VOLVER

Share

Robots de rescate participan en un ejercicio práctico con perros autómatas

Tres robots dedicados a rescatar personas en situaciones de catástrofe completamente humanizados y con nombre propio: J8, Cuádriga y Rambler, han sido diseñados por el grupo de Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Málaga y han participado en un ejercicio práctico  en el que han interactuado con dos perros autómatas traídos a la UMA, más uno real y un dron.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
07 de junio de 2022

Son tres robots dedicados a rescatar personas en situaciones de catástrofe, y están tan humanizados que tienen nombre: J8, Cuádriga y Rambler.  Han sido diseñados por el grupo de Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Málaga y han participado en un ejercicio práctico desarrollado en el marco de las XVI Jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes, en el que han interactuado con dos perros autómatas traídos a la UMA, más uno real y un dron.

El ejercicio ha sido espectacular. El grupo de Robótica de la UMA, en el que colaboran más de 30 investigadores, trabaja en este tipo de robots desde el año 2000, por lo que en este tiempo han sido muchos los avances tecnológicos que se han incorporado a los dispositivos.

Hoy lo han demostrado en el Campo de Experimentación de Nuevas Tecnologías para Emergencias de la UMA, situado junto a la Escuela Ingenierías Industriales. En el ejercicio conjunto han participado, además de los robots terrestres con ruedas de la UMA, el dron y los dispositivos perrunos de la Universidad Politécnica de Madrid, la empresa ALISYS y la empresa SDLE (Star Defence Logistics & Engineering).

El ejercicio conjunto de coordinación estaba encaminado a la búsqueda de víctimas por parte de los perros robot y el can de rescate, formando un único equipo junto con bomberos y personal de la Cátedra de Emergencias.

El Laboratorio de Robótica y Mecatrónica de Universidad de Málaga, integrado en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática (ISA) -dirigido por el catedrático Alfonso García Cerezo-, persigue la integración de distintas tecnologías de la ingeniería con métodos de control, con el fin de conseguir aplicaciones prácticas y productos comerciales innovadores.

Los tres robots dedicados a rescatar personas en situaciones de catástrofe se llaman J8, Cuádriga y Rambler.

Las líneas de investigación van desde la robótica de campo a la quirúrgica o la espacial, pero en lo que se refiere a la robótica de rescate, el planteamiento es dar respuesta a catástrofes mejorando el tiempo de reacción, posibilitando operaciones de mayor alcance mediante el despliegue en áreas no exploradas que supongan un riesgo extremo para los efectivos humanos de búsqueda y rescate.

Ejercicio multidisciplinar

La XVI edición de las Jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes, que durante tres días se han llevado a cabo en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA, ha concluido hoy con la puesta en marcha de un gran ejercicio práctico con 15 escenarios en los que se han simulado otros tantos siniestros, en la mayor parte de los cuales las víctimas eran personas con discapacidad.

Así, se ha desarrollado una evacuación de víctimas tras una explosión, dos rescates en helicóptero de personas atrapadas tras un aplastamiento, la localización de víctimas con perros de rescate y un accidente de autobús, por poner algunos ejemplos.

Al igual que todos los años, en las jornadas y en este macro ejercicio de emergencias han participado componentes de distintos cuerpos de seguridad -civiles y militares-, sanitarios y organizaciones benéficas. Han estado presentes, entre otros, miembros de: la UME, la Legión, Guardia Civil, Protección Civil, el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Cruz Roja, 112, 061 y Policía Local y Nacional.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia reúne en Sevilla a unos 9.000 estudiantes divulgadores de 140 centros educativos
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Los neandertales del sur de la Península Ibérica cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir
Granada | 22 de abril de 2025

Los resultados del trabajo de investigación muestran que estos grupos humanos basaron su dieta durante miles de años en la llamada «Tríada Mediterránea», con una explotación intensiva de recursos faunísticos. El estudio ha analizado más de 3.500 de estos restos de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) y revela que estas especies fueron clave en su dieta durante el Pleistoceno Medio Tardío (hace entre 320.000 y 180.000 años).

Sigue leyendo
Bacterias que causan enfermedades en plantas colaboran para derrotar al sistema inmunológico vegetal
Málaga | 22 de abril de 2025

Un equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido