Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Reproducen cinco tintas medievales partiendo de recetas de los siglos XV y XVI
Córdoba | 12 de febrero de 2019

¿Cómo lo han logrado? Analizando recetas manuscritas sobre producción de tintas tras un arduo trabajo de búsqueda por diferentes puntos del mundo como la Cancillería episcopal de Braga en Portugal, donde se custodia una receta de 1464, la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Montpellier, con otra fechada entre 1469 y 1480, o el Archivo Histórico Provincial de Córdoba, datada en 1474.

Sigue leyendo
Publican la guía perfecta para medir la sostenibilidad de los suelos agrícolas
Córdoba | 07 de febrero de 2019

El equipo de Diverfarming desarrolla un manual de indicadores para evaluar los efectos de la diversificación de cultivos en suelo y plantas.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo matemático que evalúa el riesgo de transmisión del virus de la gastroenteritis en comedores
Córdoba | 07 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Córdoba han elaborado un sistema estadístico que muestra la probabilidad de que un microorganismo, responsable de diarreas, vómitos y dolor de estómago, persista en la cadena alimenticia. Además, detecta hábitos en la manipulación de alimentos frescos que pueden evitar su contagio hasta en un 60%, como el lavado de manos frecuente.

Sigue leyendo
Fabrican baterías para coches eléctricos con cáscaras de almendra
Córdoba | 05 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Córdoba intentan abordar este reto desde hace unos años desarrollando baterías basadas en los elementos litio y azufre. En este contexto, dicho equipo busca materiales para baterías cuyo uso no perjudique el medio ambiente y con alto rendimiento para acumular energía. 

Sigue leyendo
Descubren unos mecanismos que explican la resistencia de ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.
Córdoba | 30 de enero de 2019

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes al grupo Inflamación y Cáncer, han participado junto a un equipo internacional en el descubrimiento de uno de los mecanismos moleculares que explican la resistencia que presentan ciertos tumores de pulmón al tratamiento con quimioterapia.

Sigue leyendo
Identifica los genes que hacen resistentes a las plantas al patógeno que ataca a los cultivos de brasicáceas de todo el mundo
Córdoba | 29 de enero de 2019

Un equipo internacional, en el que participan un grupo de científicos de la Universidad de Córdoba, identifica los genes que hacen resistentes a las plantas al patógeno que ataca a los cultivos de brasicáceas de todo el mundo. De este modo, conociendo los genes hacen resistentes a la roya blanca se podría diseñar nuevas estratégicas de mejora genética de distintas especies vegetales cultivadas.

Sigue leyendo
Evalúan la capacidad de las ciudades como espacios educativos
Córdoba | 29 de enero de 2019

Personal investigador del proyecto ‘Córdoba con ojos de infancia’ de la Universidad de Córdoba considera que el patrimonio es útil para el aprendizaje de valores como la convivencia pacífica. Además, subrayan la importancia de la ciudad concebida como contexto educativo de primer orden. 

Sigue leyendo
Evalúan la utilidad de la biopsia líquida en el cáncer de hígado
Córdoba | 17 de enero de 2019

Este trabajo de investigación, realizado por investigadores del IMIBIC y del Hospital Universitario Reina Sofía, ha demostrado que, tras la cirugía, muchos pacientes mantienen células tumorales circulantes durante más de un mes, lo cual les expone a un riesgo de reaparición del tumor en el futuro.

Sigue leyendo
Desarrollan un instrumento que analiza los niveles de bienestar psicológico de los adolescentes andaluces
Córdoba | 15 de enero de 2019

Tres investigadoras de la Universidad de Córdoba (UCO) desarrollan una cuestionario que desvela la adolescencia como una etapa de alto bienestar y destierra el mito de ser un periodo de malestar e inseguridades.

Sigue leyendo
Demuestran que los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida
Córdoba | 09 de enero de 2019

Un equipo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBER OBN ha confirmado que la ingesta de alimentos ricos en vitamina E retrasa el envejecimiento de nuestras células y tejidos, así como de nuestros órganos vitales.

Sigue leyendo
La sequía determina las estrategias de defensa de la encina
Córdoba | 08 de enero de 2019

La ‘seca’ de la encina ha puesto en jaque la sostenibilidad de las dehesas convirtiéndose en uno de los problemas de sanidad forestal que más preocupan a la comunidad científica.

Sigue leyendo
El lavandín se reafirma como cultivo compatible con el olivar
Córdoba | 21 de diciembre de 2018

El lavandín es un híbrido entre lavanda y espliego que posee un aroma más intenso. Su compatibilidad con las tierras que alojan el olivar, coste, marco de plantación, coste de cultivo, producción por hectárea y principales mercados lo convierten en una opción rentable para ocupar las calles libres del olivar.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido