VOLVER

Share

Un libro internacional recoge las investigaciones más recientes sobre la biología del lenguado

El libro se organiza en 17 capítulos, en los que revisan las investigaciones más recientes sobre la biología del lenguado senegalés (Solea senegalensis) y el lenguado común (Solea solea). En él, se abordan aspectos más generales de las pesquerías, la acuicultura y la ingeniería de las instalaciones de cultivo del lenguado así como el desarrollo de aspectos científicos relacionados con procesos de gran interés para la industria acuícola: reproducción, cronobiología, desarrollo larvario, comportamiento, nutrición, bienestar, estrés, ecotoxicología, patología, ecofisiología, osmorregulación y genética y genómica de estas especies de lenguados.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
07 de junio de 2019

Bajo el marco del XVII Congreso Nacional de Acuicultura en Cartagena, investigadores de la Universidad de Cádiz han participado en la presentación del libro The Biology of Sole, publicado por la prestigiosa editorial internacional CRC Press(Boca Ratón, Estados Unidos). La obra se ha editado por el profesor José Antonio Muñoz Cueto, del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, Evaristo Mañanós del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal del CSIC, y el profesor Francisco Javier Sánchez Vázquez, del departamento de Fisiología de la Universidad de Murcia. Cuenta con las contribuciones de investigadores y expertos de los sectores productivos españoles, portugueses, británicos, franceses, italianos y holandeses.

Portada de la publicación.

El libro se organiza en 17 capítulos, en los que revisan las investigaciones más recientes sobre la biología del lenguado senegalés (Solea senegalensis) y el lenguado común (Solea solea). Se divide en dos secciones, en la primera se abordan aspectos más generales de las pesquerías, la acuicultura y la ingeniería de las instalaciones de cultivo del lenguado. Y en la segunda sección, se desarrollan aspectos científicos relacionados con procesos de gran interés para la industria acuícola tales como la reproducción, cronobiología, desarrollo larvario, comportamiento, nutrición, bienestar, estrés, ecotoxicología, patología, ecofisiología, osmorregulación y genética y genómica de estas especies de lenguados.

Esta publicación representa una actividad de difusión científica y una culminación de los trabajos de investigación desarrollados por los tres editores en el lenguado en el marco de los proyectos CRONOSOLEA (AGL2010-22139-C03), SOLEMBRYO (AGL2013-49027-C3) y BLUESOLE (AGL2017-82582-C3), financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).

La acuicultura del lenguado, tal y como explican sus autores, se inició en Portugal y en España a finales de la década de los 70 y principios de los 80 del siglo XX, con la producción de unas pocas toneladas por año. Esta especie fue introducida “como un modelo muy prometedor para la diversificación de la acuicultura del Sur de Europa, pero su cultivo sigue teniendo algunos problemas, como su dependencia de los ejemplares capturados en el medio natural. No obstante, el cultivo del lenguado se ha incrementado exponencialmente desde entonces, alcanzando en 2017 más de 1.600 toneladas, que se producen principalmente en cuatro países: España, Portugal, Francia e Islandia.  Fuera de Europa, el cultivo del lenguado empieza a cobrar fuerza en China, si bien no existen datos fiables en cuanto a su producción”.

Lenguados, especie animal marina objeto de este trabajo y cuyo estudio recoge la publicación en la que colabora la UCA. 

En la última década, el notable incremento de los programas de investigación ha proporcionado un avance sustancial en nuestro conocimiento científico sobre el lenguado, contribuyendo a solucionar muchos de los problemas existentes y a mejorar las perspectivas de su cultivo, en palabras de sus investigadores. De hecho, en los últimos años se han publicado más de 700 trabajos científicos sobre estos peces planos, principalmente por investigadores españoles (68%), portugueses (39%), franceses (7%) y británicos (7%).


Share

Últimas publicaciones

Comprueban que los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas
Almería | 27 de marzo de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Politécnica de Cartagena ha establecido por primera vez en la agricultura mediterránea que la presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, alteran las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico. Esto puede afectar de forma negativa a propiedades del suelo, como su salud y fertilidad, entre otras.

Sigue leyendo
Aplican titanio y cobre para aumentar la producción de hidrógeno verde en plantas termosolares
Almería, Sevilla | 26 de marzo de 2024

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y de la Plataforma solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha validado un nuevo tratamiento en el proceso que utiliza la luz del sol para producir hidrógeno. Los resultados demuestran que se obtiene una mayor producción de esta fuente de energía limpia y con un menor coste, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Sigue leyendo
Día Meteorológico Mundial: una llamada a la acción frente al cambio climático
Andalucía, España | 23 de marzo de 2024

La celebración del Día Meteorológico Mundial (DMM) persigue sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la información meteorológica a la hora de tomar decisiones informadas en su día a día. Este evento anual establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se utiliza como herramienta para concienciar de la necesidad de comprender y abordar los desafíos relacionados con el cambio climático y la amenaza que representa para la civilización.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete