, Argentina y España.

Sigue leyendo
Descubren que una proteína responsable de la metástasis en tumores también provoca alteraciones metabólicas en niños y adolescentes con obesidad
Granada | 23 de julio de 2020

Un equipo de la Universidad de Granada, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos 'José Mataix' del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIBM) y el Instituto de Investigación Biosanitaria ha demostrado por primera vez otra función de esta proteína, conocida como S100A4, y que hasta el momento había sido únicamente investigada como una molécula implicada en el desarrollo de metástasis en muchos tipos de tumores. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido