Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un laboratorio avanzado se pondrá en funcionamiento en el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS), a través de la financiación de la Unión Europea, que seleccionó el proyecto entre cerca de trescientas propuestas. Participarán como socios colaboradores científicos de reconocidas universidades y centros de investigación del Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica, Marruecos y Suiza.
Sigue leyendoEris, el astro que empujó a Plutón fuera de la lista de planetas del sistema solar, ha resultado no ser más grande que él. Los astrónomos lo han sabido al observar la ocultación de una estrella por parte del planeta enano. Es la primera vez que se detecta un eclipse estelar de un objeto transneptuniano. El estudio se publica en Nature.
Sigue leyendoLas universidades y los centros de investigación serán los motores de este encuentro. Se celebrará el 8 y 9 de febrero de 2012.
Sigue leyendoEl objetivo de Bosques por Ciudades es incrementar un 36 por ciento la capacidad de sumidero de los espacios verdes urbanos.
Sigue leyendoInvestigadores del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla estudianlos sistemas basados en la transmisión de señales a través de la piel. Para ello utilizan dispositivos de comunicación inalámbrica que permiten el intercambio de datos entre diferentes sensores portables colocados sobre el cuerpo.
Sigue leyendoUn estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada advierte de que las temperaturas se incrementarán significativamente, sobre todo las máximas. A la luz de los resultados de su trabajo, los investigadores advierten de las repercusiones medioambientales, sociales y económicas que estos cambios podrían suponer.
Sigue leyendoEl programa de actividades tiene como principal objetivo acercar los escolares a la realidad del olivar andaluz a través de experimentos, dinámicas, talleres y juegos. Los investigadores del Instituto de la Grasa aportarán la información y la asesoría científica para realizar los contenidos del programa; así como también evaluarán la calidad de las actividades diseñadas.
Sigue leyendoSe trata del hidroxitirosol, uno de los fenoles más importantes presentes en los aceites de oliva vírgenes. Este compuesto tiene actividad antioxidante y confiereprotección a las células mamarias humanas frente al daño oxidativo de su ADN. El profesor José Juan Gaforio es elinvestigador responsable del estudio.
Sigue leyendoCon esta iniciativa se pretende dar a conocer los beneficios tanto para los autores como para los usuarios de publicar los contenidos científicos en acceso abierto. En este marco, la Biblioteca de la Olavide participó ayer en la mesa redonda Acceso abierto: aprender, compartir, avanzar organizada por la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Red de Bibliotecas Universitarias.
Sigue leyendoEl terreno se ha deprimido más de 1,5 metros en 15 años debido a la sobreexplotación de acuíferos. Las imágenes de satélite analizadas por el CSIC muestran que es la región que más rápido se hunde de Europa. Los resultados, publicados en la revista Geology, se desprenden de imágenes procedentes de los satélites ERS y Envisat de la Agencia Espacial Europea.
Sigue leyendoInvestigadores europeos han comprobado en un experimento con ratas que la ingesta de fresas reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica. El estudio, que publica la revista de acceso abierto Plos One, puede ayudar a mejorar los tratamientos contra las úlceras de estómago.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre ha puesto en marcha la web de la XI Semana de la Ciencia en Andalucía, que se celebrará del 7 al 20 de noviembre. Se trata de un espacio compartido para informarse, participar y opinar, que cuenta con secciones específicas para los organizadores y otras dirigidas a todos los participantes en las actividades.
Sigue leyendo