Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Crean una plataforma ‘on line’ para divulgar investigaciones sobre fisioterapia
Granada | 04 de junio de 2020

Divulgar la ciencia para los fisioterapeutas y cambiar el paradigma de formación de estos especialistas. Este es el objetivo de PhysioCiencia, una plataforma que crearon tres investigadores de la Universidad de Granada, Manuel Arroyo Morales, Álvaro Manuel Gutiérrez y Nicolò Andreini, pertenecientes al departamento de Fisioterapia y cuyos vídeos ya suman miles de reproducciones en las redes sociales.

Sigue leyendo
Diputación de Granada y Fundación Descubre hacen del Geoparque una exposición virtual
Granada | 02 de junio de 2020

‘La identidad que nos da la tierra’ es una propuesta de divulgación y turismo científico, que combina puntos de información con imágenes panorámicas en 360º. Con ella se ofrece a la ciudadanía una ventana hacia este singular patrimonio natural, donde se mezclan paisajes y divulgación en un entorno que se extiende por 47 municipios de las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar y Montes.

Sigue leyendo
Utilizan la señal de los teléfonos móviles para conocer patrones de desplazamiento en la población
Cádiz, Granada | 02 de junio de 2020

El profesor de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz, Pablo García Sánchez, junto a varios investigadores de la Universidad de Granada, ha participado en un estudio centrado en la validación de una nueva metodología basada en el uso de la señal de los dispositivos inteligentes, como los smartphones, en áreas urbanas con la finalidad de conocer y analizar el comportamiento en materia de desplazamiento de sus habitantes y prevenir posibles incidencias futuras en relación a la circulación de personas o vehículos.

Sigue leyendo
Desarrollan una aplicación para móvil que evalúa el estado físico de personas mayores
Cádiz, Granada | 01 de junio de 2020

Un equipo de investigación de las universidades De Montfort de Leicester en Reino Unido en colaboración con las de Cádiz y de Granada ha creado un programa que determina automáticamente la condición física de los ancianos usando solo los sensores integrados en un teléfono inteligente. Los resultados de las pruebas permitirán también el seguimiento de una intervención específica, como entrenamientos personalizados.

Sigue leyendo
Analizan los factores asociados a la experiencia subjetiva del orgasmo en relaciones heterosexuales
Granada | 29 de mayo de 2020

¿Qué factores personales, interpersonales, sociales y culturales se asocian con la experiencia subjetiva del orgasmo y cuáles de ellos son los más relevantes? Este ha sido el objeto de estudio de investigadores del Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada (LabSex UGR), centrándose en la valoración psicológica de las sensaciones causadas por el orgasmo, en el que han participado 1.300 adultos.

Sigue leyendo
Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria
Granada | 29 de mayo de 2020

Conforme el invierno llega al hemisferio sur, crece el temor de que el nuevo coronavirus se extienda en lugares ya azotados por otras enfermedades. La científica responsable del proyecto Elena Gómez Díaz, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del CSIC, junto con la viróloga Nerea Irigoyen analizarán in vitro e in vivo lo que sucede si una misma célula o individuo son infectados a la vez por 'Plasmodium' y SARS-CoV-2.

Sigue leyendo
Asocian niveles más bajos de una proteína ósea con mayor riesgo cardiovascular y de diabetes en pacientes con síndrome metabólico
Granada | 26 de mayo de 2020

Investigadores de la Universidad de Granada estudian la asociación entre los niveles séricos de la osteocalcina infracarboxilada y la propensión a sufrir eventos cardiovasculares y diabetes tipo 2, en hombres y mujeres con síndrome metabólico.

Sigue leyendo
La incertidumbre del 78% de la población y el malestar psicológico del 46% han aumentado durante el confinamiento
Granada | 25 de mayo de 2020

La Universidad de Granada ha participado en un proyecto de investigación sobre las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y del confinamiento en la población española. La investigación incluye dos estudios y combina la metodología cualitativa y cuantitativa. Ha contado con la participación de un total de 6.829 personas de entre 18 y 92 años de todas las Comunidades Autónomas.

Sigue leyendo
El laboratorio de polvo cósmico del Instituto de Astrofísica de Andalucía se reinventa para estudiar la detección de coronavirus en superficies
Granada | 22 de mayo de 2020

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el desarrollo de un prototipo que permita el análisis de superficies contaminadas por el SARS-CoV-2. Aportará estudios de polarimetría al proyecto, que ya combina la adquisición de imágenes en todo el rango óptico y submilimétrico y su análisis con inteligencia artificial.

Sigue leyendo
Hallan en Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de época romana
Granada | 22 de mayo de 2020

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada, el Instituto Valenciano de Restauración y el Servicio de Investigaciones Arqueológicas Municipal de Valencia analiza una oficina de producción de perfumes ubicada en la Casa de Ariadna, una imponente domus (vivienda de las familias de un cierto nivel económico) ubicada en el corazón neurálgico de Pompeya

Sigue leyendo
Examinan el importante papel de una diminuta avispa que parasita a las moscas que atacan a los pollos de las aves
Granada | 21 de mayo de 2020

Un estudio de la Universidad de Granada destaca la crucial labor de este insecto, denominado 'Nasoniavitripennis', que ayuda a sobrevivir a los pollitos frente a estas moscas que se alimentan de su sangre, con importantes efectos negativos en su crecimiento y salud.

Sigue leyendo
El 96 por ciento de los emprendedores españoles considera que la crisis del coronavirus ofrece nuevas oportunidades de negocio
Granada | 20 de mayo de 2020

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada analiza la situación de los emprendedores en España durante los primeros 50 días del estado de alarma. Según los resultados del trabajo, casi el 50 por ciento de los emprendedores ha continuado su actividad mediante teletrabajo, y de ellos, el 57% planea a partir de ahora la búsqueda de nuevos mercados y nuevos clientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido