Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan un sistema informático que ayuda a los guionistas de películas a escribir la historia que mejor funcionará en taquilla
Cádiz | 06 de abril de 2021

Investigadores de las universidades de Cádiz y Granada emplean técnicas de inteligencia artificial para analizar los tropos, recursos y convenciones narrativas que permiten al director de una película comunicar una situación que puede ser reconocida fácilmente por el espectador. Se trata de clichés comunes, previsibles e, incluso, necesarios de las tramas fílmicas a partir de las figuras retóricas.

Sigue leyendo
Spirs, un proyecto para aumentar la seguridad de los dispositivos digitales sin almacenar las claves
Sevilla | 31 de marzo de 2021

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderará, a través del Instituto de Microeletrónica de Sevilla (IMSE), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla, el proyecto europeo Security Platform for ICT System Rooted at the Silicon Manufacturing Process (Spirs),dotado con 5 millones de euros y que propone un sistema que regenera las claves sin necesidad de guardarlas y contribuye a la seguridad integral del sistema.

Sigue leyendo
Estudian la autonomía de equipos robóticos para explorar cuevas en la luna
Málaga | 29 de marzo de 2021

El Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga se basa en la autonomía de los vehículos para la inspección de tubos de lava. En concreto, su función es planificar el recorrido que realiza el ‘rover’ autónomo hasta llegar al lugar en el que arranca el tubo de lava y evitar que se encuentre obstáculos en su camino o que sea capaz de esquivarlos. También se ocupa del movimiento de una pequeña grúa que porta el robot y que posibilita que otro vehículo más pequeño se adentre en el tubo.

Sigue leyendo
Un nuevo modelo permite predecir la radiación solar para mejorar la gestión de las plantas fotovoltáicas
Córdoba | 23 de marzo de 2021

Una de las novedades de este estudio de la Universidad de Córdoba es que permite realizar estimaciones de radiación recibida sobre planos inclinados, y no sólo de forma horizontal, tal y como se venía haciendo habitualmente. Esto posibilita jugar con la inclinación de las placas solares para que, en función de la predicción, puedan orientarse a un determinado ángulo y aprovechar así la energía de forma más eficiente.

Sigue leyendo
‘Machine learning’ para predecir el comportamiento de componentes electrónicos no testeados
Sevilla | 18 de marzo de 2021

La herramienta que se desarrolle en este proyecto del Centro Nacional de Aceleradores permitirá predecir el comportamiento, por lo que tiene una aplicación directa en proyectos espaciales y de entornos hostiles. Esta permitirá al usuario conocer en la fase de diseño si un componente es adecuado para su instrumento, ahorrando así costes de ejecución de ensayos y tiempo.

Sigue leyendo
Diseñan un software para el reconocimiento automático de desperfectos en pista aeroportuarias
Sevilla | 05 de marzo de 2021

El diseño de este sistema de detección y clasificación de desperfectos, realizado por la Universidad Pablo de Olavide, hace uso de un robot aéreo específicamente diseñado para esta tarea, equipado con una cámara de alta resolución, sistemas de vuelos automáticos y un sistema de iluminación artificial para vuelos nocturnos. Este dron ha sido diseñado, desarrollado y construido por la empresa Flying Robotic Solutions S.L.

Sigue leyendo
El uso de inteligencia artificial puede mejorar el estado de salud de las embarazadas
Sevilla | 26 de febrero de 2021

Un estudio publicado por la Universidad de Sevilla afirma que esta tecnología ayuda a diagnosticar antes defectos de nacimiento, diabetes gestacional y el parto pretérmino.

Sigue leyendo
Una herramienta de inteligencia artificial predice patrones de comportamiento de nuevos virus
Málaga | 22 de febrero de 2021

La aplicación diseñada en la Universidad de Málaga recopila datos sanitarios, de contagios y de movilidad y los ordena geográficamente. En concreto, con ella se busca poder asesorar a los epidemiólogos en la toma de decisiones para frenar la propagación de virus desconocidos.

Sigue leyendo
Diseñan dos herramientas que hacen más eficiente la labor de los jueces en las competiciones de Gimnasia Acrobática
Sevilla | 22 de febrero de 2021

Creados por un profesor de la Universidad Pablo de Olavide, uno de los softwares reduce el tiempo empleado en el sorteo de los jueces a la hora de distribuirlos en cada sesión de competición, mientras que el otro se puede emplear como mecanismo de control al generar automáticamente informes individualizados del trabajo realizado por cada juez.

Sigue leyendo
Desarrollan una herramienta que determina la evolución de la COVID-19 según la singularidad genética y propone tratamientos personalizados
Granada | 16 de febrero de 2021

Esta plataforma, en vías de desarrollo por parte de un equipo de investigación de la Universidad de Granada y con la ayuda de tecnología machine learning o aprendizaje automático, permitirá gestionar y procesar volúmenes ingentes de datos para detectar en segundos patrones y será capaz de utilizarlos para predecir resultados futuros y extraer conclusiones valiosas con las que poder salvar, en definitiva, vidas humanas.

Sigue leyendo
Desarrollan un prototipo para reducir alteraciones en las redes de alumbrado público
Granada | 11 de febrero de 2021

La iniciativa, en la que participan la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla y la empresa Imesapi, tiene como objetivo la creación de nuevos mecanismos para la gestión eficiente de la energía en la red eléctrica.

Sigue leyendo
Analizan la inteligencia artificial como medio para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Granada | 09 de febrero de 2021

Científicos del Instituto de Investigación en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI) de la Universidad de Granada, junto a la compañía Ferrovial y la Real Academia de la Ingeniería, destacan la necesidad de disponer de datos unificados, accesibles y abiertos, que permitan desarrollar proyectos para avanzar en muchos de los retos planteados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido