Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores advierten de que una clase de Infantil de 20 niños tendrá contacto con más de 800 personas después de sólo dos días
Granada | 17 de junio de 2020

Científicos de la Universidad de Granada advierten de los graves problemas de planificación que se están cometiendo en la organización de la vuelta a las clases en septiembre. Los expertos pronostican el cierre de muchas aulas en otoño y piden a las autoridades educativas que preparen con más rigor tanto los sistemas presenciales como el escenario 'online'.

Sigue leyendo
Un estudio confirma que los mayores han sobrellevado mejor el confinamiento
Granada | 16 de junio de 2020

Según un estudio de la Universidad de Granada, entre los Jubillennials -personas activas que están llegando a la edad de la jubilación, gozan de un buen estado y hábitos de vida saludables, y destacan por su vitalidad y positivismo-, 6 de cada 10 afirman no haber estado deprimidos o desanimados ningún día durante el confinamiento. A pesar de ser uno de los colectivos de riesgo y de los más golpeados por la pandemia, han demostrado mayor resistencia psicológica y física al confinamiento: el 52% no ha tenido cansancio o falta de energía y el 66% no ha perdido el interés en hacer cosas.

Sigue leyendo
La dieta, el ejercicio y el soporte psicoemocional ayudan a la recuperación de pacientes con cáncer, según un estudio
Granada | 12 de junio de 2020

Una investigación de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en mujeres que padecen cáncer de mama ha aplicado de manera integral estas tres herramientas en el tratamiento oncológico, con resultados prometedores. Tras seis meses de seguimiento, se comprobó que mejoraban su funcionamiento físico y funcional, aumentaron la adherencia al patrón de dieta mediterránea y reducían su peso y su índice de masa corporal. También disminuyeron algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad, como por ejemplo, la disnea.

Sigue leyendo
Descubren que las novas, un tipo de explosiones en sistemas dobles de estrellas, se expanden sin freno
Granada | 10 de junio de 2020

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio de la expansión del cascarón de material expulsado por varias explosiones de nova. Hallan que, al contrario de lo que se asumía, las novas se expanden sin freno hasta su final, cuando acaban disipándose en el medio interestelar.

Sigue leyendo
Hallan nuevos marcadores de células madre cancerígenas en sangre que podrían ayudar a predecir la respuesta a la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
Granada | 10 de junio de 2020

Un equipo de científicos andaluces ha estudiado el efecto de la radiación sobre las células madre cancerígenas (CMCs) y el microambiente tumoral en modelos 'in vitro' e 'in vivo'. Además, la investigación ha puesto de manifiesto que dicho efecto puede ser determinado en sangre de pacientes, lo cual sería de gran utilidad para llevar a cabo una medicina más precisa y personalizada en mujeres con cáncer de mama sometidas a radioterapia

Sigue leyendo
Un estudio pionero calculará la reducción de la huella de carbono en la estación de esquí de Sierra Nevada
Granada | 09 de junio de 2020

La Federación Internacional de Esquí integra a la estación granadina en el plan de sostenibilidad ambiental para los deportes de invierno en todo el mundo. El estudio se centrará en los registros de emisión de la temporada 2018/19. Una vez calculados o cuantificados, se podrán identificar los puntos relevantes y, con ello, definir objetivos para reducir los gases de efecto invernadero de una forma efectiva.

Sigue leyendo
Determinan qué parámetros visuales podrían predecir la capacidad de conducir de forma segura en personas de edad avanzada
Granada | 09 de junio de 2020

Expertos en Óptica de la Universidad de Granada señalan que el nivel de difusión de la luz en los medios oculares, relacionado con la sensibilidad al deslumbramiento, podría ayudar a predecir el rendimiento en la conducción en personas mayores de 55 años.

Sigue leyendo
La combinación de gallinaza y alperujo genera un abono de calidad y sin malos olores
Granada | 08 de junio de 2020

Un estudio de la Universidad de Córdoba combina estiércol de pollo, residuos de olivar y paja de cereal para obtener compost estable y de calidad, con beneficios económicos y ambientales.

Sigue leyendo
Descubren tres nuevas especies de algas en humedales de montaña de las Cordilleras Béticas
Granada, Jaén | 05 de junio de 2020

Hoy, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Estas diatomeas, un tipo de algas unicelulares, están localizadas en la Sierra de Gádor (Almería) y en Sierra Nevada (Granada), son únicas a escala mundial y bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Los autónomos españoles aseguran que la crisis ha fortalecido su estado anímico y competitivo
Granada | 05 de junio de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada y de la plataforma Infoautónomos han realizado el Estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19, que revela que aunque el 55% de los autónomos españoles pudo mantener su actividad durante el confinamiento, más del 80% declara no tener “ningún miedo a la vuelta a la normalidad”.

Sigue leyendo
Crean una plataforma ‘on line’ para divulgar investigaciones sobre fisioterapia
Granada | 04 de junio de 2020

Divulgar la ciencia para los fisioterapeutas y cambiar el paradigma de formación de estos especialistas. Este es el objetivo de PhysioCiencia, una plataforma que crearon tres investigadores de la Universidad de Granada, Manuel Arroyo Morales, Álvaro Manuel Gutiérrez y Nicolò Andreini, pertenecientes al departamento de Fisioterapia y cuyos vídeos ya suman miles de reproducciones en las redes sociales.

Sigue leyendo
Diputación de Granada y Fundación Descubre hacen del Geoparque una exposición virtual
Granada | 02 de junio de 2020

‘La identidad que nos da la tierra’ es una propuesta de divulgación y turismo científico, que combina puntos de información con imágenes panorámicas en 360º. Con ella se ofrece a la ciudadanía una ventana hacia este singular patrimonio natural, donde se mezclan paisajes y divulgación en un entorno que se extiende por 47 municipios de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido