Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La sequía determina las estrategias de defensa de la encina
Córdoba | 08 de enero de 2019

La ‘seca’ de la encina ha puesto en jaque la sostenibilidad de las dehesas convirtiéndose en uno de los problemas de sanidad forestal que más preocupan a la comunidad científica.

Sigue leyendo
Confirman el hundimiento del terreno en zonas del litoral suroeste de la provincia de Málaga
Málaga | 19 de diciembre de 2018

Un equipo de geólogos, en el que participa un experto de la Universidad de Málaga, ha analizado las condiciones de municipios como Benalmádena y Torremolinos.

Sigue leyendo
Constatan la alta tasa de supervivencia del pulpo y la cigala tras su captura en la pesca de arrastre
Cádiz | 13 de diciembre de 2018

Este proyecto tiene como objetivo analizar los efectos de la pesca de arrastre sobre la supervivencia de dos especies de gran interés comercial en el sur de España tales como el pulpo (Octopus vulgaris) y la cigala (Nephrops norvegicus).

Sigue leyendo
Una plataforma intergubernamental para la protección de la biodiversidad
Almería | 11 de diciembre de 2018

Se trata de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). El profesor de la Universidad de Almería Antonio J. Castro ha sido seleccionado como uno de los 70 expertos mundiales que colaborarán con ella.

Sigue leyendo
La UGR se suma a la campaña por el Día Mundial del Suelo 2018: ‘Be the Solution to Soil Pollution’
Granada | 05 de diciembre de 2018

Hoy día 5 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Suelo, adoptado por la Asamblea General de la O.N.U. en el año 2015. Este año, bajo el lema “Sé la solución a la contaminación del suelo” se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la gran amenaza oculta que afecta a los suelos mundiales.

Sigue leyendo
Las colecciones de los museos desvelan un declive del 30 por ciento en las abejas de España
Sevilla | 03 de diciembre de 2018

En las últimas décadas diferentes estudios han alertado sobre la progresiva pérdida de los polinizadores invertebrados en todo el planeta. Algunos de estos trabajos señalan que hasta el 40% de ellos están amenazados, lo que podría poner en peligro la producción agrícola.

Sigue leyendo
Investigan cómo frenar la contaminación del río más importante de China
Córdoba | 28 de noviembre de 2018

Con 5.464 kilómetros, el Río Amarillo es considerado el sexto río más largo del Planeta. Este “Amazonas” oriental ostenta, sin embargo, otro título no tan honroso: es uno de los ríos más contaminados del planeta y se ha ‘secado’ varias veces a lo largo de los últimos 20 años.

Sigue leyendo
Estudian la flora de la zona protegida de Sierra Bermeja
Málaga | 26 de noviembre de 2018

Alumnos, profesores y trabajadores de la Universidad de Málaga han participado este sábado en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Smart-Campus y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dentro del Programa ‘Red Andalucía Ecocampus Universidad de Málaga’.

Sigue leyendo
Estudian ecosistemas degradados por actividades mineras
Sevilla | 23 de noviembre de 2018

La investigación busca conocer cómo las diferentes especies de árboles modifican las propiedades del suelo, a través del aporte de hojarasca y la actividad y exudados de las raíces así como los procesos complejos que relacionan el árbol con el suelo y las comunidades microbianas.

Sigue leyendo
Consiguen aumentar la supervivencia de plantas en reforestaciones tras incendios
Málaga | 20 de noviembre de 2018

Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga han logrado que un 90% de las plantas reforestadas en un monte degradado sobrevivan enmendando el suelo con un astillado de pino procedente del mismo lugar. Esta práctica cumple los requisitos europeos para el desarrollo de una economía circular y supone una alta eficiencia económica y medioambiental.

Sigue leyendo
El rorcual común y gorila de montaña, en vía de recuperación gracias a las acciones de conservación
16 de noviembre de 2018

Las acciones de conservación brindan nuevas esperanzas para el rorcual común y el gorila de montaña, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM publicada hoy. El estado de conservación del rorcual común (o ballena de aleta) ha mejorado de “En Peligro” a “Vulnerable” tras las prohibiciones de caza de ballenas, mientras que la subespecie de gorila de montaña ha pasado de “En Peligro Crítico” a “En Peligro” gracias a los esfuerzos de conservación concertados.

Sigue leyendo
Estudian alternativas de gestión del agua en la cuenca del río Barbate
Cádiz | 15 de noviembre de 2018

El proyecto REMABAR, financiado por la Fundación Biodiversidad, realiza un ‘Análisis de estrategias para reducir las pérdidas por evaporación y mejorar el estado de los acuíferos en contexto de cambio climático’.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido